Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; Inés Salvador Guillén; 2001. iv,264 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-317978

ABSTRACT

Este documento constituye una orientación para la sociedad y para la mujer ecuatoriana y del mundo, cuando se refiere al concepto socialmente generalizado sobre la trabajadora sexual en particular. Analiza sobre la prostitución y sus secuelas, como un fenómeno social denigrante y de inequívoca servidumbre que atropella los derechos humanos y lo relaciona inmisericordemente frente al delito y las enfermedades sexuales. Describe las escalas de miseria y corrupción que están progresivamente anulando valores éticos, tanto en la mujer como el hombre. Aplica el método histórico científico, la encuesta y el análisis descriptivo...


Subject(s)
Homosexuality , Sex Work , Social Problems , Ecuador , Population
2.
Quito; Inés Salvador Guillén; 2001. 229 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-317979

ABSTRACT

Trata de describir las causas determinantes de la Prostitución de Menores, incluida en ella la presencia de jóvenes y niñas, que como se ha podido apreciar, han sido incluidos ilegalmente por proxenetas nacionales e internacionales, una vez que descubrieron que la prostitución era el negocio más rentable del mundo, en lo que tiene que ver con el trabajo sexual de personas adultas, lo era mucho más la de menores para satisfacer las aberraciones sexuales de una buena parte de la población masculina del Ecuador y del mundo entero, la oferta de "carne fresca", libre de enfernedades transmisibles, la más temible, EL SIDA...


Subject(s)
Domestic Violence , Sex Work , Women's Health , Ecuador , Latin America , Population
3.
Rev. méd. Oriente ; 5(4): 29-30, jun.-jul. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238580

ABSTRACT

Se realizó una encuesta sobre el hábito de fumar a los estudiantes de primer y segundo año de la Escuela José María Vargas, Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. De los 209 alumnos, el 71,29 por ciento contestó dicha encuesta. La edad promedio fue de 19 años y el 17,4 por ciento eran fumadores, de los cuales 65,38 por ciento eran mujeres y el 34,61 por ciento hombres. El 91,84 por ciento de los encuestados, les molesta que se fume en ambientes cerrados; el 81,28 por ciento opinaban que el hábito de fumar por parte de médicos, docentes de medicina y estudiantes era un mal ejemplo. El 57,04 por ciento había recibido información acerca del hábito de fumar en las Cátedras de Bioquímica, Salud Pública, Anatomía e Histología. La gran mayoría de los encuestados (96,64 por ciento) conocen los daños que produce el tabaquismo, principalmente al cáncer y patología cardiovasculares. El 53,84 por ciento de los fumadores tenían pensado dejar de fumar por razones de salud y economicas, y de los fumadores el 57,69 por ciento había intentado dejar de fumar y sólo el 30,76 por ciento tuvo éxito


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Students, Medical/statistics & numerical data , Smoking/pathology , Smoking/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL