Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Alergia (Méx.) ; 47(1): 22-5, ene.-feb. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280367

ABSTRACT

Antecedentes: El fenómeno de reacción alérgica y tóxica a los medios de contraste yodados ocurre con mayor frecuencia de lo que registra la literatura. Por este motivo se efectuó el presente estudio. Material y método: en un lapso de 29 años se estudiaron 178,439 casos de pacientes expuestos a medios de contraste yodado; de éstos 137,147 fueron pacientes a quienes se hizo una urografía excretora y a 41,292 una colangiografía. Se realizó un interrogatorio directo que hizo hincapié en los antecedentes personales de alergia a medios de contraste, uso de productos yodados, enfermedades del sistema nervioso y cardiovascular. Se aplicó la prueba cutánea de medios de contraste yodado. Si el resultado fue positivo no se efectuó estudio alguno con medios de contraste yodado o se hizo con medidas especiales. Resultados: se encontraron 4,302 casos positivos y 1,276 falsos negativos. Se premedicaron 287 casos positivos y se administraron medicamentos preventivos cuando hubo antecedentes de urticaria, asma o angioedema con prueba cutánea negativa. No se registraron casos de muerte. Conclusiones: los medios de contraste yodados son susceptibles de desencadenar reacciones adversas de tipo farmacológico o inmunológico. Por esta razón se destaca la utilidad de la anamnesis y las pruebas de intradermorreacción para detectar casos de reacción grave.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anaphylaxis/prevention & control , Contrast Media/adverse effects , Medical History Taking , Skin Tests , Iodine Radioisotopes/adverse effects , Cytotoxicity Tests, Immunologic/methods
2.
Alergia (Méx.) ; 45(4): 112-5, jul.-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234181

ABSTRACT

Durante 29 años se estudiaron 178, 439 casos de pacientes expuestos a medios de contraste yodado (MCY) correspondiendo 137,147 a pacientes para urografía excretora y 41,292 a colangiografía. Se realizó un interrogatorio directo insistiendo en los antecedentes personales de alergia a medios de contraste, uso de productos yodados, enfermedades del sistema nervioso y cardiovascular. Se aplicó la prueba cutánea de medios de contraste yodado. Si el resultado fue positivo no se efectuó estudio alguno con medios de contraste yodado o se hizo con medidas especiales. Se encontraron medicamentos preventivos cuando hubo antecedentes de urticaria, asma o angioedema con prueba cutánea negativa. No se registraron casos de muerte


Subject(s)
Humans , Cholangiography , Contrast Media/adverse effects , Drug Hypersensitivity/epidemiology , Hypersensitivity, Immediate/chemically induced , Hypersensitivity, Immediate/epidemiology , Iodine , Iodine/adverse effects , Urography , Mexico/epidemiology
3.
Alergia (Méx.) ; 44(2): 45-50, mar.-abr. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219590

ABSTRACT

El virus de Epstein Barr (EBV) se ha relacionado con diversos padecimientos. Se comunica el caso de tres pacientes en quienes el virus Epstein Barr se manifestó con un curso clínico poco frecuente: Caso 1: hipergammaglobulinemia policlonal, femenina de 47 años de edad con lupus eritematoso sistémico y datos clínicos de mononucleosis infecciosa, pero con evolución hacia una forma crónica de gammopatía policlonar, con IgM predominante contra VEB. Caso 2: encefalitis con desmielinización, masculino de 32 años de edad que presentó alteraciones neurológicas centrales, anticuerpos IgM para VEB y lesión demielinizante en imagen de resonancia magnética. Caso 3: leucoplaquia vellosa, masculino de 40 años de edad con tumoración amigdalina, y anticuerpos IgM persistentes contra VEB. El tratamiento antiviral e inmunomodulador (específico para cada caso), condicionó una respuesta clínica satisfactoria en los tres pacientes


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Encephalitis/virology , Herpesvirus 4, Human , Hypergammaglobulinemia , Leukoplakia, Hairy
4.
Alergia (Méx.) ; 44(1): 23-30, ene.-feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219585

ABSTRACT

A 17 pacientes con diagnóstico de vasculitis primaria idiopática se les realizó valoración inmunitaria y de anticuerpos antivirales. Se comparó su biometría hemática y sus anticuerpos antivirales con 25 testigos sanos. Todos los pacientes y testigos HIV y HBV resultaron negativos. Se demostró actividad viral por IgM en ocho pacientes: cinco con púrpura vascular, una con enfermedad de Takayazu, una con poliarteritis nodosa y la otra con eritema nodoso. Ningún testigo tuvo IgM positiva. Se detectaron 14 anormalidades en la biometría hemática de los pacientes y en cuatro testigos. Los pacientes exhibieron respuestas de anticuerpos IgG menores que los testigos, alteraciones en subpoblaciones linfocitarias y complejos inmunitarios circulantes. El 47 por ciento de los pacientes tenía infección viral activa, pero la característica predominante fue una respuesta inmunitaria anormal en 82 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Antiviral Agents , Vasculitis/blood , Vasculitis/classification , Vasculitis/immunology , Vasculitis/virology , Virus Diseases , Virus Diseases/blood , Virus Diseases/complications
5.
Alergia (Méx.) ; 43(5): 128-32, sept.-oct. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184193

ABSTRACT

La prolactina es una hormona hipofisiaria con diversas funciones, entre ellas, inmunorreguladoras. Los pacientes con prolactinemia cursan con hiperprolactinemia. Se comunican dos casos de pacientes con prolactinemia asociada a enfermedades autoinmunitarias: el primero, masculino con eslcerosis múltiple y, el segundo, una mujer con lupus eritematoso sistémico. En ambos, el tratamiento de la hiperprolactinemia se hizo con bromocriptina, misma que se relacionó con una evolución satisfactoria y permitió reducir las dosis de medicamentos inmunosupresores. El tratamiento con bromocriptina en el paciente con esclerosis múltiple se relacionó con la recuperación de las funciones neurológicas y en la paciente con lupus eritematoso sistémico, al suspenderlo, con recaída. En los padecimientos autoinmunitarios se deberá valorar la función hipofisiaria para descartar alteraciones que pudieran condicionar hiperprolactinemia, que sin duda exacerba dichos problemas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Autoimmunity , Bromocriptine/therapeutic use , Multiple Sclerosis/drug therapy , Hyperprolactinemia/drug therapy , Hyperprolactinemia/immunology , Lupus Erythematosus, Systemic/drug therapy
6.
Rev. mex. pediatr ; 52(4): 157-60, abr. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-29409

ABSTRACT

Se llevó a cabo el presente estudio para valorar el estado de salud de un grupo de 34 alumnos adolescentes del tecer grado de una escuela secundaria de la ciudad de México. La valoración citada se efectuó sólo mediante la elaboración de una cuidadosa historia clínica. Prácticamente la mitad de los sujetos estudiados fue del sexo masculino. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, una tercera parte del total fue considerada como población sana; los otros dos tercios presentaron algunas manifestaciones de enfermedad no incapacitante, aunque probablemente con limitaciones para el desarrollo físico y mental, y tal vez para el desarrollo escolar, situaciones que en general no ameritan atención en hospitales o clínicas que requieren sus servicios para enfermedades más complejas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Health Status , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL