Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (12): 63-72, ene.-jun. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-546112

ABSTRACT

Las enfermedades zoonóticas, representan un riesgo constante en los humanos y los animales; durante años se ha estudiado el comportamiento epidemiológico de este tipo de agentes que en el mundo ocasiona en algunos casos epidemias fatales, es importante mantener información actualizada que oriente a las personas sobre el comportamiento de las enfermedades para que puedan reaccionar correctamente ante la presentación de un evento zoonótico. En Colombia se realizó un trabajo que refleja el comportamiento de las zoonosis hasta el año 1997, de esta fecha en adelante se han desarrollado estudios independientes que notifican la conducta de algunas enfermedades, sobretodo las que han representado un riesgo importante para salud pública. Con este trabajo se recopila el mayor número de datos posible sobre casos zoonóticos en Colombia desde el año 1997 hasta el 2003, donde se realiza un análisis epidemiológico retrospectivo para observar el comportamiento de estos agentes en los últimos años e intentar predecir lo esperado para cada uno de ellos. En general, se tiene un control de las enfermedades virales gracias a los programas de vacunación y a los reportes diarios de los centros de salud. Los parásitos y los hongos son invasores oportunistas que se han desarrollado a gran escala, porque encuentran un medio apto de acuerdo a las costumbres higiénicas de los seres vivos; además que son favorecidos por la interacción de agentes primarios que benefician su hábitat. En el país es importante que la población conozca de este tipo de enfermedades más a fondo, porque se han convertido en huéspedes permanentes de este medio y las reacciones inmediatas ante la expresión clínica de una zoonosis son el arma para combatir estas situaciones que involucran a toda la sociedad.


Subject(s)
Humans , Animals , Animals , Disease Outbreaks , Health Profile , Case-Control Studies , Zoonoses
2.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (10): 95-108, jul.-dic. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-546130

ABSTRACT

Las enfermedades zoonóticas, representan un riesgo constante en los humanos y los animales; durante años se ha estudiado el comportamiento epidemiológico de este tipo de agentes que en el mundo ocasiona en algunos casos epidemias fatales, es importante mantener información actualizada que oriente a las personas sobre el comportamiento de las enfermedades para que puedan reaccionar correctamente ante la presentación de un evento zoonótico. En Colombia se realizó un trabajo que refleja el comportamiento de las zoonosis hasta el año 1997, de a partir de esta fecha se han desarrollado estudios independientes que notifican la conducta de algunas enfermedades, sobre todo las que han representado un riesgo importante para salud pública. Con este trabajo, se recopila el mayor número de datos posible sobre casos zoonóticos en Colombia desde el año 1997 hasta el 2003, donde se realiza un análisis epidemiológico retrospectivo para observar el comportamiento de estos agentes en los últimos años, e intentar predecir lo esperado para cada uno de ellos. En general, se tiene un control de las enfermedades virales gracias a los programas de vacunación y a los reportes diarios de los centros de salud. Los parásitos y los hongos son invasores oportunistas que se han desarrollado a gran escala, porque encuentran un medio apto de acuerdo a las costumbres higiénicas de los seres vivos; además que son favorecidos por la interacción de agentes primarios que benefician su hábitat. En el país es importante que la población conozca de este tipo de enfermedades más a fondo, por que se han convertido en huéspedes permanentes de este medio y las reacciones inmediatas ante la expresión clínica de una zoonosis son el arma para combatir estas situaciones que involucran a toda la sociedad.


Subject(s)
Humans , Animals , Animal Diseases , Health Profile , Information Services
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL