Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 47(2): 87-93, 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-559441

ABSTRACT

The surgical treatment of acute ruptures of Achilles Tendon presents in its main advantages the lesser percentage of rerupture in relation to the conservative management. On the other hand the surgical treatment has a high percentage of complications such as superficial and deep infections, fistulas, damage of sural nerve and adhesions scars. The incidence of these complications has decreased with the development of percutaneous suture techniques, which are done with instrumental specially designed instruments, available as very expensive commercial kits. We present the description of a surgical technique of percutaneous suture in acute ruptures of Achilles tendon that uses instruments developed from disused fixation elements available in any public traumatologic service. We present a preliminary report with the results of the first 8 patients operated with this technique.


El manejo quirúrgico de las roturas agudas del tendón de Aquiles presenta entre sus principales ventajas el menor porcentaje de reroturas en relación al manejo ortopédico. Como contra partida, al tratamiento quirúrgico se le atribuye un alto porcentaje de complicaciones derivadas de la herida operatoria tales como infecciones superficiales y profundas, fístulas, lesiones del nervio sural y cicatrices adherentes. La incidencia de estas complicaciones ha disminuido con el desarrollo de técnicas de sutura percutánea, habitualmente realizadas con instrumental diseñado para tal fin, disponibles en kits comerciales de alto costo. Se presenta la adaptación de una técnica quirúrgica de sutura percutánea en roturas agudas del tendón de Aquiles que utiliza instrumental desarrollado a partir de elementos de osteosíntesis en desuso y trócares de anestesia peridural, disponibles en cualquier servicio público de traumatología. Se presenta un informe preliminar con los resultados de los primeros 8 pacientes operados con esta técnica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Suture Techniques , Achilles Tendon/surgery , Achilles Tendon/injuries , Acute Disease , Rupture , Treatment Outcome
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(1): 28-33, ene.-feb. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-287033

ABSTRACT

Se describe retrospectivamente una serie de 10 pacientes con fracturas expuestas complejas de pierna que fueron tratadas con aseo quirúrgico, antibióticos y estabilización definitiva con el tutor circular de Ilizarov. De acuerdo a la clasificación de Gustilo y Anderson, 3 fracturas fueron grado II; 5 grado IIIa y 2 grado IIIb. En 4 pacientes hubo conminución de la fractura, en 3 conminución más compromiso articular y en 1 defecto óseo segmentario. El mecanismo causal más frecuente fue el accidente de tránsito. El tiempo de evolución precolocación del tutor circular fue de 17 días en promedio y su tiempo de uso de 4,5 meses. En 6 pacientes se realizó neutralización: en 3 compresión y en 1 transporte óseo. Todos los pacientes presentaron infeccion superficial de las agujas de Kirchner la que remitió en el 100 por ciento de los casos con tratamiento antibiótico y curaciones. Hubo rigidez articular en 5 pacientes durante el tratamiento y después del retiro del tutor 2 pacientes quedaron con alteración de ejes. En la evaluación final, 8 pacientes presentaron buenos resultados, 2 regulares y ninguno con malos resultados. El uso del tutor circular de Ilizarov se presenta como una alternativa válida en el tratamiento de las fracturas expuestas complejas de pierna, ya que tiene un bajo número de complicaciones y permite una función articular y deambulación precoz


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Fractures, Open/surgery , Leg Injuries/surgery , Ilizarov Technique , Postoperative Complications/epidemiology , Retrospective Studies
4.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 4(1): 20-4, ene.-jun. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65923

ABSTRACT

Los anestésicos locales Bupivacaína y Etidocaína, aunque poseen una gran actividad y prolongada duración de su efecto, no tienen aplicación clínica como anestésicos de uso tópico. En esta investigación se estudia comparativamente con Tetracaína, la capacidad de estas sustancias de bloquear los impulsos sensitivos que se generan en la superficie corneal. Se utilizó el test de inhibición de reflejo corneal en el conejo, método que permite determinar tanto la duración como la intensidad del efecto anestésico tópico. Los resultados confirmaron observaciones previas y mostraron que Bupivacaína y Etidocaína bloquean la vía aferente de este reflejo con concentraciones milimolares y su actividad fue semejante a la de Tetracaína. La duración del efecto máximo (anestesia completa) varió entre 22 y 24 minutos, mientras que la depresión parcial del reflejo corneal se prolongó 80 a 100. Estos resultados sugieren que Bupivacaína y Etidocaína ejercen una potente acción anestésica sobre las superficies mucosas y por consiguiente, es necesario su estudio clínico en la mucosa bucal


Subject(s)
Humans , Bupivacaine/pharmacology , Etidocaine/pharmacology , Tetracaine/pharmacology , Anesthetics, Local/pharmacology , Blinking/drug effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL