Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 33(1): 25-30, ene.-mar. 2020. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1116184

ABSTRACT

Varón de 77 años de edad, con antecedentes de insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular recibiendo warfarina, hipotiroidismo, diabetes mellitus e hiperuricemia, con historia de un año de lesiones dérmicas eritematosas y descamativas en el tronco, pruriginosas y con moderada eosinofilia recurrente. Después de descartarse causas alérgicas, parasitarias, autoinmunes y neoplásicas, se hizo el diagnóstico de síndrome hipereosinofílico idiopático. Recibió tratamiento con prednisona e hidroxiurea, consiguiéndose una remisión completa de la eosinofilia y mejoría progresiva de las lesiones dérmicas. (AU)


A 77-year-old male, with a history of heart failure and atrial fibrillation receiving warfarin, hypothyroidism, diabetes mellitus and hyperuricaemia, with a one-year history of erythematous and desquamative skin lesions in the trunk, pruritic and moderate recurrent eosinophilia. After allergic, parasitic, autoimmune and neoplastic causes were ruled out, the diagnosis of idiopathic hypereosinophilic syndrome was done. He was treated with prednisone and hydroxyurea, resulting in complete remission of eosinophilia and progressive improvement of dermal lesions. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Skin , Prednisone , Hypereosinophilic Syndrome , Eosinophilia
2.
Rev. méd. hondur ; 74(4): 174-187, oct.-dic. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-476372

ABSTRACT

ANTECEDENTES. El sistema de abastecimiento de aguas para consumo humano en la Villa de Cofradía está constituido por dos fuentes: Río Manchaguala y Río Negro. En los últimos años se produjeron múltiples denuncias de sus pobladores relacionando sus enfermedades dermatológicas y gastrointestinales con el agua de consumo. OBJETIVO. Describir las condiciones clínicas y epidemiológicas en una muestra de pobladores de la Villa de Cofradía y su asociación con el agua que consumen. MÉTODOS. Durante enero y febrero del 2003 se estudiaron 79 individuos (39 mujeres y 40 hombres) que representaban el 72% de un total de 110 pacientes que acudieron al Centro de Salud de la comunidad aduciendo que su sintomatología dermatológica y gastrointestinal era causada por el agua que consumían. Se midieron niveles séricos de metales pesados y se realizó medición de metales pesados y bacterías en agua potable. RESULTADOS. El 90% de los pacientes adolecía de enfermedades de origen infeccioso (escabiosis, micosis,abscesos, impétigos, varicela, SIDA, etc.) y el resto de otro origen (psoriasis, urticaria, prurigo, úlceras varicosas,etc.). De 6 pacientes con enfermedades diarreicas, 4 tenían uno o más helmintos y/o protozoarios intestinales.Se determinaron niveles séricos detectables de níquel (11 pacientes), cromo (9) y cadmio (2). El análisis físico-químico del agua reveló niveles elevados de hierro, níquel, cromo, cadmio, aluminio y plomo sobrepasando el máximo permitido para agua potable.En ninguna muestra se encontró niveles de coliformes fecales que sobrepasaran la norma permitida. CONCLUSIONES.Un sector de esta población sufre de problemas dermatológicas, gastrointestinales de tipo infecto-contagiosas que no precisamente están relacionadas con el agua que consumen, sino a condiciones socioeconómicas y culturales. Aunque los pacientes a quienes se les encontraron niveles séricos aumentados de algunos metales pesados no presentaban manifestaciones clínicas...


Subject(s)
Male , Female , Water Supply , Drinking Water , Water Pollution , Gastrointestinal Diseases/epidemiology , Communicable Diseases , Skin Diseases/epidemiology
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 62(4): 268-272, jul.-ago. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700771

ABSTRACT

Introducción. El traumatismo craneoencefálico es una entidad común en el departamento de urgencias y se ha vuelto un problema de salud pública. El trauma penetrante de cráneo (TPC) ocupa un lugar especial por su rareza. En un sentido general el TPC es definido como "cualquier daño físico o inapropiada funcionalidad del contenido craneal por un intercambio mecánico de energía". Caso clínico. Se presenta el caso de un lactante mayor que sufrió un TPC por arma blanca mientras dormía, al caer accidentalmente sobre un cuchillo sostenido en posición vertical dentro de un vaso al pie de la cama; fue sometido a extracción de la misma en quirófano y cuya evolución y pronóstico fueron favorables. Conclusiones. Se ofrecen algunas indicaciones de manejo y se enfatiza sobre la implementación de medidas de seguridad en el hogar y de que todo niño deberá de ser vigilado estrechamente aunque duerma plácidamente.


Introduction. Acute head trauma is a common presentation to the pediatric emergency department. Penetrating head trauma (PHT) represents a small fraction of this group.The PHT can be defined as "any physical damage to, or functional impairment, of the cranial contents by acute mechanical energy exchange". Case report. This is the case of a 1 year old male boy, who suffered accidental PHT with a knife, when he fell down from his bed.The extraction of the knife was carried out in the operating room without any complications and with satisfactory outcome. Conclusions. We offer some clues of management and emphasize about the implementation of household safety rules, even when a child is sleeping.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL