Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 100(3): 322-9, mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34107

ABSTRACT

En Cuba, a fines de mayo de 1981 se produjo en forma explosiva una epidemia de dengue hemorrágico que se concentró en un lapso de poco más de cuatro meses y durante el cual se comunicaron 344 203 casos. La semana de mayor incidencia fue la del 29 de junio al 6 de julio, con un promedio diario de 9 447 casos notificados. Mediante estudios virológicos se determinó que el causante de la epidemia fue el serotipo 2 del virus del dengue. El cuadro clínico de los enfermos se caracterizó por fiebre, vómitos, hepatomegalia y dolor abdominal. Las manifestaciones hemorrágicas más comunes en los niños fueron las petequias y la hematemesis, y en los adultos la púrpura, la hematemesis y la metrorragia en la mujer. Con respecto a la distribución racial, se observó predominio en la raza blanca. A diferencia de lo que sucede en otros países endémicos, la mortalidad no fue mayor entre las mujeres. En total se tuvo conocimiento de 158 casos mortales cuyas edades oscilaron entre los 3 días y 80 años; el cuadro hemorrágico fue más frecuente en los niños y el de choque en los adultos. En los casos mortales y graves, tanto en los niños como en los adultos, se identificaron como factores de riesgo enfermedades de origen genético tales como asma, diabetes y anemia falciforme. La distribución por edad de los casos mortales reveló la ausencia de muertes entre los niños de 1 y 2 años que no habían nacido cuando se produjo la epidemia de dengue tipo 1 de 1977 y, por tanto, no podían ser portadores de una infección secundaria. Este hallazgo apoya otras hipótesis que sostienen que el dengue hemorrágico ocurre cuando existe una segunda infección por otro serotipo del dengue


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Dengue/epidemiology , Disease Outbreaks , Cuba/epidemiology , Epidemiology, Descriptive
2.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 97(2): 111-117, ago. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-717

ABSTRACT

En Cuba, en 1981 se analizaron 13 casos de niños fallecidos con diagnóstico clínico de fiebre hemorrágica del dengue con síndrome de choque cuyas vísceras se sometieron a pruebas de laboratorio. En todos ellos se tuvieron en cuenta los cuadros clínicos y las características anatomopatológicas. La fiebre, el choque, la trombocitopenia y algun tipo de hemorragia se presentaron en el 100% de los casos; el choque fue la causa de muerte en los 13 niños. Sólo en dos casos se recibieron muestras para estudio serologico. Aunque en las pruebas de laboratorio soló se logró aislar el virus de dengue tipo 2 en una de las vísceras todo parece indicar que el resto de los niños también eran portadores de la fiebre hemorrágica del dengue


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , History, 20th Century , Dengue/mortality , Cuba , Dengue Virus/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL