Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salus militiae ; 26(1): 52-55, ene.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310602

ABSTRACT

El síndrome de hiperinfección es una entidad clínica observada en pacientes inmunosuprimidos cuyo curso puede ser fatal. Resulta de la aceleración de los ciclos de auto infección, por proliferación descontrolada de las larvas filariformes (L3) de Strongyloides stercolaris, las cuales invaden órganos situados fuera de su ruta normal de migración. En la actualidad existen pautas y recomendaciones para el tratamiento de esta afección, sin embargo distan de ser óptimos y los efectos de los antihelmínticos sobre las larvas filariformes de S stercolaris han sido poco documentados. Haciendo uso de la técnica de cultivo de heces en placas con agar, se colectó un pool de larvas filariformes (L3) viable de de S. Stercolaris, las cuales fueron sometidas IN VITRO a diferentes concentraciones de Ivermectina, Tiabendazol y Albendazol, con el objetivo de cuantificar la eficiencia larvicida de cada uno de estos antihelmínticos durante un período de observación de cuatro horas. La Ivermectina demostró ser el más efectivo de todos al eliminar el 100 por ciento de las larvas, incluso a las dosis más bajas, seguido del Albendazol (76 por ciento) y por último el Tiabendazol con una efectividad del 70 por ciento. En conclusión, la Ivermectina, posee la mayor eficiencia larvicida, que aunado a sus propiedades farmacocinéticas favorables y a su amplio margen terapéutico la perfilan como la droga de primera elección para el tratamiento de los síndromes de hiperinfección


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Strongylida Infections , Anthelmintics/administration & dosage , Anthelmintics/pharmacology , Thiabendazole , Venezuela , Ivermectin , Albendazole , Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL