Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 78(4)oct.-dic. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465645

ABSTRACT

Las infecciones por estreptococo del grupo B (EGB) han experimentado los mismos cambios que el resto de las infecciones pediátricas a nivel mundial. Aunque se considera al EGB como un agente patógeno neonatal, también origina infecciones después de este período. Con el objetivo de estudiar las características de presentación de la infección por EGB en niños, excluyendo neonatos, realizamos un estudio retrospectivo que incluyó a 57 niños en edades entre 1 mes y 14 años, infectados por EGB y que estuvieron ingresados en el Hospital Pediátrico Universitario Juan M Márquez entre 1991 y 2001. El aislamiento y clasificación del EGB se basó en métodos bioquímicos y de diagnóstico con látex. Se revisaron las historias clínicas para la obtención de los datos necesarios, los cuales se procesaron mediante técnicas estadísticas descriptivas. La tasa de incidencia fue de 4,19 por 10 000 ingresos y se evidenció una tendencia ascendente a partir de 1998. La infección de tejidos blandos fue la forma clínica más frecuente en todos los grupos de edades (54,4 por ciento). El origen de esta infección estuvo predominantemente en la comunidad (91,2 por ciento), además de 5 infecciones nosocomiales (8,8 por ciento). Los aislamientos de EGB tuvieron un 100 por ciento de sensibilidad a los betalactámicos, particularmente a la penicilina G. La tasa de letalidad general fue de 3,5 por ciento. Se evidenció una tendencia a la emergencia de la infección por EGB en pacientes pediátricos, fundamentalmente como una infección adquirida en la comunidad y que puede ser letal en algunos pacientes con infección sistémica. El EGB continúa teniendo elevada susceptibilidad a los antibióticos betalactámicos


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Streptococcal Infections
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL