Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Centro méd ; 45(1): 37-44, mayo 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-353886

ABSTRACT

El progreso tecnológico experimentado en las últimas décadas ha incidido de manera esencial en el comportamiento médico reciente, cambiando radicalmente las formas de entender el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades. La radiología intervencionista es un buen ejemplo de esta evolución, tecnológica y conceptual, experimentada en mayor o menor grado por todas las áreas de conocimiento médico. A partir del sistema clásico de aguja-guía-catéter diseñado por el Dr. SELDINGER hace mas de 40 años para realizar angiografías diagnóstica, se han ido incorporando nuevas y nuevas técnicas percutáneas diseñadas para tratar muy diversas patologías, de tal forma que la radiología intervencionista ofrece hoy día un amplio abanico de posibilidades terapéuticas, insospechadas en el paso inmediato. Este proceso ha acarreado un cambio paulatino en los modos de trabajar y pensar de los profesionales implicados. Paralelamente, el asentamiento progresivo de estas técnicas ha ido compañado como era de esperar, de un considerable aumento de la demanda asistencia. Todo ello ha determinado la necesidad de formación de unidades y profesionales dedicados en exclusividad a esta parcela de la medicina. La correcta y segura aplicación de esta especialidad médica requiere el conocimiento de la naturaleza del proceso morboso, incluyendo la etiología, los factores de riesgo, la progresión clínica y las complicaciones de la enfermedad. Así la realización de una angioplastia, se debe basar no sólo en la apariencia anatómica de las lesiones, localización y salida distal, sino también con la evaluación clínica del paciente y en el cococimiento de las alternativas terapéuticas, con el fin de cada paciente reciba el tratamiento apropiado de acuerdo con su situación clínica y anatómica. Esta decisión se consuma mejor cuando existe una estrecha relación y mutuo respeto entre el radiólogo intervensionista y el cirujano o internista. La realización de los procedimientos percutaneos (vasculares y no vasculares) requiere, en definitiva, la supervisión de un personal médico experimentado en las manifestaciones clínicas, así como en el diagnóstico y en el tratamiento de las distintas patologías


Subject(s)
Humans , Angioplasty , Cardiology , Vascular Diseases
2.
Centro méd ; 44(1): 47-9, mayo 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259305

ABSTRACT

Preescolar masculino de 3 años con clínica de hipertermia de 38,5ºC y dolor abdominal difuso, a quien se le realiza estudios por imágenes, concluyendo: LOE intratorácica que ocupa los dos tercios inferiores del hemitorax derecho, heterogénea. Interpretado como posible Tumor mesenquimal probable Hamartoma, sin descartar Secuestro Pulmonar. Se realiza toracotomía con resección total del Lóbulo inferior del Pulmón derecho. El diagnóstico Anatomopatológico fue Blastoma Pulmonar poco diferenciado. Posteriormente recibió ciclos de quimioterapia VAC alternado con VAC


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Abdomen , Child , Fever/diagnosis , Pulmonary Blastoma , Thoracotomy , Thoracotomy/statistics & numerical data , Wilms Tumor/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL