Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
CM publ. méd ; 6(3): 138-43, 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-128958

ABSTRACT

Ante los espectaculares logros de la ciencia moderna, surge la necesidad de validar la misma, pese a que fue y es un modelo que rindió gran utilidad a la Humanidad. Se cuestionan entonces, la fundamentación de la ciencia y del método científico en cuento a la objetividad y la realidad de la interpretación de la experimentación. Se critican la confiabilidad de los hechos fácticos o enunciados observacionales, que son la base de los métodos empiristas, positivista o inductivista. Se explica el relativismo de la observación, y se bosquejan el método Hipotético-Deductivo o Falsacionismo de Popper, y la Teoría de la Revoluciones Científicas y los Paradigmas de Kuhn.


Subject(s)
Research/methods , Philosophy , Science
2.
CM publ. méd ; 5(2): 106-11, 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-126260

ABSTRACT

Se bosqueja la evolución de la idea de enfermo mental y las crisis en que entró el egocentrismo humano y que ahora parecen culminar con su dependencia respecto de la interrelación con el grupo en que se formó y al que pertenece. Se señlan algunos conceptos de la comunicación humana, destadando su primer axioma (Watzlawick y otros), que afirman que no podemos no comunicarnos, porque toda conduta es una comunicación. A continuación se habla de que la familia es un sistema, que se constituye por la interrelación humana. Se aclara que la totalidad (conjunto), no es igual a la suma de las partes. Se menciona el valor de las puntuaciones en las secuencias comunicacionales, que crea la equivocada idea causa efecto (Causalidad Lineal); y en cambio se propone la Causalidad Circular. Se describe a la familia como un sistema abierto (teoria general de los sistemas de Von Bertalanffy), y sus posibilidades de Homesotasis y cambio familiar (crisis vitales, adolescencia, duelo, etc.). Se destaca que son más importantes las formas de interaccionar de los miembros del sistema, que los contenidos de esos intercambios


Subject(s)
Communication , Systems Theory , Psychology, Medical/trends , Psychiatry/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL