Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 31(4): 702-706, oct.-dic. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-733252

ABSTRACT

Los neoblastos son células totipotentes, únicas responsables de la proliferación y maduración de tejidos en platelmintos de vida libre. Células similares se han aislado en platelmintos parásitos como Echinococcus. Taenia solium causa la teniasis humana (intestinal) y la cisticercosis en humanos y cerdos. La infección del cerebro con larvas (quistes) de T. solium resulta en neurocisticercosis, hiperendémica en el Perú; su tratamiento se asocia a síntomas neurológicos graves. La capacidad proliferativa y el desarrollo de los estadios de T. solium aún no se describen, y no se ha caracterizado los neoblastos de este parásito. Se buscó células proliferativas en quistes de T. solium colectados de un cerdo infectado, que fueron identificadas al replicarse e incorporar el nucleótido bromodesoxiuridina, detectado con un anticuerpo monoclonal. Una línea celular estable de neoblastos sería útil para estudios sistemáticos in vitro sobre eficacia de drogas y sobre la biología de T. solium.


Neoblasts are totipotent cells, solely responsible for the proliferation and maturation of tissues in free-living flatworms. Similar cells have been isolated from parasitic flatworms such as Echinococcus. Taenia solium causes human taeniasis (intestinal) and cysticercosis in humans and pigs. Brain infection with larvae (cysts) of T. solium results in neurocysticercosis which is hyperendemic in Peru, and its treatment is associated with serious neurological symptoms. The proliferative capacity and development stages of T. solium have not been described and the neoblasts of this parasite have not been characterized We looked for cell proliferation in T. solium cysts collected from an infected pig, which were identified when replicating and incorporating bromodeoxyuridine nucleotide detected with a monoclonal antibody. A stable cell line of neoblasts would be useful for systematic in vitro studies on drug efficacy and the biology of T. solium.


Subject(s)
Parasitology , Cell Proliferation , Taenia solium , Peru
2.
Lima; s.n; 1997. 47 p. ilus, graf. (B.C.:09n99:TM-0291/TM-0291a).
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-245880

ABSTRACT

El crustáceo estenohialino Artemia sp. es capaz de ocupar exitosamente aguas de salinidad muy variable y por lo tanto dentro de un amplio rango de oxigenación, por lo que podría ser un buen modelo para estudiar la respuesta de la citocromo c oxidasa, última enzima de la cadena respiratoria, frente a diferentes niveles de oxigenación en el agua. Se presenta el desarrollo de una sonda que será útil para el estudio de la expresión de esta enzima en Artemia, y contribuirá a determinar posteriormente si la disponibilidad de oxígeno ejerce un control sobre la transcripción de la citocromo c oxidasa. Esta sonda es complementaria a un segmento del gen de COI (subunidad mayor de la enzima) de Artemia. Para su fabricación se recurrió a la secuencia del gen de A. franciscana, presente en un banco de datos, y se diseñaron cebadores de extensión para PCR específicos para Artemia. El producto de amplificación fue purificado y su identidad se verificó mediante análisis de restricción y secuencialmente; luego se lo marcó directamente con Ó-32P (método de cebadores aleatorios). En este laboratorio se observó anteriormente que artemias provenientes de aguas con escaso oxígeno presentaban mayor actividad de citocromo c oxidasa que artemias de aguas bien oxigenadas. Para probar si la sonda producida es capaz de detectar cambios en el nivel de expresión de la enzima, se llevó a cabo una prueba preliminar: se mantuvo artemias en dos condiciones experimentales, control (4,5 mg OD/L) e hipoxia (hipoxia (1.7 mg OD/L), y durante 12 h se extrajo periódicamente muestras de ARN para hibridización en dot blot y se preparó extractos mitocondriales para medir la actividad de la citocromo c oxidasa. Tanto esta como los niveles de ARNm de COI disminuyeron rapidamente (desde las 12 h) en ambas condiciones, aunque se observó que los valores de ambas variables en hipoxia fueron ligeramente mayores (24-32 por ciento). En el grupo control se observó a las 6 h un descenso en la actividad enzimática muy superior al del grupo hipóxico, que no se acompañó de menores niveles de ARNm, sugiriendo un control post-transcripción sobre la enzima. Alrededor de los dos días, la actividad de la enzima de los controles se estabilizó....


Subject(s)
Artemia , Crustacea , Electron Transport Complex IV , Oxygenation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL