Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Imagen (Quito) ; 3(1): 56-61, dic. 1997. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242953

ABSTRACT

Analiza que la rotura espontánea de las membranas fetales (RPM) es la amniorrexis sin trabajo de parto, que se puede presentar independientemente de la edad gestacional, este suele ser un componente normal en la evolución del trabajo de parto y del parto mismo, suele ocurrir después del inicio del primero. Se considera rotura prematura de membranas la que ocurre antes del inicio del trabajo de parto; cuando la edad gestacional es menor de 37 semanas se dice que hay una ruptura prematura de membranas y se asocia con mortalidad perinatal alta por la prematuridad, si ocurre cerca del término las complicaciones fetales disminuyen significativamente, pero la madre enfrenta el riesgo de infección y aquellos riesgos asociados con parto abdominal. Se han sugerido diversos tratamientos, algunos bien definidos y otros no, para acelerar la maduración de la producción de surfactante suficiente para proteger contra el desarrollo del distrés respiratorio, los corticoides han sido utilizados como adyuvantes en la terapia, sin embargo su uso es aún motivo de gran controversia.


Subject(s)
Female , Adrenal Cortex Hormones , Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Ecuador , Hospitals, Maternity , Patients
2.
Rev. cient. actual ; 12(25): 71-2, jul.-dic. 1997. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235728

ABSTRACT

Analiza que la ruptura de membranas (RPM) es la amniorexis sin trabajo de parto, que se puede presentar independientemente de la edad gestacional. Este es un estudio retrospectivo sobre la RPM en la Maternidad Isidro Ayora, durante el período de un año. Se encontró que las pacientes afectadas, en un 48xcto tuvieron una edad entre los 21 y 30 años, de clase socioeconómica baja; con cervicovaginitis bacteriana (14xcto) como factor de riesgo principal. En un 62xcto hubieron tactos vaginales y, los partos se presentaron entre las 00:00 a las 06:00 am en el 62xcto. La conclusión principal del presente estudio se dirige a la búsqueda priorizada de factores de riesgo, con el fin de prevenir esta patología.


Subject(s)
Female , Adult , Extraembryonic Membranes , Hospitals, Maternity , Risk Factors , Ecuador
3.
Amazonia; s.n; 1997. 6 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208470

ABSTRACT

El déficit de Vitamina b1, también conocido como Beri Beri, es una patología de origen carencial. Aunque su incidencia en general es baja, es mayor en los países del tercer mundo, y mucho más en el sector amazónico. Afecta principalmente al sistema cardiovascular (Beriberi húmedo), y al sistema nervioso (Beriberi seco y Síndrome de Wernicke y Korsakoff). Su diagnóstico constituye un reto para el médico de la amazonía, debido a la imposibilidad de acceso a las técnias bioquímicas habituales, por costo y por localización geográfica. Creemos entonces que todo médico de la región, ante la presencia de una polinueropatía, debe considerar la posibilidad diagnóstica de un Beriberi seco, siendo su único criterio, la valoración de la respuesta clínica a la administración de tiamina.


Subject(s)
Humans , Female , Male , Alcohol Amnestic Disorder , Beriberi , Cardiovascular System , Thiamine
4.
Quito; s.n; 1997. 12 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208477

ABSTRACT

Se denomina Sindrome de tensión premestrual al conjunto de síntomas y signos que experimental las mujeres durante los días previos a la menstruación, los síntomas pueden afectar a todo el sistema corporal, pero en especial se caracteriza por sensación de ansiedad, tensión, depresión, fatiga e irritabilidad, fluctuación del humor, tensión mamaria e hinchazón en abdomen y extremidades; a pesar de su etiología no ha sido plenamente esclarecida, se ha demostrado el papel que las hormonas esteroideas, en especial el exceso de estraidol, juegan en la excitabilidad neuronal, también las prostaglandinas, la prolactina y ciertos micronutrientes son factores moduladores de la sintomatología. Se debe individualizar el tratamiento según la etiología que se establezca.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Depression , Fatigue , Menstruation , Premenstrual Syndrome , Symptomatology
5.
Quito; s.n; 1996. 13 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208458

ABSTRACT

La rotura espontánea de las membranas fetales (RPM) es la amniorrexis sin trabajo de parto, que se puede presentar independientemente de la edad gestacional, este suele ser un componente normal en la evolución del trabajo de parto y del parto mismo, la incidencia de RPM es variable, pudiendo constituir en muchos de los casos una complicación obstétrica mayor, cuando sucede antes de las 37 semanas, se asocia con mortalidad perinatal alta por la prematuridad, si ocurre cerca del término las complicaciones fetales disminuyen significativamente, pero la madre aún enfrenta el riesgo de infección y aquellos riesgos asociados con parto abdominal. El tratamiento deberá ir enfocado a obtener fetos saludables, y a un adecuado manejo de las complicaciones.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Fetal Membranes, Premature Rupture , Fetal Membranes, Premature Rupture/diagnosis , Gestational Age
6.
Quito; s.n; 1996. 10 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208539

ABSTRACT

El término osteoporosis no tiene definición uniforme en la comunidad médica. La definición tradicional es un trastorno en que el tejido óseo está disminuido en cantidad, lo que aumenta la posibilidad de fracturas, este término denota transtornos, que muestran un hueso frágil. La pérdida ósea es una parte inevitable del ciclo vital, que se inicia aproximadamente a los 35 años para el hueso trabecular y a los 40 para el cortical. La tasa de pérdida varia entre 0.25 a 1 por ciento por año, pero puede alcanzar cifras tan altas como 4.2 por ciento por año en el hueso trabecular posmenopáusico, cuando se elimina la inhibición estrogénica sobre la resorción de osteoblatos.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Bone and Bones , Menopause , Osteoporosis/diagnosis
7.
Quito; s.n; 1996. 11 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208542

ABSTRACT

El embarazo sin ser considerado un estado anormal, es una entidad predisponente para el aparecimiento de infecciones, en especial del tracto urinario, el cual se ve afectado de modo directo o indirecto, así por aumento del volumen sanguíneo, aumenta la filtración glomerular, la producción; y el estasis urinariolo que favorece la colonización bacteriana. Por su ubicación anatómica las infecciones pueden ser altas (pielonefritis)o bajas (uretritis-cistitis); ambas tienen características clínicas, métodos de diagnóstico y tratamiento eficaz para evitar las complicaciones que pueden ir desde choque séptico hasta la muerte materna, septicemia fetal, o graves secuelas posteriores a hipoperfusión uterina.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Bacteriuria , Cystitis , Infections , Pyelonephritis
8.
s.l; s.n; s.f. 10 p. graf, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297046

ABSTRACT

La rotura espontánea de las membranas fetales (RPM) es la amniorrexis sin trabajo de parto, que se puede presentar independientemente de la edad gestacional, este suele ser un componente normal en la evolución del trabajo de parto y del parto mismo, suele ocurrir después del inicio del primero. Se considera rotura prematura de membranas la que ocurre antes del inicio del trabajo de parto; cuando la edad gestacional es menor de 37 semanas se dice que hay una ruptura prematura de membranas y se asocia con mortalidad perinatal alta por prematuridad, si ocurre cerca del término las complicaciones fetales disminuyen significativamente, pero la madre aún enfrenta el riesgo de infección yu aquellos riesgos asociados con parto abdominal...


Subject(s)
Adrenal Cortex Hormones , Fetal Membranes, Premature Rupture/diagnosis , Fetal Membranes, Premature Rupture/epidemiology , Fetal Membranes, Premature Rupture/therapy , Gestational Age , Infant Mortality , Labor, Obstetric , Surface-Active Agents
9.
Quito; s.n; s.f. [10] p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297136

ABSTRACT

El término osteoporosis no tiene definición uniforme en la comunidad médica. La definición tradicional es un trastorno en el que el tejido óseo está diminuido en cantidad, lo que aumenta la posibilidad de fracturas, este término denota trastornos, que muestran un hueso frágil. La pérdida ósea es una parte inevitable del ciclo vital, que se inicia aproximadamente a los 35 años para el hueso trabecular y a los 40 para el cortical. La tasa de pérdida varía entre 0.25 a 1 por ciento por año, pero puede alcanzar cifras tan altas como 4.2 por ciento por año en el hueso trabecular posmenopáusico, cuando se elimina la inhibición estrogénica sobre la resorción de osteoblastos.


Subject(s)
Menopause , Osteoporosis/diagnosis , Osteoporosis/therapy
10.
Quito; s.n; s.f. [10] p. graf, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297139

ABSTRACT

El embarazo sin ser considerado un estado anormal, es una entidad predisponente para el aparecimiento de infecciones, en especial del tracto urinario, el cual se ve afectado de modo directo o indirecto, así por el aumento del volumen sanguíneo, aumenta la filtración glomerular, la producción; y el estasis urinario lo que favorece la colonización bacteriana. Por su ubicación anatómica las infecciones pueden ser altas (pielonefritis) o bajas (uretritis-cistitis); ambas tienen características clínicas, métodos de diagnóstico y tratamiento específicos. Lo importante es hacer un diagnóstico oportuno y dar un tratamiento eficaz para evitar las complicaciones que pueden ir desde choque séptico hasta la muerte materna, septicemia fetal, o graves secuelas posteriores a hipoperfusión uterina.


Subject(s)
Bacteriuria , Cystitis , Pregnancy , Pyelonephritis , Urinary Tract Infections
11.
s.l; s.n; s.f. [13] p. graf.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297154

ABSTRACT

La rotura prematura de las membranas fetales (RPM) es la amniorrexis sin trabajo de parto, que se puede presentar independientemente de la edad gestacional, este suele ser un componente normal en la evolución del trabajo de parto y del parto mismo, la incidencia de RPM es variable, pudiendo constituir en muchos de los casos una complicación obstétrica mayor; cuando sucede antes de las 37 semanas, se asocia con mortalidad perinatal alta por la prematuridad, si ocurre cerca del término las complicaciones fetales disminuyen significativamente, pero la madre aún enfrenta el riesgo de infección y aquellos riesgos asociados con parto abdominal. El tratamiento deberá ir enfocado a obtener fetos saludables, y a un adecuado manejo de las complicaciones.


Subject(s)
Cesarean Section , Fetal Membranes, Premature Rupture/complications , Fetal Membranes, Premature Rupture/diagnosis , Fetal Membranes, Premature Rupture/epidemiology , Fetal Membranes, Premature Rupture/therapy , Gestational Age , Ecuador , Hospitals, Maternity
12.
s.l; s.n; s.f. [6] p.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297166

ABSTRACT

El déficit de vitamina B1, también conocido como beri beri, es una patología de origen carencial. Aunque su incidencia en general es baja, es mayor en los países del tercer mundo, y mucho más en el sector amazónico. Afecta principalmente al sistema cardiovascular (beriberi húmedo), y al sistema nervioso (beriberi seco y síndrome de wernicke y korsakoff). Su diagnóstico constituye un reto para el médico de la amazonía, debido a la imposibilidad de acceso a las técnicas bioquímicas habituales, por costo y por localización geográfica. Creemos entonces que todo médico de la región, ante la presencia de una polineuropatía, debe considerar la posibilidad diagnóstica de un beriberi seco, siendo su único criterio, la valoración de la respuesta clínica a la administración de tiamina.


Subject(s)
Beriberi/therapy , Thiamine
13.
s.l; s.n; s.f. [12] p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297173

ABSTRACT

Se denomina síndrome de tensión premenstrual al conjunto de síntomas y signos que experimentan las mujeres durante los días previos a la menstruación, los síntomas pueden afectar a todo el sistema corporal, pero en especial se caracteriza por sensación de ansiedad, tensión, depresión, fatiga e irritabilidad, fluctuación del humor, tensión mamaria e hinchazón en abdomen y extremidades; a pesar de que su etiología no ha sido plenamente esclarecida, se ha demostrado el papel que las hormonas esteroideas, en especial el exceso de estradiol, juegan el papel que las hormonas esteroideas, en especial el exceso de estradiol, juegan en la excitabilidad neuronal, también las prostaglandinas, la prolactina y ciertos micronutrientes son factores moduladores de la sintomatología. Se debe individualizar el tratamiento según la etiología que se establezca.


Subject(s)
Premenstrual Syndrome/diagnosis , Premenstrual Syndrome/etiology , Premenstrual Syndrome/pathology , Premenstrual Syndrome/therapy
14.
Quito; s.n; s.f. 12 p. graf, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-263795

ABSTRACT

La rotura espontánea de las membranas fetales (RPM) es la amniorrexis sin trabajo de parto, que se puede presentar independientemente de la edad gestacional, este suele ser un componente normal en la evolución del trabajo de parto y del parto mismo, la incidencia de RPM es variable, pudiendo constituir en muchos de los casos una mortalidad perinatal alta por la prematuridad, si ocurre cerca del término las complicaciones fetales disminuyen significativamente, pero la madre aún enfrenta el riesgo de infección y aquellos riesgos asociados con parto abdominal. El tratamiento deberá ir enfocado a obtener fetos saludables, y aun adecuado manejo de las complicaciones.


Subject(s)
Fetal Membranes, Premature Rupture/diagnosis , Fetal Membranes, Premature Rupture/epidemiology , Fetal Membranes, Premature Rupture/therapy
15.
Quito; s.n; s.f. 9 p. graf, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-249889

ABSTRACT

Describe que la ruptura espontánea de las membranas fetales (RPM) es la amniorrexis sin trabajo de parto, que se puede presentar independientemente de la edad gestacional, este suele ser un componente normal en la evolución del trabajo de parto y del parto mismo, su incidencia es variable, pudiendo constituir en muchos de los casos una complicación obstétrica mayor. Cuando sucede antes de las 37 semanas, se asocia con mortalidad perinatal alta por prematuridad, si ocurre cerca del término las complicaciones fetales disminuyen significativamente, pero la madre aún enfrenta el riesgo de infección y aquellos riesgos asociados con parto abdominal.


Subject(s)
Fetal Membranes, Premature Rupture/diagnosis , Fetal Membranes, Premature Rupture/epidemiology , Fetal Membranes, Premature Rupture/therapy , Risk Factors , Ecuador , Hospitals, Maternity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL