Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. estomat. salud ; 29(2): 1-8, 20210915.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1353537

ABSTRACT

Antecedentes: En la odontología siempre se ha buscado la implementación de alternativas más conservadoras para el manejo de la caries dental, siendo en este caso una de las opciones el uso de Fluoruro Diamino de Plata más Yoduro de Potasio, el cual es un producto que de fácil aplicación que permite la inactivación de la Caries Dental.Objetivo:Determinar si es viable uso de Fluoruro Diamino de Plata más Yoduro de Potasio para la inactivación de lesiones cariosas. Materiales y Métodos:Estudio descriptivo cualitativo transversal para el cual se realizó una revisión de la literatura reciente asociada a revistas con bases de datos indexadas. Resultados:Se obtuvieron un total de 103 artículos, los cuales fueron analizados y seleccionados 40, siendo excluidos 63 por no cumplir los criterios de inclusión. Conclusión:El uso de Fluoruro Diaminode Plata más Yoduro de Potasio para la inactivación de lesiones cariosas, resulta ser una alternativa eficaz para evitar la emisión de partículas de aerosol, reduciendo en gran medida el riesgo de contagio del COVID-19 durante el tratamiento dental


Background: In dentistry, the implementation of more conservative alternatives for the management of dental caries has always been sought. One option is the use of Silver Diamine Fluoride plus Potassium Iodide, which is a product easy to apply and allows the inactivation of dental caries.Aim:To determine if it is feasible to use Silver Diamine Fluoride plus Potassium Iodide for the inactivation of carious lesions. Materials and methods:This is a retrospective cross-sectional documentary qualitative descriptive study for which a review of recent literature associated with journals with indexed databases was carried out. Results:A total of 103 articles were obtained, which were analyzed and 40 of the 103 were selected, for the reason that the remaining 63 did not meet the inclusion criteria. Conclusion:The use of Silver Diamine Fluoride plus Potassium Iodide for the inactivation of carious lesions, turns out to be an effective and viable alternative, that reduce the emission of aerosol particles, thus reducing the risk of infection of N-COVID-19 during dental treatment

2.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 61(275): 207-210, 2019.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1099997

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo es relatar la creación de un equipo de desarrollo infantil en la ciudad de Tandil. Introduciremos la experiencia humana y la emoción entendiendo que lo que esto despierta es tan valioso como la teoría que sostiene la práctica. Se narra la experiencia de seis años de trabajo dentro del ámbito de la salud pública, con el fin de poder compartir algunas formas de abordaje y un modelo de intervención, que permita sistematizar a su vez la formación de otros equipos de desarrollo, los cuales a su vez puedan encontrar y realizar abordajes regionales, atravesados por el contexto y cultura del lugar


The objective of this work is to report the creation of a child development team in the city of Tandil. We will introduce human experience and emotion, understanding that what this awakens is as valuable as the theory that sustains the practice. The experience of six years of work within the field of public health is narrated, in order to be able to share some forms of approach and an intervention model, which allows systematizing the formation of other development teams, which in turn they can find and carry out regional approaches, crossed by the context and culture of the place


Subject(s)
Humans , Child Development , Public Health , Pediatrics , Autistic Disorder
3.
s.l; s.n; abr. 1984. 51 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-86464

ABSTRACT

Blenorragia, sifilis y tricomoniasis fueron las enfermedades venereas mas frecuentes entre la poblacion atendida en el Hospital de Sopo entre 1979 y 1983. El analisis por ano muestra bajas tasas de incidencia de sifilis a partir de 1979 con tendencia a acender hasta alcanzar un maximo en 1981, y descender nuevamente en 1982, mientras que no se registraron casos de blenorragia entre 1979 y 1980. En 1981 se registran tasas altas que descienden en 1982 y vuelven a ascender en 1983. La tricomoniasis mostro un aumento progresivo con respecto a la incidencia de estas enfermedades por grupos etareos, la sifilis afecto principalmente a personas entre 15 y 44 anos y de menores de 1 ano con tasas variables. La Blenorragia afecto tambien a la poblacion entre 15 y 44 anos. Llamo la atencion que la sifilis en todas sus formas y la Blenorragia fueron mas frecuentes entre mayo y julio, epoca correspondiente al periodo de vacaciones en contraste con ello no se detecto una epoca del ano especifica para la tricomoniasis. Ademas de reforzar los metodos de vigilancia epidemiologica de las enfermedades venereas como estrategia preventiva se identificaron las necesidades sentidas por la poblacion educacion, orientacion, sicologia y social, difusion de medidas preventivas y servicios de salud..


Subject(s)
Humans , Sexually Transmitted Diseases , Colombia , Conjunctivitis, Inclusion , Syphilis , Trichomonas Infections
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL