Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 41(4): 287-290, oct.-dic. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-698795

ABSTRACT

Se describe el caso de un paciente, diagnosticado de miastenia gravis, con factores predicto-res de intubación y ventilación difícil, al que se practica cirugía de eventroplastia y resección intestinal de urgencia, que fue intubado dormido, sin relajación neuromuscular, de forma exitosa con un videolaringoscopio C-MAC y pala específica para intubación difícil (d-Blade), tras inducción inhalatoria y anestesia tópica de la vía aérea. Destacamos la utilidad clínica de la videolaringoscopia en pacientes con predictores positivos para intubación difícil, la aplicabilidad del sevoflurano para el mantenimiento de la ventilación espontánea en un paciente dormido, así como el empleo de sugammadex para revertir el uso de relajantes neuromusculares en un paciente miasténico.


This is a case of a patient diagnosed with myasthenia gravis and clinical predictors of difficult intubation and ventilation undergoing emergency surgery for eventroplasty and bowel resection. The patient was successfully intubated asleep, with no neuromuscular relaxation, using a C-MAC video laryngoscope and difficult intubation d-Blade, following inhaled induction and topical anesthesia of the airway. We do want to stress the clinical value of video laryngoscopy in patients with positive predictors of difficult intubation, the applicability of Sevoflurane for the maintenance of spontaneous ventilation in a patient asleep, as well as the use of Sugammadex for reversal of neuromuscular block in a myasthenia patient.


Subject(s)
Humans
2.
Rev. colomb. psiquiatr ; 30(4): 351-358, dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354662

ABSTRACT

A una población de veintiún estudiantes de un programa académico de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, Cali, Colombia, se le hizo una historia clínica completa; una entrevista clínica estructurada (CIDI 2); la escala auto aplicada para depresión de Zung; la escala auto aplicada para angustia de Zung y la escala de adaptación social (SASS). Tres cuartas partes del grupo presentaron algún tipo de psicopatología en la evaluación clínica, y el 66.6 por ciento depresión y/o ansiedad con la aplicación de las dos escalas de Zung; con una alta comorbilidad de estos trastornos. Se encontró correlación entre una adaptación social regular y las presencia de trastornos de ansiedad. La prevalencia de depresión en este grupo de estudiantes de salud es comparable con los hallazgos en poblaciones semejantes a nivel local e internacional. La alta ocurrencia de psicopatología en este grupo, no guarda relación con el rendimiento académico obtenido en el curso matriculado


Subject(s)
Psychopathology , Students
3.
Rev. colomb. psiquiatr ; 29(4): 367-374, dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354683

ABSTRACT

Se presenta la comorbilidad entre cuadro psicótico agudo de primera vez y consumo reciente de psicotóxicos (cocaína, marihuana, anfetamina y opiáceos) en el Hospital San Isidro de Cali. A 40 pacientes se les hizo diagnóstico de cuadro psicótico agudo, se les realizó historia clínica completa y se determinó la presencia o no de metabolitos de psicotóxicos en orina por inmunocromatografía en seco. Se encontró una asociación de 43.2 por ciento entre consumo de psicotóxicos y cuadro psicótico de primera vez. No hubo diferencias demográficas entre consumidores y no consumidores. Las diferencias estadísticamente significativas fueron: exaltación diferente a euforia en consumidores de psicotóxicos en general (p<0.05). rabia/hostilidad, alucinaciones visuales en consumidores de cocaína (p<0.05) rabia/hostilidad y exaltación diferente a euforia en consumidores de THC (p<0.05). estereotipias motoras, afecto inapropiado y alteraciones en el curso del pensamiento en pacientes no consumidores de sustancias(p<0.05)


Subject(s)
Substance-Related Disorders , Psychotic Disorders/complications , Psychotic Disorders/diagnosis , Psychotic Disorders/psychology , Psychotic Disorders/therapy
4.
Rev. colomb. psiquiatr ; 29(3): 251-260, sept. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354689

ABSTRACT

El presente estudio describe la prevalencia del trastorno depresivo en estudiantes de medicina en el área de ciencias básicas de la Universidad del Valle por medio de la prueba autoaplicada de Zung para depresión, en el primer semestre de 1998. Además establece asociaciones de esta psicopatología con variables epidemiológicas como edad, género, estrato socioeconómico y año académico en curso. Se encontró una prevalencia de 36.4 por ciento para depresión 21.9 por ciento para depresión leve 10.6 por ciento para depresión moderada y 3.5 por ciento para depresión severa/ que es mayor a lo encontrado en el II Estudio Nacional de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactívas de 1997 para la población general. Asociación inversa en menor estrato socioeconómico y en sexo femenino (p<0.05), que se asemeja a lo referido por dicho estudio nacional. También se encontró asociación entre depresión y menor año académico (p<0.05)


Subject(s)
Depression/epidemiology , Students, Medical
5.
Rev. cuba. farm ; 22(3): 49-54, sept.-dic. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74679

ABSTRACT

Una paciente de 31 años, normotensa, bajo tratamiento con isocarboxacida y que simultáneamente ingería queso y yogourt, presentó una crisis hipertensiva con cefalea temporal pulsátil y déficit motor del hemicuerpo izquierdo, a predominio braquial, que regresó sin dejar secuelas, en pocas semanas. La tiramina presente en alimentos como el queso, yogourt, etcétera, es responsable de las crisis hipertensivas que se observan en pacientes que reciben inhibidores de la monoamina oxidasa, ya que libera los depósitos aumentados de catecolaminas de las terminaciones nerviosas simpáticas posganglionares. Las manifestaciones deficitarias del hemicuerpo izquierdo se originaron por el edema cerebral secundario a la crisis hipertensiva, y cesaron con ésta


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Cheese/adverse effects , Hypertension/etiology , Isocarboxazid/adverse effects , Yogurt/adverse effects
6.
Rev. cuba. cir ; 24(6): 642-9, nov.-dic. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38541

ABSTRACT

Se informa que los derivados orthohidroxilados de las aminas aromáticas son metabolitos que se liberan en la vejiga donde originan carcinomas. Se producen en el metabolismo del triptófano cuerpos con estructura similar, entre ellos la 3-hidrosciquinurenina y el ácido carcinogenético. Se encuentran estos cuerpos en cantidades excesivas en la orina de los fumadores, quienes son incapaces de transformarlos en nicotenamida. Los fumadores en un grupo de 90 enfermos con carcinoma transicional de vejiga, alcanzaron el 90%, en tanto que en el grupo control, constituido por 90 enfermos con carcinoma del colon, sólo alcanzaron el 40%: 5% > 2


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Carcinoma, Papillary/etiology , Smoking , Urinary Bladder Neoplasms/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL