Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. costarric ; 61(1)ene.-mar. 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1505470

ABSTRACT

La colonoscopia se considera como la prueba de elección para el tamizaje del cáncer colorrectal. Su eficacia dependerá de múltiples factores entre los que se incluyen una preparación adecuada, una inspección meticulosa al realizar la exploración, apego a las recomendaciones de seguimiento y una capacitación óptima del colonoscopista. Para asegurar que los endoscopistas a nivel nacional brinden una colonoscopia de calidad, surge la iniciativa de establecer indicadores de calidad locales. A continuación, la Asociación Costarricense de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva propone los indicadores de calidad para la realización de colonoscopias seguras y efectivas.


Colonoscopy is considered as the gold standard study for colorectal cancer. The efficacy of colonoscopy depends on multiple factors, including a correct bowel preparation, careful inspection tecnique, close following of the screening guidelines and adecuate training of the colonoscopist. The initiative of establishing local quality indicatorsarise from the necessity to arise the quality of the colonospy delivered by Costarican endoscopists. On this document, the Costarican Society of Gastroenterology and Digestive Endoscopy establishes quality indicators for performing safe and effective colonoscopy.

2.
Acta méd. costarric ; 55(4): 182-187, oct.-dic. 2013. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700684

ABSTRACT

Antecedentes: la enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio crónico granulomatoso que puede afectar todo el tracto digestivo. Se diagnostica cada vez más frecuentemente en nuestro medio, y es causa importante de morbimortalidad en los pacientes afectados. El presente estudio tiene como objetivo conocer la prevalencia de esta enfermedad, sus manifestaciones clínicas más frecuentes, los diversos tratamientos utilizados y la respuesta a estos. Métodos: se revisaron los expedientes clínicos de todos los pacientes con diagnóstico de enfermedad de Crohn evaluados durante 2009 en el Servicio de Gastroenterología de un centro de salud terciario, el Hospital "Dr. Rafael A. Calderón Guardia". Resultados: de un total de 28 pacientes con enfermedad de Crohn, solo tres casos fueron diagnosticados en la década 1990-2000, mientras que los restantes 25 casos fueron diagnosticados de 2001 a 2009. Un 60 por ciento de los casos diagnosticados corresponden a pacientes del sexo masculino. La población estudiada tiene una distribución de edades entre los 17 y 72 a¤os, con un promedio de edad de 39 años de edad. El 82 por ciento de los pacientes se encuentran con tratamiento de mantenimiento con base en derivados del ácido 5-aminosalicílico, mientras que un 62 por ciento también utiliza azatiprina, 6-mercaptopurina o metotrexate, un 51 por ciento reciben esteroides sistemáticos y solo siete pacientes recibieron inflimixab. Un 68 por ciento de los pacientes del presente estudio requirió manejo quirúrgico en algún momento de su evolución, y en un 96 por ciento de los pacientes se logró remisión de la enfermedad. Conclusión: la prevalencia de la enfermedad de Crohn parece encontrarse en aumento, y en los casos en los cuales hay fallo terapéutico al régimen farmacológico, puede ser necesario un abordaje quirúrgico...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Colectomy , Crohn Disease , Digestive System Fistula/surgery , Digestive System Fistula/drug therapy , Digestive System Fistula/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL