Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. mex. radiol ; 53(4): 135-40, oct.-dic. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266419

ABSTRACT

Durante el período de enero de 1997 a septiembre de 1998 se estudiaron 22 pacientes hospitalizados con manifestaciones clínicas de dolor, aumento de volumen de los tejidos blandos, fiebre, flogosis, disfagia y trismus. A todos se les realizó una tomografía computada (TC) para determinar la extensión del proceso infeccioso, alteraciones de los tejidos adyacentes, presencia de celulitis y áreas de licuefacción. Se correlacionaron los aspectos clínicos con los hallazgos observados tomográficamente y cómo influyeron éstos en el manejo posterior


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Pain/diagnosis , Soft Tissue Infections/diagnosis , Soft Tissue Infections/etiology , Neck/pathology , Diagnosis, Differential , Tomography, X-Ray Computed/methods , Tomography, X-Ray Computed
2.
Rev. mex. radiol ; 53(1): 9-13, ene.-mar. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266308

ABSTRACT

Los autores analizan su experiencia preliminar y sus consideraciones actuales utilizando equipos de tomografía computada (TC) de giro continuo (slip-ring) con opción helicoidal. Se describen las ventajas de la tecnología helicoidal, estrategias de adquisición de imágenes, técnicas de administración de los medios de contraste y las aplicaciones clínicas de esta tecnología en el manejo de algunas patologías de los tejidos blandos del cuello, revisadas en 200 pacientes estudiados prospectivamente durante julio 1993-abril 1996. En correlación con otros estudios descritos en la literatura se demuestra la versatilidad de la TC helicoidal basada en los tiempos rápidos de adquisición, reconstrucción volumétrica y optimización de los medios de contraste sobre la TC convencional en el estudio de la patología benigna y maligna del cuello


Subject(s)
Humans , Soft Tissue Neoplasms/diagnosis , Image Processing, Computer-Assisted , Neck/pathology , Neck , Tomography, X-Ray Computed/methods
3.
Rev. mex. radiol ; 48(1): 21-5, ene.-mar. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-138936

ABSTRACT

Se correlacionan los hallazgos de Tomografía Computada de alta resolución e IRM sin contraste del hueso temporal con los estudios audiométricos: (audiotería tonal, logoaudiometría, timpanometría y prueba de estimulación eléctrica del promontorio) en cuatro pacientes con el diagnóstico clínico de otoesclerosis coclear, los cuales manifestaban hipoacusia sensorial profunda. Los hallazgos clínicos correlacionados con los hallazgos de imagen, nos permitió valorar el grado de compromiso coclear en estos pacientes (obliteración parcial o total) y determinar la conducta clínica posterior. Los cambios a nivel del hueso conocidos y descritos por Valvassori como lo es el signo de doble contorno, engrosamiento de la ventana oval, y los focos de mayor densidad ósea, fueron observados en casi todos los pacientes en mayor o menor grado. En la IRM sin contraste se observó incremento de la señal a nivel de la vuelta basal en T1 en forma no constante, el signo de doble contorno se observó en tres de cuatro pacientes en las diferentes secuencias (T1 y T2)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Temporal Bone , Deafness/diagnosis , Densitometry , Atherosclerosis , Ear Diseases/radiotherapy , Magnetic Resonance Spectroscopy , Tomography, X-Ray Computed , Temporal Bone/pathology , Deafness/physiopathology , Atherosclerosis/pathology , Ear Diseases/physiopathology
5.
Rev. mex. radiol ; 46(4): 157-60, oct.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118262

ABSTRACT

Se empleó la Tomografía Computada (TC) en un grupo de 18 pacientes con historia de dolor, inflamación a nivel del piso de la boca y/o glándulas salivales, antecedentes de expulsión y formación de cálculos así como también con historia de extracción reciente de piezas dentales. La TC resultó un excelente método en pacientes con inflamación aguda ya que nos permitió determinar la posible causa etiológica y el compromiso de espacios potenciales de infección a nivel del cuello; se pudo valorar la presencia de calcificaciones a nivel intraglandular y en el trayecto de los conductos principales. Se obtuvo una buena resolución y contraste de los tejidos blandos y estructuras vasculares en los diferentes segmentos del cuello.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Mouth Floor , Salivary Glands/pathology , Tomography, X-Ray Computed , Prospective Studies , Retrospective Studies , Mexico , Mouth Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL