Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Educ. méd. contin ; (66): 14-21, abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263895

ABSTRACT

En este estudio se evaluó el diagnóstico de la leishmaniasis cutánea por el laboratorio mediante la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en comparación con los métodos actualmente recomendados: examen microscópico en frotis, cultivo en medio específico e histopatología en biopsia. El estudio se realizó en 72 individuos con lesiones cutáneas sospechosas de infección por Leishmania spp., procedentes del cnatón El Carmen, provincia de Manabí, Ecuador. La PCR, con oligonucleótidos específicos para el complejo braziliensis fue más sensitiva (90.9 por ciento) que cualquiera de los otros 3 métodos empleados. el cultivo en medio Novy-MacNeal-Nicolle (NNN), en el que 19 por ciento de muestras de desecharon por contaminación bacteriana o micótica, alcanzó el 45.5 por ciento de sesitividad...


Subject(s)
Leishmaniasis, Cutaneous/diagnosis , Polymerase Chain Reaction , Ecuador
2.
Educ. méd. contin ; (47): 2-4, mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-178302

ABSTRACT

Se investigo la presencia de Neisseria gonorrhoeae y su sensibilidad a la penicilina en muestras de endocervix a 313 mujeres ecuatorianas: 116 prostitutas, 136 promiscuas y 61 monogamicas, encontrandose que 24 (20.6 por ciento del primer grupo, 15(11.0 por ciento del segundo y 1 (1.6 por ciento) del tercero, eran productoras de penicilinasa (NGPP), es decir resistentes a la penicilina, Esta prevalencia tiende a crecer por el uso indiscriminado de la penicilina en el pais.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Ecuador , Neisseria gonorrhoeae/drug effects , Penicillinase/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL