Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Main subject
Type of study
Language
Year range
1.
Dermatol. venez ; 43(3): 18-22, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478965

ABSTRACT

El Hemangioma Hemosiderótico Targetoide (HHT) fue descrito por Santa Cruz y Aronberg en 1988. Clínicamente puede presentar apariencia en "diana" con una pápula central violácea por un área pálida y un anillo equimótico marrón pardusco. Paciente femenina de 66 años, quien consultó con mácula aritemato-violácea de 1 cm de diámetro, de 2 y medio años de evolución en pulpejo de dedo índice. Paciente femenina de 50 años quien presentó mácula eritematosa en pulpejo del dedo índice izquierdo de 1 año de evolución, de 0,5 cm de diámetro. Escolar masculino de 9 años, quien consultó por presentar máculas eritematosa en muslo izquierdo de 1,2 cm de diámetro, de 2 años de evolución. A los 3 pacientes se les realizó dermatoscopia, biopsia y se obtuvo registro fotográfico de la clínica y de la dermatoscopia de los tres pacientes. Dermatoscopia: lagunas rojo azuladas. Histopatología hallazgos compatibles con hemangioma con células "en clavo de minero". En el caso 1 la inmunohistoquímica fue positiva para CD31, CD34; VEGFR-3, Vimentina y Actina. El HHT es un tumor vascular benigno de la dermis superficial y se le considera un subtipo raro de hemangioma; su prevalencia es desconocida y desde su descripción se han reportado más de 150 casos. En nuestros pacientes no se observó el aspecto clínico en "diana". A la histopatología se observaron células endoteliales cuboidales; con aspecto de tachuela, clavos de minero o cabeza de fósforo que revisten los vasos sanguíneos. Es necesario familiarizarse con esta entidad para diagnósticarla y diferenciarla de otras patologías vasculares.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Child , Hemangioma , Dermatology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL