Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. CIEZT ; 3(6): 1-7, ene.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263810

ABSTRACT

Se analiza retrospectivamente la incidencia de fracturas de supracondíleas del fémur atendidas en el Hospital Carlos Andrade Marín, 27 pacientes fueron atendidos. Se determinó como la causa más frecuente la caída desde su propia altura en 16 casos (59,2 por ciento), seguido de accidentes de tránsito en 10 sujetos (37 por ciento). En base a la clasificación AO (Muller y colaboradores), 18 casos (66,6 por ciento) correspondieron al tipo A, 2 casos (7,4 por ciento) al tipo B y 7 sujetos (25,8 por ciento) al tipo C. Tres pacientes recibieron tratamiento conservador (11,1 por ciento) mientras que los restantes (88,9 por ciento, n=24) requirieron de diferentes métodos quirúrgicos; de todos los procedimientos de cirugía traumatológica...


Subject(s)
Femoral Fractures/classification , Femoral Fractures/history , Femoral Fractures/therapy , Ecuador , Hospitals, State
2.
Rev. méd. domin ; 56(1): 2-4, ene.-abr. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170192

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo con 202 trabajadores cotizantes del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), Santo Domingo, República Dominicana, durante el período comprendido enero-diciembre 1990. Dicho estudio estableció la prevalencia de traumas oculares por accidentes de trabajo en el IDSS, obteniéndose que, los trabajadores más afectados fueron los peones, ocupando un 49//, y que las lesiones más frecuentes fueron por cuerpo extraño, con un 49//. El área del ojo más frecuentemente lesionada lo fue la conjuntiva, con un 76.24//. Tomando en cuenta la categoría ocupacional afectada, el tipo de lesión producida y el área más afectada del ojo, hemos concluido que se hace necesaria cierta capacitación y protección para el trabajador


Subject(s)
Humans , Male , Accidents, Occupational , Eye Injuries/epidemiology , Eye Burns , Retrospective Studies , Eye Foreign Bodies
3.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 25(1): 23-9, Mar. 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-599

ABSTRACT

Con el objetivo de poder describir las características de la demanda de atenciones primarias de salud hecha por adultos al Servicio de Salud Metropolitano Norte (Santiago-Norte), se analiza una muestra de las consultas atendidas durante 1982. Los resultados muestran una disminución de la demanda a medida que la edad de los cunsultantes avanza, hasta los 44 años. A partir de los 45 años, la demanda aumenta nuevamente. Los grupos de causas más frequentes, entre 16 y 10%, corresponden a enfermedades respiratorias, circulatorias, digestivas, osteomusculares y mentales. Como diagnósticos específicos aparecen la hipertensión arterial, las neurosis y la diabetes. En general, el 60% de la demanda se concentra en 13 diagnósticos. Se establecen algunas diferencias entre las 15 causas más frecuentes, según el Centro de atenciones primarias de salud estudiado: una proporción diferente sobre el total; una diferencia en el orden de importancia de los diagnósticos habituales; una alta proporción de neurosis en "Til-Til" (rural); una demanda de atención por causa de alcoholismo en "Lucas Sierra" (urbano); una apreciable frecuencia de la hipertensión arterial en "Quinta Buin" (urbana); la aparición de damanda de atenciones por sarna en "Pincoya" (urbana pobre); la obesidad en "Quinta Buin" (urbana) u las anemias en el "Consultorio N-2" (urbano). En cuanto a la importancia relativa de ciertos diagnósticos por secciones de edad, la mayor parte de los grupos varía, ya sea aumentando o disminuyendo. Entre las que disminuyem con la edad se encuentran la fiebre tifoidea, la sarna, la tuberculosis, las parasitosis intestinales, la epilepsia, la infección urinaria y los accidentes. Entre las que aumentan con la edad se encuentran la diabetes, la hipertensión arterial, las cardiopatías, la bronquitis crónica, las artritis y las artrosis. Otros diagnósticos son observados con mayor frecuencia entre los sectores de edad media, tales como las neurosis, la patología biliar, la úlcera péptica y el lumbago


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Ambulatory Care , Morbidity , Referral and Consultation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL