Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Educ. méd. contin ; (44): 17-21, mayo 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-137564

ABSTRACT

Se estudian retrospectivamente 146 historias clínicas de pacientes con paragonimiasis pulmonar en el Hospital Cantonal de El Carmen, Manabí, durante el período de 1983 a 1993. Encontrándose una media anual de 13.2 casos, siendo el sexo femenino el más afectado (66.4 por ciento), el grupo etáreo predominante es de 10 a 19 años con 64 (43.8 por ciento) casos, la edad media fue de 23 años. El 65.7 por ciento de los pacientes provenían de la zona rural. La sintomatología de exportación herrumbrosa alcanzó el 91 por ciento. En ningún caso huboasociación con tuberculosis. en el tratamiento se empleó bithionol, Praziquantel y Triclabendazole.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Paragonimiasis , Praziquantel/therapeutic use , Pulmonary Medicine , Ecuador , Paragonimiasis/diagnosis , Paragonimiasis/pathology , Paragonimiasis/therapy
2.
Rev. Univ. Guayaquil ; 78(4): 99-109, dec. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91958

ABSTRACT

Cuatro tipos de oncocercomas fueron encontrados en los focos de oncocercosis en el Río Cayapas, provincia de Esmeraldas: 1) nódulo subcutáneo, joven, único, móvil; 2) nódulo joven, único, fijo, pegado a la piel; 3) conglomerados que se formam por la unión de 4-6 nódulos; 4) nódulos que se forman por la unión de 4-6 nódulos; 4) nódulos en un saco anatómicamente idenficable cuyo pedículo tiene un contenido vascular, linfático y nervioso que provienen de la facia subyacente. La mayor parte de nódulos tuvieron un tamaño pequeño, con un diámetro menor de 1.1 + 0.5 cm y un pesom promedio de 1.4 + 0.9 gr. Sólo 2.0% de los nódulos viejos estuvieron calcificados. Cada nódulo tuvo un promedio de 2.4 gusanos adultos, con 1.5 hembras y 0.9 machos


Subject(s)
Onchocerciasis/epidemiology , Ecuador , Guatemala , Onchocerciasis/parasitology
3.
Rev. Univ. Guayaquil ; 77(3): 17-36, jul.-sept. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-83738

ABSTRACT

Nódulos palpables fueron encontrados en un 45.5% de todos los individuos positivos para oncocercosis en la provincia de Esmeraldas, con nódulos que se presentaron más frecuentemente en hombres (49.8%) que en mujeres (39.2%). En relación a la raza, los Chachi se presentaron con más nódulos (48.3%) que los Morenos (38.9%). La mayoría de los nódulos estuvieron localizados en la región pélvica (48.2%) seguidos por la región de la cabeza (21.6%). En niños de edades de 0-12 años, la mayoría de nódulos (83.2%) fueron encontrados en la región de la cabeza, haciendo de ellos uno de los grupos de más alto riesgo para desarrollar lesiones en el ojo. En relación a la endemicidad, 93,6% de todos los nódulos palpables fueron localizados en individuos que viven en áreas hiperendémicas. Un promedio de 1.7 nódulos por portador fue encontrado con el más alto promedio, 1.9 en las áreas hiperendémicas, 1,4 en las mesoendémicas y 1.3 en las áreas hipoendémicas. Hubo una gran variación en la prevalencia de los portadores de nódulos en diferentes comunidades dentro de la misma área endémica, así que no hubo una relación directa entre la prevalencia de los portadores de nódulos, el número de nódulos por portador y la prevalencia e intensidad de la infeccion


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Onchocerciasis/epidemiology , Age Factors , Racial Groups , Ecuador , Sex Factors
4.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 11(3/4): 121-30, jul.-dic. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71303

ABSTRACT

La diagnósis de la Onchocerca volvulus en el Ecuador se basa en la detección de la microfilaria en la piel, en la cual, para realizar la biopsia se usa un punch córneoescleral. Después de la incubación, las microfilarias que emergen son enumeradas y los resultados estandarizados. Otros métodos invasivos no son recomendados para la diagnósis. Un nódulo palpable o la presencia de microfilarias en el ojo, en ausencia de una biopsia positiva en la piel, tienen que ser consideradas en la pauta a seguir para la diagnósis. Futuros descubrimientos son necesarios para hacer de las pruebas serológicas un diagnsotico válido. La prueba de la reacción Mazzotti tiene que estar limitada únicamente a áreas en las cuales la biopsia de la piel es negativa y no hay evidencia de microfilaria en el tejido ocular. El gusano filaria extirpado de pacientes con oncocercosis tiene características de Onchocerca vaolvulus


Subject(s)
Humans , Eye/parasitology , Microfilariae/parasitology , Onchocerca/parasitology , Onchocerciasis/parasitology , Biopsy , Ecuador , Immunologic Tests , Onchocerciasis/pathology , Skin Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL