Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta odontol. venez ; 39(3): 54-68, 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-315004

ABSTRACT

En esta investigación se analizó el comportamiento clínico de un cemento de ionómero vítreo modificado con resina en odontología pediátrica, basándose en la evaluación de las siguientes propiedades: retención, forma anatómica, integridad marginal, color y propiedades anticariogénicas. Se colocaron 101 restauraciones (clase I y clase II en molares temporales y clase I conservadoras en molares permanentes). Se realizaron dos evaluaciones: 7 y 14 meses. Para el análisis estadístico se empleó la prueba denominada "análisis de correspondencia múltiple (A.C.H.)". El criterio para realizar las evaluaciones fue el esquema propuesto por Cvar y Ryge (1971)(1). Las obturaciones fueron duraderas y confiables durante el tiempo que duró la investigación demostrando resultados satisfactorios, por lo que se recomendó su empleo en el tipo de cavidades mencionadas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Glass Ionomer Cements/chemistry , Composite Resins , Dental Restoration, Permanent/methods , Dental Care for Children/methods , Color , Cuspid , Dental Caries , Dental Cavity Lining , Dental Marginal Adaptation , Dentition, Permanent , Evaluation Study , Dental Leakage/diagnosis , Fluorides , Molar , Dental Cavity Preparation/methods , Data Interpretation, Statistical , Tooth, Deciduous , Venezuela
2.
Acta odontol. venez ; 33(2): 39-44, mayo-ago. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183094

ABSTRACT

Los cementos de vidrio ionomérico son polvos de vidrio metálicos sinterizados que reaccionan con ácidos para formar cementos metálicos, mejorándose sus propiedades clínicas, si los comparamos con los cementos de vidrio tradicionales. Actualmente se encuentran en el mercado cementos de este tipo, uno de ellos, Espe: Ketac Silver(R); tiene gran variedad de aplicaciones clínicas, en particular, en cavidades clase I y clase II conservadoras de dientes temporales y permanentes. Este material resulta muy prometedor, debido a sus excelentes propiedades adhesivas, liberación de flúor y biocompatibilidad. El propósito de esta investigación fue analizar el comportamiento clínico del mencionado cemento en base a la evaluación de tres propiedades clínicas: integridad marginal, forma anatómica y retención. Se colocaron 50 obturaciones de Ketac Silver(R), se realizaron tres evaluaciones de acuerdo a los criterios de Cvar y Ryge (1971). Para el análisis estadístico de los datos se utilizó la prueba del Chi-Cuadrado, y los resultados señalan que el material tuvo un excelente comportamiento clínico. El porcentaje de éxito osciló entre el 70 por ciento a 80 por ciento al cabo de un año de evaluación, por lo cual su empleo en odontopediatría es altamente recomendable


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Glass Ionomer Cements/chemistry , Glass Ionomer Cements/therapeutic use , Cermet Cements/chemistry , Cermet Cements/therapeutic use , Dental Restoration, Permanent/methods , Dental Marginal Adaptation , Surface Properties , Tensile Strength , Tooth, Deciduous
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL