Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. oncol ; 20(4): 192-200, oct.-dic. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-549488

ABSTRACT

Presentamos un caso en el cual planteamos el diseño de un nuevo colgajo de espesor total del carrillo, con la finalidad de reconstruir en un solo paso el labio superior, en lesiones que ocupen más del 1/3 de la longitud del labio superior. Paciente masculino de 6 años, con lesión maligna de glándulas salivales menores del tipo carcinoma mucoepidermoide, que puede ser localizado en el labio superior siendo poco frecuente. Explicamos el diseño de este colgajo el cual permite, la reconstrucción del labio superior en todo su espesor en un solo paso; incluyendo, piel, músculo y mucosa, mediante el diseño de colgajo en isla del carrillo, este mantendría su nutrición a partir de las ramas de la arteria infraorbitaria ipsilateral. Con un aceptable resultado cosmético, y mantiene una buena apertura oral, sin sacrificar los márgenes de resección, no se coloca en riesgo el control local y la curabilidad del paciente.


We present a case in which we would like to expose the design of a new cheek’s thick flap in order to reconstruct in just one step the superior lip when it has been damaged more than 1/3 of it. Patient 6 years old male with malignant lesion of the minor’s salivary glands muco-epidermoid carcinoma type, that can be found in the superior lip and is less frequent. We present a new flap that allow to reconstruct of the entire superior lip in all its extension, including skin, muscle and mucous in one step. Through the design of the island cheek flap, this would keep its nutrition for the infraorbitary ipsilateral arterial branches. This flap gives acceptable cosmetic results besides keeping a good opening of the oral cavity, without sacrificing the resection borders, in a way that local control and the curability of the patient is not put at risk.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Surgical Flaps/pathology , Salivary Gland Neoplasms/surgery , Salivary Gland Neoplasms/pathology , Lip Neoplasms/pathology , Carcinoma, Mucoepidermoid/surgery , Medical Oncology , Plastic Surgery Procedures/methods
2.
Rev. venez. oncol ; 18(3): 177-183, jul.-sept. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462506

ABSTRACT

A pesar de que los paragangliomas pueden ser observados desde la base del cráneo hasta la vejiga o a lo largo de la cadena ganglionar del simpático, sólo constituyen el 0,012 por ciento de todos los tumores diagnóticados y su hallazgo en cualquier región anatómica representa una rareza. El objetivo del presente trabajo es hacer un análisis de tres casos clínicos con diagnótico de paraganglioma vistos en nuestro hospital. De los tres pacientes, uno no fue sometido a cirugía por la localización del tumor, ameritando biopsia e inmunohistoquímica para confirmar el diagnóstico, tras el cual recibió tratamiento paliativo, falleciendo año y medio después del mismo, los otros dos pacientes tras el tratamiento quirúrgico se mantienen asintomáticos. Al diagnóstico de estos tumores como en otros, se llega inicialmente con la experiencia del clínico y su sospecha, como los estudios que permitan documentarios, tras lo cual su tratamiento como el seguimiento es fundamental


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Aged , Paraganglioma , Treatment Outcome , Ganglia, Parasympathetic , Neoplasms , Venezuela , Medical Oncology
3.
Rev. venez. oncol ; 15(2): 74-80, abr.-jun. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396809

ABSTRACT

Nuestra experiencia en el Instituto de Oncología "Dr Miguel Pérez Carreño" de Valencia, Estado Carabobo, está basada en cuatro pacientes escogidos para un estudio prospectivo en el Servicio de Cabeza y Cuello. De un total de 27 pacientes que presentaron patología maligna de glándula parótida durante un período de 10 años, como fueron: carcinoma adenoideoquístico, carcinoma mucoepidermoide G2 y G3, y carcinoma ductal de alto grado con infiltración del nervio facial, se tomaron cuatro pacientes, 3 del sexo masculino y uno del sexo femenino. La cirugía practicada fue una parotidectomía radical con disección cervical, y la técnica se reconstrucción modificada con fascia lata autógena con modificación a las técnicas originales descritas por Blair, Stein y Gillies, en la cual, fijaban la bandas aponeuróticas a la aponeurosis del temporal de igual manera a la técnica de Ragnell y May. Nuestra modificación fue buscar un punto de apoyo más estático como el arco zigomático, a los músculos buccinador y masetero como medio de fijación de la fascia lata y la tarso-rafia externa. Hemos obtenido satisfactorios resultados estéticos, haciendo mayor énfasis en la corrección de la comisura labial donde los resultados son evaluados según grados de corrección en una escala (I al III). Este procedimiento quirúrgico es sencillo y sin complicaciones para los pacientes que van a recibir redioterapia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Parotid Neoplasms , Carcinoma , Facial Nerve , Fascia Lata , Surgery, Plastic/methods , Plastic Surgery Procedures , Venezuela , Medical Oncology
4.
Salus ; 6(3): 10-17, dic. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502606

ABSTRACT

La presente investigación fue de tipo Descriptivo y Aplicada cuyo objetivo fue el de obtener, apoyado en estudio tomográfico, un diseño individual para reconstrucción mandibular. Dicho diseño nos permite realizar una reposición con las mismas características del segmento mandibular que se va a resecar en el acto quirúrgico. Se escogió una muestra de cinco pacientes que presentaron patología mandibular y a los cuales se les realizó estudio tomográfico axial. Esta muestra fue intencional y de conveniencia por constituir un estudio piloto. La investigación se llevo a cabo en el Servicio de Cabeza y Cuello del Instituto Oncológico "Dr. Miguel Pérez Carreño", Bárbula, Edo. Carabobo, en el período comprendido entre enero de 2000-2001. Se logró obtener un diseño pre-definido de mandíbula, el cual es idéntico o casi idéntico al segmento que se pretende retirar en el acto quirúrgico, lo cual nos permite planificar la mejor opción reconstructiva para cada paciente con el fin de lograr una reposición funcional y estética a los pacientes que son sometidos a este tipo de cirugía


Subject(s)
Humans , Male , Female , Head and Neck Neoplasms/diagnosis , Tomography, Emission-Computed , Mandibular Injuries , Medical Oncology , Venezuela
5.
Actual. infectología (Caracas) ; 18(1): 2-6, ene.-abr. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324191

ABSTRACT

Evaluar la eficacia de cefazolina como antibacteriano profiláctico en pacientes sometidos a cirugía laparascópica para el tratamiento de enfermedad por reflujo gastroesfágico (ERGE). Estudio prospectivo de 24 pacientes con ERGE, cuyos motivos de consulta principales fueron: persistencia y recurrencia de los síntomas, complicaciones durante el tratamiento médico o desarrollo de síntomas atípicos. Los casos fueron seleccionados con base en los reportes de endoscopia y manometría y tratados con una de tres técnicas quirúrgicas laparoscópica (fundoplicatura de Nissen, fundoplicatura de Toupet y la técnica de Dor). A cada paciente se le administró una dosis (1g) preoperatoria de cefazolina y otra en el posoperatorio inmediato. Estos pacientes fueron evaluados durante un periodo promedio de 12 meses después de la cirugía. 24 pacientes con ERGE, 15 presentaron síntomas típicos, siete síntomas atípicos y dos esófago de Barret. En los 19 casos en quienes se realizó manometría esofágica se determinó hipotonía del esfínter esofágico inferior. En 16 (66,66 por ciento) pacientes se practicó fundoplicatura de Nissen, en 4 (16,66 por ciento) fundoplicatura de Toupet y en 4 (16,66 por ciento) técnica de Dor. Las complicaciones más frecuentes en el transoperatorio fueron: sangrado en 5 casos (20,83 por ciento) y efisema subcutáneo en 2 casos (8,33 por ciento). Las complicaciones posoperatorias fueron: disfagia en 5 casos (20,83), herniación 1 (4,16 por ciento), distensión abdominal 1 (4,16 por ciento),hipo 1 (4,16 por ciento) y sólo fue necesaria una (4,16 por ciento) reintervención por sangrado. En ningún caso hubo infección posoperatoria. En 90 por ciento de los casos se retiró la sonda nasogástrica antes de las 24 horas, se inició la deta liquida a las 12 horas (por 48 horas), el tiempo de hospitalización promedio fue de 37 horas y sólo fueron necesarias una o dos dosis parenterales de analgésico en el posoperatorio. Sólo en un paciente (4,16 por ciento) persistió la pirosis, después de 12 meses de seguimiento. Cefazolina es un antibiótico profiláctico eficaz en pacientes sometidos a cirugía laparascópica por ERGE que, al disminuir la frecuencia de complicaciones infecciosas en el posoperatorio, favorece el inicio temprano de la vía oral, reduce la estancia hospitalaria y, por tanto, permite la reincorporación de los pacientes a sus actividades normales en un corto plazo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Antibiotic Prophylaxis , Cefazolin , General Surgery , Esophagogastric Junction , Fundoplication , Gastroesophageal Reflux , Venezuela
6.
Actual. infectología (Caracas) ; 18(1): 23-25, ene.-abr. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324195

ABSTRACT

Se reporta el caso de una paciente de 36 años de edad con diagnóstico preoperatorio de obstrucción intestinal por probable adenocarcinoma de colon sigmoides y transoperatorio definitivo de endometrioma resuelto por resección intestinal y laparoscópica con profilaxis antiinfecciosa con amikacina y metronidazol. Este manejo condujo a restablecimiento del tránsito intestinal, egreso del hospital al tercer día y evolución posoperatoria sin complicaciones. Los principales sitios de infiltración gastrointestinal por endometriosis son el recto y colon sigmoides, pero su presentación como una obstrucción intestinal que simula adenocarcinoma y su manejo quirúrgico por laparoscopia son infrecuentes. El manejo mediante cirugía lapascópica de patologías colorretales constituye una opción terapéutica eficaz en la actualidad, y la combinación de amikacina y metronidazol es adecuada en la preparación del colon para cirugía


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Antibiotic Prophylaxis , Endometrium , Intestinal Obstruction , Intestines , Laparoscopy , Metronidazole , General Surgery , Venezuela
7.
Rev. Centro Policlín. Valencia ; 7(1): 49-54, ene.-dic. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92082

ABSTRACT

Se analizaron prospectivamente doce pacientes con Ulcera Duodenal perforada, de menos de seis horas de evolucion, a quienes se les practico cierre simple de la Ulcera Duodenal, Omentopexia mas Vagotomia Super Selectiva. Se analiza edad, sexo, tiempo de la perforacion, hallazgos operatorios, evolucion post-operatoria a corto y largo plazo. No se presentaron complicaciones y el seguimiento de seis pacientes hasta un periodo de cuatro anos, no revelo recurrencia, y evidencio, por el contrario, una excelente respuesta al tratamineto quirurgico, con ningun tipo de sintomas (VISICK 1). Concluimos que es un metodo aceptable cuando el paciente se encuentra en condiciones favorables, que no sea obeso, que no presente peritonitis y tenga hasta ocho horas de evolucion la perforacion


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Duodenal Ulcer/surgery , Duodenal Ulcer/therapy , Vagotomy
8.
Rev. venez. cir ; 40(1): 17-9, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48209

ABSTRACT

Se estudiaron 11 casos de tumores de células claras del aparato genital femenino, los cuales según su localización: el 45% correspondió al ovario, el 36% a endometrio y el 18% al cuello uterino. Su tratamiento varió de acuerdo a la localización y estadio, practicándose en la mayoríía de los casos cirugía combinada con quimioterapia y radioterapia, la cual fue aplicada en la mayoría de los casos de ovario. La sobrevida de estos pacientes fue baja, a pesar del poco control de los mismos, sin embargo se precisó que cuatro de ellos fallecieron


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Adenocarcinoma/therapy , Ovarian Neoplasms/physiology , Uterine Neoplasms/therapy , Genital Neoplasms, Female/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL