Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 6(1): 19-24, ene.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149812

ABSTRACT

La aparición de la rigidez del músculo masetero con la consiguiente dificultad para realizar la intubación endotraqueal y la hipertemia maligna, (desorden farmacogenético de alta mortalidad) están relacionados con la administración de ciertos agentes anestésicos y de relajantes musculares, especialmente usados en la inducción de la anestesia general. En nuestro trabajo utilizamos como agente de inducción anestésica el tiopental sódico y la succinilcolina; no se observa la aparición de dichas complicaciones en niños tratados con cirugía correctora del estrabismo


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Spasm/chemically induced , Anesthesia, General/adverse effects , Strabismus/surgery , Succinylcholine/adverse effects , Thiopental/adverse effects
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 3(3): 250-5, sept.-dic. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112050

ABSTRACT

El trabajo se realizó en 140 pacientes pediatrícos. La corrección del estrabismo es la intervención quirúrgica más frecuente en el niño y como complicación común en este tipo de cirugía se cita el vómito posoperativo. Distintos autores han usado diversos medicamentos para prevenirlo como el dimenhidrinato, drogas antieméticas activas centralmente como la prometazina, el dehidrobenzoperidol y la hydroxyzina, también la lidocaina, la metoclopramida, la dixyrazina, etcétera. Los resultados que muestran son variables en cuanto a la ocurrencia de esta complicación. En nuestro trabajo no se presentó en ningún paciente después de la anestesia general con tiopental, succinilcolina, intubación endotraqueal, 02-N20 y halotano. Se describe el efecto antiemético de la medicación preanestésica usada por nosotros que consistió en la combinación de atropina 0,05 mg, prometazina 2,5 mg y clorpromazina 2,5 mg por cada 25 libras de peso corporal (hasta una dosis de atropina 0,2 mg, prometazina 10 mg y clorpromacina 10 mg (IV)


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Anesthesia/adverse effects , Atropine/administration & dosage , Chlorpromazine/administration & dosage , Promethazine/administration & dosage , Strabismus/surgery
3.
Rev. cuba. oftalmol ; 2(1/2): 43-8, ene.-ago. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74730

ABSTRACT

El Síndrome de Goldenhar o displasia oculoauriculovertebral, pertenece al grupo de los síndromes otocraneofaciales con afectación asimétrica de las estructuras del cráneo y de la cara. Se caracteriza por dermoides preauriculares, malformación de los pabellones auriculares y anomalías vertebrales y pueden asociarse a otras anomalías viscerales toracoabdominales y de extremidades. Estudiamos 5 pacientes oftalmológica, genética y clínicamente y destacamos las malformaciones oculares que caracterizan esta enfermedad


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Goldenhar Syndrome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL