Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Humanidad. med ; 19(1): 201-217, ene.-abr. 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1002132

ABSTRACT

RESUMEN La medicina tradicional herbolaria desde su evolución hasta la contemporaneidad ha sido objeto de uso para la medicina convencional. Por eso el objetivo del trabajo es describir el comportamiento de la medicina tradicional herbolaria en los sistemas de salud convencionales. Se realizó la búsqueda y análisis documental de numerosas fuentes sobre la temática pertenecientes a las bases de datos SciELO Cuba, SciELO Regional, Science Direct, Clinical Key, Cumed, Lilacslo. Se concluye que la actualidad social registra manifestaciones alentadoras en el campo de la aceptación de la herbolaria como medicina complementaria por el equipo de salud y un renovado interés en el ámbito mundial por estudiar los efectos que tienen las plantas sobre la salud.


ABSTRACT The traditional herbalist medicine from its evolution to the contemporaneity has been an object use for the conventional medicine. That's why the objective of the work is to describe the behavior of the traditional herbalist medicine in the conventional health systems. A search and documentary analysis of numerous sources on the subject-matter belonging to the databases SciELO Cuba, SciELO Regional, Science Direct, Clinical Key, Cumed, Lilacslo was carried out. It is concluded that the social actuality registers encouraging declarations in the field of the acceptance of the herbalist as complementary medicine for the team of health and a renewed interest in the world ambience to study the effects that have the plants on the health.

2.
Rev. cuba. farm ; 41(supl.2): 115-115, dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506669

ABSTRACT

Con la aparición en 1996 de nuevos medicamentos cambió en forma repentina la evolución del SIDA. Las nuevas drogas lograron controlar la replicación del virus y como consecuencia la recuperación paulatina del sistema inmunológico. El empleo de tratamientos ANTIRETROVIRALES, que combinan distintas drogas permitió que muchas personas gravemente afectadas por la infección del VIH/SIDA recuperaran su estado de salud. Pese a que el objetivo principal de toda investigación sea promover el desarrollo de una vacuna efectiva que prevenga la transmisión del VIH, deben continuar realizándose estudios relacionados con las drogas ARV, por ese motivo realizamos el siguiente trabajo. Se realizó un estudio descriptivo transversal para evaluar la calidad de la prescripción de los MARV en PVVIH/SIDA con este tipo de tratamiento en la provincia Guantánamo en el periodo comprendido entre 1986 y 2005, el cual se enmarca dentro de los estudios de utilización de medicamentos en el tipo Indicación–Prescripción con elementos de consecuencias prácticas de utilización de los medicamentos. Para lo cual se revisaron las historias clínicas individuales y se realizaron entrevistas a los pacientes estudiados. Se analizó la calidad de la prescripción teniendo en cuenta los componentes de este servicio de salud y la aparición de RAM. De un total de 12 personas objeto de estudio que se comprenden entre los 10 y 44 años de edad el 66,6 por ciento se encuentra en atención ambulatoria, encontrándose igual número de hombres que de mujeres. Se encontró que la prescripción fue realizada con calidad en el 41,6 por ciento de los casos y sin calidad el 58,3 por ciento para lo cual se evaluaron las variables siguientes: Indicación medicamentosa, atendiendo a dosis, vía de administración, frecuencia y si la combinación medicamentosa es la más eficaz según la literatura consultada; además de la aparición de RAM. Encontramos que el 91,3por ciento de los pacientes sufrieron algún evento adverso, y de estos los más encontrados tuvieron que ver con el aparato gastrointestinal. Luego de evaluar los resultados llegamos a la conclusión que la prescripción no se realizó teniendo en cuenta los criterios establecidos para la misma y que las combinaciones medicamentosas usadas no fueron las más eficaces, además de que los acontecimientos adversos no se recogen en la historia clínica individuales de los pacientes, lo que lleva a que en ocasiones no sean identificados como tales


Subject(s)
Humans , Anti-HIV Agents , Drug Prescriptions/standards , Acquired Immunodeficiency Syndrome/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL