Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 16(2): 94-8, jul.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221025

ABSTRACT

Se presenta un prototipo experimental de un sistema experto para el diagnóstico de un grupo de anomalías creaneofaciales encontradas en la clínica. Este sistema es un herramienta de diagnóstico para ortodoncistas, residentes y estomatólogos dedicados a la ortodoncia y puede también ser empleado como un sistema tutoral inteligente para el estudio de la ortodoncia


Subject(s)
Humans , Artificial Intelligence , Congenital Abnormalities/diagnosis , Skull/abnormalities , Diagnosis, Computer-Assisted , Expert Systems , Facial Bones/abnormalities
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 9(2): 122-7, jul.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184567

ABSTRACT

Se efecuto un pesquisaje a 697 pacientes diabeticos del municipio Moron, 648 de los cuales presentaban diabetes mellitus no insulinodependiente (93,0 por ciento) y 49 eran diabeticos insulinodependientes (7,0 por ciento). Se analizo la relacion entre la presencia de retinopatia diabetica, tipo de diabetes, tiempo de evolucion de la enfermedad diabetica, obesidad e hipertension arterial. Se encontro una porporcion de retinopatia diabetica no proliferativa de 44,9 por ciento en los diabeticos insulinodependientes y de 21,6 por ciento en los diabeticos insulinodependientes. Se observo que a mayor tiempo de evolucion de la diabetes aumentaba la frecuencia de retinopatia diabetica, que por encima de los 10 anos de evolucion el 75,8 por ciento de los diabeticos insulinodependientes y el 36,9 por ciento de los diabeticos no insulinodependientes ya presentaban algun tipo de retinopatia. La obesidad afecto al 71,9 por ciento de los diabeticos no insulinodependientes, los cuales presentaron el 19,8 por ciento de retinopatia no proliferativa. La retinopatia no proliferativa se presento con mayor frecuencia en los no obesos insulinodependientes (43,7 por ciento) que en los no insulinodependientes (26,4 por ciento). La hipertension arterial no incremento la presencia de retinopatia no proliferativa en los diabeticos no insulinodependientes (18,2 por ciento). Los no hipertensos insulinodependientes tuvieron el 44,8 por ciento de retinopatia no proliferativa y los no insulinodependientes el 25,0 por ciento. La retinopatia diabetica proliferativa fue superior en los hipertensos insulinodependientes (27,3 por ciento), que en los no hipertensos con este tipo de diabetes


Subject(s)
Humans , Diabetes Mellitus, Type 1/complications , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Diabetes Mellitus/complications , Hypertension/complications , Diabetic Retinopathy/complications
3.
Mediciego ; 1(1): 28-32, jul.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286735

ABSTRACT

Se desarrolló el prototipo de un sistema experto para el diagnóstico de un grupo de anomalías cráneo-faciales comun,mente encontradas en la clínica, el cual escomparable y en lagunos casos superior a los métodos tradicionales empleados, teniendo en cuenta la confiabilidad y rapidez con que se obtienen los resultados sin necesidad de profundos conocimientos de computación. Se convierte en una herramienta de diagnóstico para ortodoncistas, residentes y estomatólogos dedicados a la ortodoncia y sirve además como un Sistema Tutoral Inteligente para la docencia en la carrera de Estomatología. El mismo se implementó utilizando el medio ambien del sistema Aries, concha (Shell)desarrollada por el laboratorio de Inteligencia Artificial y Análisis Exploratorio de datos de la Academia de Ciencias de Cuba


Subject(s)
Artificial Intelligence , Congenital Abnormalities/diagnosis , Diagnosis, Computer-Assisted
4.
Rev. cuba. oftalmol ; 8(1): 37-41, ene.-jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168933

ABSTRACT

Se revisaron las tarjetas de codificacion del Departamento de Estadisticas del Hospital Provincial Docente "Antonio Luaces Iraola" de Ciego de Avila, y se tomo el diagnostico principal en el egreso de las correspondientes al servicio de oftalmologia en un periodo de 11 anos (enero 1982 a diciembre de 1992). La catarata senil (24,7 por ciento), las conjuntivitis (24,0 por ciento), los glaucomas (5,6 por ciento), las heridas perforantes oculares (5,2 por ciento), las ulceras corneales (4,7 por ciento) y las hetecroforias (4,26 por ciento) fueron los diagnosticos, al egreso mas frecuentes


Subject(s)
Cataract/epidemiology , Conjunctivitis/epidemiology , Glaucoma/epidemiology , Patient Discharge , Corneal Ulcer/epidemiology , Wounds, Stab/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL