Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Medicina (B.Aires) ; 69(4): 431-436, sep.-oct. 2009. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-633658

ABSTRACT

We studied the adult height (AH) outcome, and factors likely to influence it, in Turner Syndrome (TS) girls treated with growth hormone (GH). A total of 25 TS girls treated with GH were compared with 10 TS girls not treated with GH. The percentage of girls who achieved normal third percentile was determined. Projected AH (PAH) was calculated according to height standard deviation score (HSDS) at the beginning of the treatment. Gain in height was determined as: AH - pretreatment PAH. The percentage of girls who achieved target range (midparental height±2 SD) was determined. Multiple linear regression models were fitted on baseline variables- chronological age (CA), midparental height (MPH) and HSDS; and treatment variablesduration of oestrogen-free GH therapy and duration of GH therapy+oestrogens. As for baseline data: median CA was 13.0 years (5.6-15.8). Mean HSDS was 0.25±1.1 SDS. PAH was 139.2±5.6 cm. MPH was 160.0±5.0 cm. As for follow up data: Median CA at onset oestrogens was 15.1 years (13.2-16.6). Median duration of GH therapy was 3.8 years (2.1-10.3). Median oestrogen-free GH period was 2.0 years (0.7-7.8), and median GH+oestrogens period, 1.8 years (1.0-3.2). Adult height: Mean AH was 150.4±7.0 cm in treated patients and 140.8±7.2 cm in the group not treated with GH (p=0.001). Fourteen (56%) girls achieved normal third percentile compared with an initially predicted 1 (4%). Gain in height was 11.2±3.7 cm. Thirteen (59%) girls reached an AH within target range. HSDS at the beginning of the treatment was the variable most strongly related to AH and duration of oestrogen-free GH period was the variable most strongly related to gain in height.


Se estudió la talla adulta (TA) y los factores que pudieran influenciarla en niñas con síndrome de Turner (ST) tratadas con hormona de crecimiento (HC). Se compararon 25 pacientes con ST tratadas con HC y 10 niñas no tratadas. Se determinó: el porcentaje de niñas que alcanzó el tercer percentilo de la curva de normalidad, la talla adulta proyectada (TAP) de acuerdo al score de desvío estándar de talla (SDST) al inicio del tratamiento, la ganancia en talla (TA - TAP pretratamiento) y el porcentaje de niñas que alcanzó el rango genético (talla media parental ± 2 DS). Se ajustaron modelos de regresión múltiple sobre variables basalesedad cronológica (EC), talla media parental y SDST; y variables durante el tratamiento- duración del tratamiento con GH sin estrógenos y con GH+estrógenos. Resultados: datos basales: la EC mediana fue 13.0 años (5.6- 15.8), el SDST 0.25 ± 1.1 SDS, la TAP 139.2 ± 5.6 cm y la talla media parental 160.0 ± 5.0 cm. Datos en el seguimiento: la EC mediana al inicio del estrógeno fue 15.1 años (13.2-16.6), la duración mediana del tratamiento con GH 3.8 años (2.1-10.3), del tratamiento con GH y sin estrógenos 2.0 años (0.7-7.8), y del tratamiento con GH + estrógenos 1.8 años (1.0-3.2). Talla adulta: la TA media fue 150.4 ± 7.0 cm en pacientes tratadas y 140.8 ± 7.2 cm en el grupo no tratado (p = 0.001). 14 niñas (56%) alcanzaron el tercer percentilo comparado con la predicción inicial de una niña (4%). La ganancia en talla fue 11.2 ± 3.7 cm. 13 niñas (59%) alcanzaron una TA dentro del rango genético. La variable que más se relacionó con la TA fue el SDST al inicio del tratamiento y con la ganancia en talla, la duración del tratamiento con GH libre de estrógenos.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Female , Humans , Body Height/drug effects , Human Growth Hormone/administration & dosage , Turner Syndrome , Argentina , Long-Term Care , Longitudinal Studies , Reference Values , Regression Analysis , Treatment Outcome
2.
Rev. bras. saúde matern. infant ; 3(3): 253-263, jul.-set. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350473

ABSTRACT

OBJETIVOS: evaluar la composición corporal y la prevalencia estandarizada de desnutrición en niños de seis a 12 años de edad de La Costa, Argentina. MÉTODOS: se midieron la estatura, perímetro braquial y el pliegue cutáneo tricipital, calculando los siguientes indicadores: circunferencia muscular braquial, área muscular braquial, área grasa braquial (AGB), índice área muscular braquial/estatura (AMBE), índice energía/proteína (EP) e índice grasa/músculo braquiales. Se calculó la prevalencia estandarizada de desnutrición (PE). Se consideraron además tres indicadores sociales. El análisis estadístico incluyó ANOVA multifactorial, correlación de Pearson y de Spearman. RESULTADOS: existió dimorfismo sexual sólo para el AGB. A mayor tamaño de la familia los indicadores antropométricos fueron menores. La PE mostró diferencias con el estándar. El tejido muscular resultó más desviado que el adiposo, aunque el índice AMBT se mantuvo dentro de la normalidad. CONCLUSIONS: El tamaño de la familia modificó el crecimiento global de la población viéndose más afectados los indicadores que incluyen tejido adiposo. Las PE reflejaron mayor sesgo de los indicadores de reserva proteica: AM, PMB que los de reserva energética: PCT, AG.


Subject(s)
Body Composition , Child Nutrition Disorders/epidemiology
3.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 48(3): 157-63, 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-216883

ABSTRACT

El efecto ambiental sobre el crecimiento y el dimorfismo sexual es mediado por disfunciones endócrinas. Se ha comprobado que la desnutrición compromete al eje hipotalámico-hipofisario-glandular. Se realizó una experiencia en ratas Wistar con objeto de determinar el efecto de la administración de hormonas gonadales sobre componentes craneanos funcionales cuyo dimorfismo sexual fue alterado por desnutrición postnatal y analizar el tipo de efecto que estas hormonas tienen sobre el dimorfismo sexual. Se constituyeron cuatro tratamientos: control con consumo de dieta stock ad-libitum; subnutrición (50 por ciento del consumo promedio control); subnutrición+hormonas con inyecciones periódicas de testosterona y estradiol a machos y hembras respectivamente y sham-operado, en el cual la hormona fue sustituida por el vehículo oleoso. Se realizó un estudio radiológico longitudinal entre los 20 y 80 días de edad. Sobre cada radiografía se relevaron longitud, ancho y altura neuro y esplacnocraneanas. Con los datos obtenidos se realizó análisis de varianza y test de Mann-Whitney por medio del programa SYSTAT7.0. Los resultados obtenidos indicaron que ambas hormonas restituyeron el dimorfismo craneano sexual ya sea estimulando (testosterona) o inhibiendo (estradiol) el crecimiento de los componentes craneanos.


Subject(s)
Rats , Animals , Female , Estradiol/analogs & derivatives , Estradiol/pharmacology , Nutrition Disorders/complications , Sex Characteristics , Skull/anatomy & histology , Testosterone/analogs & derivatives , Testosterone/pharmacology , Analysis of Variance , Rats, Wistar , Skull , Skull/drug effects , Statistics, Nonparametric , Time Factors
4.
Arch. argent. pediatr ; 94(3): 155-8, 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215600

ABSTRACT

Introducción: Con el propósito de identificar variables ambientales que influyen sobre el peso del nacimiento (PN) y posibilitar la reformulación de estrategias de atención primaria de la salud (APS) amtero-infantil, en 1993, la Dirección de Salud y la Escuela de Enfermería del Municipio de la Costa, provincia de Buenos Aires, efectuó un estudio transversal. Material y métodos: Se organizó un equipo de salud que encuestó mediante muestreo probabilístico por conglomerados a 275 hogares que incluían 1.508 personas y 355 niños < de 5 años, empleando una encuesta estructurada y datos de la Libreta Sanitaria Materno-infantil. Resultados: El PN se vio influido significativamente por la frecuencia de controles prenatales (CP) (p < 0,01). Existió mayor probabilidad de tener un hijo de bajo PN (< 2.500 g) si el CP era < 3 (O.R.= 3,34). Se verificó tendencia a mayor PN cuando se incrementó el nivel de empleo o el educativo del hogar. Conclusiones: El relevamiento permitió reformular estrategias para la APS de este sector de la comunidad, teniendo en cuenta el criterio de grupo de riesgo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Birth Weight , Causality , Socioeconomic Factors , Prenatal Care/statistics & numerical data , Infant, Low Birth Weight
5.
Arch. argent. pediatr ; 93(3): 164-6, jun. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252398

ABSTRACT

Introducción.La telarca precoz(TP)afección habitualmente benigna,suele ser el primero signo de pubertas precoz verdadera(PP)o de pseudopubertad precoz.Material y métodos.Se revisaron 135 historias clínicas deunilateralidad o bilateralidad,distribución etaria,exposición a estrógenos exógenos,presencia de imágenes quísticas ováricas y evolución.Resultados.El 49 por ciento presentó antecedentes de expocición a estrógenos,fue bilateral en el 72 por ciento,hallándose imágenes quísticas ovárica en 4 de las 24 pacientes evaluadas.Se observó una distribución bimodal de las edades,definiéndose dos grupos de 1,4 años y 6,8 años de edad promedio,respectivamente.En este último se concentró el mayor número de retornos,mientras las niñas menores de un año realizaron una sola consulta.Coincidentemente en el segundo grupo de edad están todos los caso que evolucionaron a PP(9 por ciento)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Female , Breast , Puberty, Precocious , Pediatrics
6.
Arch. argent. pediatr ; 92(2): 74-9, abr. 1994. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-256537

ABSTRACT

Introducción y objetivos.El monitoreo del crecimiento constituye una de las tareas básicas de salud infantil.Con el objetivo de establecer indicadores de crecimiento,en 1992 se efectuó un estudio transversal de peso y talla en 2.382 escolares de la región del Municipio de La Costa,Provincia de Buenos Aires.Material y Métodos.Se midieron el peso(P) y la talla(T)de 1.164 varones y 1.218 niñas de 6 a 14 años de edad pertenecientes a seis escuelas de localidades situadas en las zonas norte,centro y sur del Municipio,calculándose el índice de masa corporal(IMC)y el incremento anual relativo(IAR)de todas las dimensiones.A los fines comparativos se usaron los estándares nacionales(EN).Conclusiones.La población estudiada muestra el patrón de dimorfismo sexual habitual y curvas de P y T cercanas al EN


Subject(s)
Child , Anthropometry , Educational Status , Pediatrics
7.
Arch. argent. pediatr ; 91(5): 264-7, oct. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278706

ABSTRACT

Introducción.Para determinar la edad ósea(EO)con radiografías de mano y muñeca en menores de dos años se recomienda el empleo de atlas radiológicos.En el presente trabajo se comunica un método de adiestramiento para el uso del Atlas de Greulich y Pyle tendiente a disminuir la subjetividad de las determinacionesMaterial y Métodos.Sobre 30 radiografías de mano y muñeca de niños de ambos sexos menores de 27 meses, se efectuaron cinco series de lecturas de EO.Cuatro por el observador en adiestramiento(lecturas:B1,B2,B3y B4)y una(lectura A)por el supervisor.Se evaluó por separado el carpo,del radio,cúbito y huesos cortos,obteniendose la EO del promedio ponderado en el que se otorgó peso uno al C y dos al los RCC.La lectura B1 representa sólo el aprendizaje teórico del método,la B2 el efecto de lasicusión con el supervisor acerca delas dificultades halladas.Las siguientes B3 y B4 el efecto del adiestramiento.Resultados.El análisis estadístico muestra una paulatina aproximación entre las lecturas B y de la A.Conclusiones.Es decir que hubo,como efecto del adiestramiento,un aumento de la confiabilida y de la replicabilidad en las determinaciones de la EO,expresado por la caída de la diferencias inter e intraobservador respectivamente


Subject(s)
Humans , Infant , Cervical Atlas , Age Determination by Skeleton/methods , Pediatrics
8.
Arch. latinoam. nutr ; 43(2): 139-145, Jun. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-319037

ABSTRACT

Growth in schoolchildren of Villa IAPI--a poor neighborhood placed near Buenos Aires (Argentina)--were cross-sectionally studied. Six hundred and forty five--291 males and 354 females--children from six to twelve years old were weighed (W), and the standing (StH) and sitting (SiH) heights, the head (HC) and the arm (AC) circumferences, and the triceps (TS) an the subscapular (SS) skinfolds were measured. The muscular braquial circumference (MC), and the length of the inferior segment of the body (IS) were also calculated. All of the measurements were transformed to "z" scores. It was observed that in all cases--except for 11 year-old females--both W and StH were diminished. This trend was stronger in males than in females. Both SiH an HC did not show differences with respect to local growth standards. Skinfold values however, were always greater in Villa IAPI children--except SS in 9 to 12 year-old males, and in 12 year-old females--than those of normal standards, Such differential growth pattern suggests that two joined strategies--for protection and adaption to unbalanced environment--actually acted in the Villa IAPI population.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Growth , Age Factors , Anthropometry , Argentina , Body Height , Body Weight , Cephalometry , Cross-Sectional Studies , Skinfold Thickness , Poverty Areas , Sex Factors
9.
Arch. argent. pediatr ; 90(5): 259-263, 1992. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-557681

ABSTRACT

Se presentan los resultados de un estudio tranversal de peso y talla de 608 escolares de ambos sexos, matriculados en las dos únicas escuelas públicas de la localidad bonaerense de san Clemente del Tuyu. Se determinó, además el nivel socioeconómico de los niños. Tanto el peso como la talla en el total de la población estudiada presentaron sesgos a izquierda del estándar. Si bien la diferencia fue no significativa es consistente y expresa globalmente un leve retardo del crecimiento. En la evaluación nutricional se observó una prevalencia baja de desnutrición, tanto si se evalúa de acuerdo con el criterio propuesto por Mora como por la adecuación peso/talla. Las cifras más elevadas de desnutrición se presentaron en la escuela a la que concurre un porcentaje mayor de niños de clase social baja, constatándose, además una asociación estadísticamente significativa entre niños de clase social baja y tallas inferiores a menos un desvió estándar (X2=10,9, PC < 0.005). Se concluye que exite en la población estudiada una moderada alteracón del crecimiento asociada a niveles socioeconómicos bajos.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Child , Female , Data Analysis , Growth , Nutritional Status , Social Class , Weight by Height , Cross-Sectional Studies
10.
Arch. argent. pediatr ; 90(5): 264-268, 1992. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-557682

ABSTRACT

En 609 escolares de San Clemente del Tuyú (280 varones y 329 mujeres)de 6 a 14 años, se midieron la estatura total (ET), estatura sentada (ES), peso (P) y perímetros braquial (PB) y cefálico (PC), ajustándose rectas de regresión para estudiar relaciones entre segmentos corporales. Asimismo, se evalúo la tendencia secular en comparación a niños de la Capital Federal de 1922. La relación entre ES/ET demostró que las niñas tienen piernas más cortas a partir de la pubertad. La relación P/ET es mayor en las mujeres más altas, así como el PB aumenta en ellas con el incremento del P (P/PB). Estos cambios se relacionan con modificaciones corporales pueberales. Los varones presentan un PC/E superior a las niñas en todas las edades, no presentan un PC/E superior a las niñas en todas las edades, no evidenciando el PC empuje puberal. La tendencia secular por década fue en la estatura de 0.5 cm en varones y 0,6 cm en mujeres y en el P de 0,4 Kg. y 0.5 Kg respectivamente. El empuje puberal femenino se manifiesta un año adelantado respecto de las niñas de 1922. Esta tendencia secular es escasa en comparación a lo informado en otros trabajos nacionales. En síntesis, el estudio muestra: a) el cambio de las proporciones corporales que se operan sobre todo a partir de los años puberales y b) una tendencia secular positiva aunque escasa.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Child , Female , Anthropometry , Mid-Upper Arm Circumference , Body Weights and Measures/statistics & numerical data , Sexual Development , Weight by Height
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL