Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 46(4): 193-7, 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46712

ABSTRACT

Se preasenta un caso de arritmia cardíaca fetal por extrasístoles, diagnosticada durante auscultación con estetoscopio de Pinard y, posteriormente, confirmada por ecocardiografía modo M. La literatura revisada reporta que la incidencia de extrasístoles fetales es de 1,7%, que pueden presentarse auscultatoriamente como ritmo irregular y como bradicardia cuando no son conducidas, que bajo la mayoría de las circunstancias son inocuas y han sido asociadas a acción de epinefrina; sin embargo, ha sido reportada coexistencia de cardiopatía congénita; la mayoría cesa antes del nacimiento. Su diagnóstico correcto evita cesárea innecesaria. Pueden producir taquicardia paroxística supraventricular (SVT), lo que constituye una verdadera emergencia médica, por lo que se requiere reevaluación ecocardiográfica semanal en su búsqueda y, de instalarse SVT, si el feto no está maduro, debe tratarse in útero y no realizar cesárea de entrada para evitar las dificultades inherentes al tratamiento de neonato inmaduro con arritmia, edema pulmonar, membrana hialiana e hidrops fetalis. La obtención, en el caso presentado, de bebé sano por parto normal post-inducción luego de haber alcanzado la madurez pulmonar, confirma que el ecocardiograma fetal modo M tipificó la arritmia y permitió pronosticar su evolución natural benigna, tranquilizando al obstetra, a la madre y al neonatólogo, por lo que estas patologías deben manejarse en equipo


Subject(s)
Arrhythmias, Cardiac/diagnosis , Fetal Distress/diagnosis , Heart Auscultation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL