Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 55(2): 67-82, jul.-set. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-122953

ABSTRACT

Se analizan una serie de 206 casos explorados con mamografía y técnica radioquirúrgica (TRQ) de la mama, en pacientes con lesiones no palpables de la glándula. Se identificaron 47 carcinomas (22,8%), todos de tipo ductal, lobulillar o mixto. El 40 por ciento resultaron tumores no infiltrantes. En todos los casos se efectuó linfadenectomía homolateral, no identificándose metástasis ganglionares. La anatomía patológica indicó que 42/45 lesiones medían 10 mm o menos. El 90 por ciento mostró curación clínica, en cinco pacientes (10%) se observaron matástasis a distancia, felleciendo tres. Otras cinco pacientes desarrollaron un cáncer contralateral metacrónico en un lapso mayor de un año. Se describen en detalle: a)la técnica empleada (TRQ); b)los aspectos clínicos y c) los hallazgos mamográficos y anatomopatológicos. Se ofrecen conclusiones destacando el papel de la mamografía, la TRQ así como los aspectos clinicopatológicos del cáncer de mama


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Biopsy, Needle , Breast Neoplasms , Mammography , Biopsy, Needle/instrumentation , Breast Diseases , Breast Diseases/diagnosis , Breast Diseases/surgery , Breast Neoplasms , Calcinosis , Mammography/instrumentation , Lymphatic Metastasis , Tolonium Chloride
2.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 68-72, jul.-ago 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95845

ABSTRACT

Para estudiar algunos factores que, independientemente de la demora intervienen en la evolución del carcinoma mamario, se compara 2 grupos de pacientes, uno radicado en la ciudad de Buenos Aires y el otro en una zona rural que centraliza su consulta en la ciudad de Luján y peor nivel socioeconómico. Se observa en la población rural tumores de mayor tamaño y agresividad diagnosticados a una edad más avanzada sin alcanzar esa diferencia valor significativo. Sin embargo en los segmentos de tumores menores de 1,5 cm de dicha zona, se hallaron neoplasias con menos agresividad y compromiso axilar. En la población urbana se halló un notable predominio de los tumores de menor tamaño (T1a-b). Pero en el grupo de tumores entre 1 y 1,5 cm se halló un número significativamente más alto de casos con mayor número de metástasis ganglionares y mayor agresividad. Los tumores de alta agresividad hallados más tempranamente en la población urbana limitan la efectividad de las campañas que impulsan el diagnóstico precoz.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Female , Breast Neoplasms/epidemiology , Rural Population , Socioeconomic Factors , Urban Population , Argentina , Breast Neoplasms/diagnosis , Lymphatic Metastasis , Neoplasm Staging , Prognosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL