Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Gac. méd. Méx ; 159(4): 329-337, jul.-ago. 2023. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1514133

ABSTRACT

Resumen Antecedentes: La alfabetización en salud integra las habilidades en torno al cuidado de salud. La medición de la alfabetización en salud es relevante para proponer intervenciones de mejora. La escala europea HLS-EU-Q16 permite evaluar la alfabetización en salud de forma integral, pero sus propiedades psicométricas no se han evaluado en México. Objetivo: Validar la escala HLS-EU-Q16 en pacientes con hipertensión en México. Material y métodos: Se realizó estudio de validación de un instrumento de medición. El constructo se evaluó mediante análisis factorial, la consistencia interna mediante alfa de Cronbach y la confiabilidad prueba-reprueba mediante coeficiente de correlación intraclase (CCI). La información fue recolectada mediante las entrevistas a 349 pacientes con hipertensión en una unidad de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, de abril a junio de 2022. Resultados: El 23.8 % de los pacientes tuvo una alfabetización en salud inadecuada; 44.4 %, problemática; y 31.8 %, suficiente. Se encontró que la escala está conformada por 12 reactivos y dos factores (HLS-EU-Q12M). El alfa de Cronbach fue de 0.83 y el CCI, de 0.94. Conclusión: La escala HLS-EU-Q12M es un instrumento válido en español de México para evaluar la alfabetización en salud en adultos con hipertensión arterial.


Abstract Background: Health literacy integrates skills around health care. The measurement of health literacy is relevant for proposing improvement interventions. The European HLS-EU-Q16 scale allows to comprehensively evaluate health literacy, but its psychometric properties have not been assessed in Mexico. Objective: To validate the HLS-EU-Q16 scale in patients with hypertension in Mexico. Material and methods: A validation study of a measuring instrument was carried out. The construct was evaluated by means of factor analysis; internal consistency, using Cronbach's alpha; and test-retest reliability, using intraclass correlation coefficient (ICC). The information was collected by interviewing 349 patients with hypertension in a family medicine unit of the Mexican Institute of Social Security, from April to June 2022. Results: In 23.8% of the patients, health literacy was inadequate; in 44.4%, problematic; and in 31.8%, sufficient. The scale was found to retain 12 items and two factors (HLS-EU-Q12M). Cronbach's alpha was 0.83, and ICC was 0.94. Conclusion: The HLS-EU-Q12M scale in Mexican Spanish is a valid instrument for assessing health literacy in adults with hypertension.

2.
Colomb. med ; 52(3): e2034524, July-Sept. 2021. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1360374

ABSTRACT

Abstract Background: hip fracture is the major cause of morbidity and mortality. Geriatric fracture programs promise to improve the quality of care, health outcomes and reduce costs. Objective: To describe the results related to the Geriatric fracture programs implementation in two Colombian institutions to assess reproducibility. Methods: We performed A retrospective descriptive study of the patients treated under the Geriatric fracture programs in two institutions in Colombia. The information was collected from the initial year of implementation until 2018. Demographic characteristics, length of stay, hospitalization complications, readmissions and mortality were described. Consumption of healthcare resources was defined using base cases determined with local experts and costs were estimated using standard methods. Results: 475 patients were included in the Geriatric fracture programs. We observed an increase in the number of patients. The length of stay decreased between 8.5% and 26.1% as did the proportion of total complications, with delirium having the greatest reduction. A similar situation was seen for first year mortality (from 10.9% to 4.7%), in-hospital deaths and readmissions. Estimates of costs of stay and complications showed reductions in all scenarios, varying between 22% and 68.3%. Conclusions: The present study presents the experience of two institutions that implemented the Geriatric fracture programs with increase in the number of patients treated and reductions in the time of hospital stay, the proportion of complications, readmissions, mortality and estimated costs. These are similar between both institutions and with other published implementations. This could hint that geriatric fracture program may be implemented with reproducible results.


Resumen Antecedentes: las fracturas de cadera son una causa importante de morbilidad y mortalidad. Los programas de fracturas geriátricas prometen mejorar la calidad de la atención, los desenlaces clínicos y reducir costos, Objetivos: Describir los resultados relacionados con la implementación de un programa de fracturas geriátricas en dos instituciones en Colombia para evaluar la reproducibilidad Métodos: Realizamos un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes atendidos en el programa de fracturas geriátricas en dos instituciones en Colombia. Se obtuvo información desde el año de implementación hasta 2018. Se describió información demográfica, de estancia hospitalaria, de complicaciones, de rehospitalizaciones y de mortalidad. Se determinó un caso base de consumo de recursos con expertos y se costeó usando métodos estandarizados. Resultados: Se incluyeron 475 pacientes. Se observó un aumento en la cantidad de pacientes. La duración de estancia disminuyó entre 8.5% y 26.1%, así como la frecuencia de complicaciones. Se encontraron reducciones en mortalidad en el primer año (entre 10.9% y 4.7%), muertes hospitalarias y rehospitalizaciones. Los costos estimados mostraron reducciones entre 22% y 68.3%. Conclusiones: El presente estudio muestra la experiencia de implementación de programa de fracturas geriátricas en dos instituciones en Colombia, mostrando aumento en cantidades de pacientes y reducciones en estancia hospitalaria, frecuencia de complicaciones, rehospitalizaciones, mortalidad y costos estimados. Los resultados fueron similares en las dos instituciones y comparables con otros descritos en literatura. Esto sugiero que los programas de fracturas geriátricas se pueden implementar con resultados reproducibles.

4.
Biomédica (Bogotá) ; 39(4): 647-662, oct.-dic. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1089083

ABSTRACT

Introducción. El conocer las intervenciones más efectivas para revertir el síndrome metabólico es clave para el diseño de estrategias clínicas de prevención de enfermedades como la diabetes mellitus de tipo 2 y la enfermedad cardiovascular. Objetivo. Sintetizar el tamaño del efecto de las intervenciones disponibles para revertir un diagnóstico de síndrome metabólico. Materiales y métodos. Se hizo la búsqueda en Embase y Medline, incluyendo los ensayos clínicos en los que la variable "respuesta" se definía como la reversión del diagnóstico del síndrome metabólico. Se categorizaron las intervenciones en cuatro dimensiones: 1) estilo de vida (dieta y ejercicio); 2) farmacia; 3) combinación de estilo de vida y farmacia, y 4) grupos de control; finalmente, se hizo una comparación mixta de tratamientos. Resultados. Se detectaron dos estudios adicionales a los incluidos en el metaanálisis publicado por Dunkley, et al., en el 2012. Se estimó que las intervenciones relacionadas con el estilo de vida tuvieron 2,61 veces (intervalo de credibilidad entre 1,00 y 5,47) más probabilidades de revertir el síndrome metabólico que las de los grupos de control y las relacionadas con los tratamientos farmacéuticos, una probabilidad de 3,39 veces más que las del grupo de control, pero con un intervalo de credibilidad entre 0,81 y 9,99. Las intervenciones sobre el estilo de vida tuvieron 1,59 veces más probabilidades de revertir el síndrome metabólico que las del tratamiento farmacéutico. Conclusión. Las estrategias basadas en la dieta y la actividad física de las personas, tuvieron una mayor probabilidad de ser más efectivas para revertir el diagnóstico de síndrome metabólico.


Introduction: Identifying the most effective interventions to reverse the metabolic syndrome can be key in the design of clinical strategies to prevent progression to type 2 diabetes mellitus and cardiovascular disease. Objective: To estimate the effect size of the interventions used for the reversal of metabolic syndrome. Materials and methods: We searched in Embase and Medline databases for randomized clinical trials with an outcome defined as the reversal of the metabolic syndrome diagnosis. We classified the interventions in four dimensions: 1) lifestyle (diet and exercise); 2) pharmaceuticals; 3) a combination of both, and 4) control groups, and we conducted a mixed treatment comparison analysis. Results: Additional to the previous meta-analysis published by Dunkley, et al. in 2012, we identified two other studies. Lifestyle interventions had 2.61 more chances to achieve the reversal of the metabolic syndrome than the control group, with a credible interval between 1.00 and 5.47. Pharmaceutical treatments showed a 3.39 higher chance of reversing the syndrome compared with the control group, but the credible interval was estimated from 0.81 to 9.99. Lifestyle interventions had 1.59 more chance of reversal than the pharmaceutical treatments. Conclusion: Diet and physical activity-based interventions had a higher probability of effectiveness to reverse a metabolic syndrome diagnosis.


Subject(s)
Metabolic Syndrome , Cardiovascular Diseases , Odds Ratio , Meta-Analysis , Diabetes Mellitus, Type 2
5.
Rev. cir. (Impr.) ; 71(3): 216-224, jun. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1058260

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El trauma vascular es un evento de baja frecuencia, con alta morbimortalidad que afecta la población joven; requiere en general un manejo quirúrgico. Se asocia a complicaciones desde la reintervención quirúrgica hasta la amputación de la extremidad, influenciado por variables tanto asociadas al trauma como a la atención hospitalaria. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo relacionados con amputación, en pacientes con trauma arterial periférico (TAP), atendidos en un Hospital de III nivel Huila- Colombia entre 2014-2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, analítico de corte retrospectiva con pacientes mayores de 13 años con TAP. RESULTADOS: Se incluyeron 79 pacientes, con un 1,56% de las consultas en nuestro Servicio de Urgencia. 89% hombres, promedio de edad 28,5 años. La principal comorbilidad fue la farmacodependencia 8,8%. El MESS (mangled extremity severity) promedio fue de 5,27 puntos y un tiempo critico de isquemia de extremidad > a 6 horas en el 38%. El mayor compromiso fue de miembros superiores, secundario a heridas por arma cortopunzante. La lesión predominante fue la transección arterial. Las principales complicaciones posquirúrgicas fueron la trombosis del vaso (21,5%) y la amputación (13,9%). Factores de riesgo asociados a amputación fueron la edad > 20 años, estancia hospitalaria > 7 días, MESS > 7 puntos, que presentaran como complicación quirúrgica la trombosis arterial y que requirieran reintervención quirúrgica. CONCLUSIONES: El trauma arterial periférico es una patología con gran repercusión socioeconómica y secuelas funcionales. Es necesaria la atención oportuna con tratamiento de las variables relacionadas con mal pronóstico, con el fin de disminuir las tasas de morbimortalidad.


INTRODUCTION: Vascular trauma is a low frequency event, with high morbidity and mortality that affects the young population; In general, it requires surgical management. It is associated with complications from surgical reintervention to amputation of the limb, influenced by trauma associated variables such as hospital care. AIM: Determine risk factors related to amputation, in patients with peripheral arterial trauma (TAP), treated at a Hospital of III level Huila-Colombia between 2014-2017. MATERIALS AND METHOD: Observational, retrospective analytical study with patients older than 13 years with TAP. RESULTS: We included 79 patients with an incidence of 1.56%. 89% men, average age 28.5 years. The main comorbidity was 8.8% drug dependence. The MESS (Mangled extremity severity) average was of 5.27 points and a critical time of limb ischemia > to 6 hours in 38%. The greater commitment was of superior members, secondary to injuries by sharp weapon. The predominant lesion was arterial transection. The main postoperative complications were vessel thrombosis (21.5%) and amputation in 13.9%. Risk factors associated with amputation were determined by age > 20 years, hospital stay > 7 days, MESS > 7 points, and that they presented arterial thrombosis as a surgical complication and finally required surgical reoperation. CONCLUSIONS: Peripheral arterial trauma is a pathology with great socioeconomic impact and functional sequelae. It is necessary the timely attention with treatment of the variables related to poor prognosis, in order to decrease the morbidity and mortality rates.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Wounds, Nonpenetrating/surgery , Extremities/surgery , Vascular System Injuries/surgery , Vascular System Injuries/complications , Endovascular Procedures/statistics & numerical data , Postoperative Complications/epidemiology , Prognosis , Reoperation/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies , Multivariate Analysis , Retrospective Studies , Risk Factors , Follow-Up Studies , Colombia , Limb Salvage/statistics & numerical data , Extremities/injuries , Endovascular Procedures/methods , Amputation, Surgical/statistics & numerical data
6.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 47(3): 243-259, Octubre 28, 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-768109

ABSTRACT

El comportamiento epidemiológico de la fiebre manchada por Rickettsia rickettsii constituye un desafío para los sistemas de salud del continente americano. Es un padecimiento de relevancia médica por la letalidad que provoca si no es diagnosticado ni tratado oportunamente. Aunque cualquier persona es susceptible a la infección, algunos grupos poblacionales son más vulnerables debido a un mayor contacto con la garrapata transmisora, entre ellos los niños, quienes tienen mayor morbilidad por lo que se asocian con resultados fatales. En su origen participa una multitud de factores biológicos, ecológicos y sociales, interrelacionados complejamente, y cuyo abordaje requiere de intervenciones integradas y multidisciplinarias. La incidencia de la enfermedad puede continuar aumentando en la región, de modo que su ocurrencia actual constituye un llamado urgente para la acción regional. Acciones preventivas que disminuyan el contacto con garrapatas e incrementen la sospecha temprana de la enfermedad, son prioritarias en la agenda de salud de varias naciones de las Américas.


Rocky mountain spotted fever is a public health problem in America. The disease remains as a challenge for Health Systems at regional level. It is an illness of medical relevance due to its high case-fatality rate when it is not diagnosed and treated early. Although anyone is susceptible to infection, some groups are more vulnerable due to increased exposure to ticks, including children who have higher morbidity and fatal outcomes. A myriad of biological, ecological and social factors, complexly interrelated, are associated with its epidemiological pattern, which requires integrated and multidisciplinary interventions at different levels. The incidence of the disease may continue to increase in the region and its actual occurrence required an urgent call for regional action. Preventive actions that reduce contact with ticks and increase early disease suspicion should be priorities in the health agenda of various nations in America.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Rickettsia , South America , Rocky Mountain Spotted Fever , Central America , Public Health , Tick-Borne Diseases
7.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1035258

ABSTRACT

Resumen:


Objetivo: describir el desempeño profesional, satisfacción y condiciones laborales de los egresados de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cartagena (Colombia) del año 2003 al 2008. Método: estudio descriptivo. Población de 416 egresados y muestra de 222 egresados. Se utilizó una encuesta sociodemográfica, la escala SL-PC para medir condiciones laborales y la escala WES 10 para medir la satisfacción laboral. Fueron encuestados los empleadores para conocer la percepción sobre el desempeño.


Resultados: participaron 222 egresados, de los cuales el 57,9% (114) percibe su desempeño profesional como bueno. Así mismo, para un 57,1% (12) de los empleadores el desempeño del egresado es apropiado. La satisfacción laboral obtuvo un promedio de 30,54 de un máximo posible de 50 puntos. Quedó demostrado que los egresados trabajan en condiciones buenas, aunque trabajan un promedio de 45,67 horas semanales. Conclusión: a pesar de tener un buen desempeño, los egresados no están satisfechos laboralmente y las condiciones laborales no son las mejores.


Abstract:


Objective: To describe the professional performance, satisfaction and working conditions of graduates of the School of Nursing at the University of Cartagena from 2003 to 2008. Method: In a descriptive study (Population of 416 graduates, sample of 222 graduates), we used a demographic survey, the SL-PC scale to measure working conditions and WES scale 10 to measure job satisfaction. Employers were also surveyed to determine their perception of the performance. Results: A total of 222 graduates. Of these, 57.9% (114) perceived well their professional experience. Also, to 57.1% (12) employers graduate performance is appropriate. Job satisfaction scored an average of 30.54 out of a possible 50 points. It was found that graduates working in good conditions, although they working an average of 45.67 hours weekly. Conclusion: Despite scoring well, graduates are dissatisfied occupationally and working conditions are not the best. Key words: Professional groups, professional nursing practice, job satisfaction, nursing working conditions, nursing education.


Objetivo: Descrever o desempenho profissional, satisfação e condições de trabalho dos graduados da Escola de Enfermagem da Universidade de Cartagena de 2003 a 2008.


Método: Um estudo descritivo. População de 416 formandos. Mostra de 222 diplomados. Foi utilizado um questionário demográfico, a escala SL PC para medir as condições de trabalho e WES escala de 10 para medir a satisfação no trabalho. Empregadores foram entrevistados para determinar a percepção do desempenho. Resultado: Um total de 222 formandos. Destes, 57,9% (114), percebendo a profissional também. Além disso, a 57,1% (12) dos empregadores desempenho graduado é apropriado. A satisfação no trabalho apresentaram uma média de 30,54 de um possível 50 pontos. Verificou-se que os formados a trabalhar em boas condições, mas trabalhando uma média de 45,67 horas semanal. Conclusão: A pesar de ter marcado bem formados estão insatisfeitos profissionalmente e condições de trabalho não são as melhores.


Subject(s)
Task Performance and Analysis , Nursing Care , Work Performance , Job Satisfaction , Colombia
8.
Acta odontol. latinoam ; 25(2): 163-170, 2012. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-696311

ABSTRACT

Los hábitos de cepillado dental se establecen durante los primeros años de la infancia y duran para toda la vida. Para valorar las características del cepillado dental, se hicieron video-grabaciones del procedimiento en el colegio y se completó un cuestionario sobre conocimientos, actitudes yprácticas de la higiene oral. En total participaron 146 escolares entre los 5 y 8 años de edad, de estrato socio-económico bajo de Bogotá. Se encontró una mediana de tiempo total de cepillado de 115 segundos (75 por ciento Q3-178seg; 25 por ciento Q1-83seg) y, una mediana de tiempo de permanencia del cepillo dental en boca de 89 segundos (75 por ciento Q3-145sec; 25 por ciento Q1-65sec). Lamayoría de los niños cepilló sus dientes maxilares (97 por ciento), mandibulares (95%), anteriores (96%) y, posteriores (81%). Las superficies que cepillaron con mayor frecuencia fueron lasvestíbulo-anteriores superiores (96 por ciento) e inferiores (94 por ciento). Lacantidad de crema dental dispensada fue de 2/3 de la cabeza del cepillo en el 51 por ciento de los niños. La mayoría escupió (93 por ciento), usó el espejo (78 por ciento) y, enjuagó su boca (72 por ciento). Casi todos los niños (97 por ciento) sintieron confianza de que su sesión de cepillado fue efectiva. El cuestionario reveló que ningún niño cepilla sus dientes en el colegio; tan solo un 34 por ciento es supervisado por unadulto y, solo el 30 por ciento se cepillan dos veces al día. El estudiomuestra en general hallazgos positivos del cepillado dental cuando los niños están siendo observados, en términos de tiempo y uso de crema dental. Estos resultados, unidos al reporte de salud oral e higiene oral deficientes en casa, recomiendan de manera importante, incorporar sesiones diarias de cepi -llado dental supervisado en el colegio usando crema dental fluorada.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Toothbrushing/methods , Oral Hygiene/education , School Dentistry , Video Recording , Colombia , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Surveys and Questionnaires , Data Interpretation, Statistical
9.
Rev. biol. trop ; 59(4): 1795-1803, Dec. 2011. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-646552

ABSTRACT

Most studies on seed dispersal in time have focused on seed dormancy and the physiological triggers for germination. However, seed dispersed by animals with low metabolic and moving rates, and long gutpassage times such as terrestrial turtles, could be considered another type of dispersal in time. This study tests the hypothesis that seeds dispersed in time may lower predation rates. We predicted that seeds deposited below parent trees after fruiting fall has finished is advantageous to minimize seed predators and should show higher survival rates. Four Amazonian plant species, Dicranostyles ampla, Oenocarpus bataua, Guatteria atabapensis and Ocotea floribunda, were tested for seed survival probabilities in two periods: during fruiting and 10-21 days after fruiting. Experiments were carried out in two biological stations located in the Colombian Amazon (Caparú and Zafire Biological Stations). Seed predation was high and mainly caused by non-vertebrates. Out of the four plant species tested, only Guatteria atabapensis supported the time escape hypothesis. For this species, seed predation by vertebrates after the fruiting period increased (from 4.1% to 9.2%) while seed predation by nonvertebrates decreased (from 54.0% to 40.2%). In contrast, seed predation by vertebrates and by non-vertebrates after the fruiting period in D. ampla increased (from 7.9% to 22.8% and from 40.4% to 50.6%, respectively), suggesting predator satiation. Results suggest that for some species dispersal in time could be advantageous to avoid some type of seed predators. Escape in time could be an additional dimension in which seeds may reach adequate sites for recruitment. Thus, future studies should be address to better understand the survival advantages given by an endozoochory time-dispersal process. Rev. Biol. Trop. 59 (4): 1795-1803. Epub 2011 December 01.


La mayoría de estudios sobre dispersión de semillas en el tiempo tratan sobre la dormancia de las semillas y los procesos fisiológicos que disparan su germinación. Sin embargo, la dispersión de semillas por animales de bajas tasas metabólicas y largos tiempos de retención, como por ejemplo los reptiles, podría ser considerada otro tipo de dispersión en el tiempo. Este estudio prueba la hipótesis que las semillas dispersadas por tortugas pueden evadir a los depredadores en el tiempo. Semillas depositadas bajo árboles parentales luego de que la cosecha haya terminado es ventajoso para escapar de depredadores denso-dependientes y por lo tanto deberían mostrar mayores tasas de supervivencia. La hipótesis se probó en cuatro especies de plantas amazónicas, Dicranostyles ampla, Oenocarpus bataua, Guatteria atabapensis y Ocotea floribuna, durante dos periodos: durante la cosecha y varios días después de la cosecha de frutos. Los experimentos se llevaron en dos estaciones biológicas de la Amazonia colombiana (Caparú y Zafire). Los principales depredadores de semillas fueron los no vertebrados y por lo tanto fueron el factor que más influyó en la supervivencia de las semillas en ambas áreas de estudio. De las cuatro especies probadas, sólo Guatteria atabapensis validó la hipótesis de la ventaja de la dispersión en el tiempo. Para esta especie, la depredación de semillas por vertebrados después del periodo de cosecha incrementó (de 4.1% a 9.2%) mientras que la depredación de semillas por no vertebrados disminuyó (de 54.0% a 40.2%). Por el contrario, la depredación de semillas por vertebrados y por no vertebrados después del período de la cosecha para D. ampla incrementó (de 7.9% a 22.8% y de 40.4% a 50.6% respectivamente), sugiriendo saciación de depredadores. Los resultados sugieren que para algunas especies, el escape en el tiempo podría ser ventajoso para evadir algunos tipos de depredadores. El escape en el tiempo podría ser una dimensión adicional en donde las semillas podrían alcanzar lugares adecuados para su reclutamiento. Futuros estudios deberían realizarse con el fin de entender mejor las ventajas de supervivencia dadas por la dispersión en el tiempo luego de un proceso de endozoocoria.


Subject(s)
Animals , Germination/physiology , Seed Dispersal/physiology , Seeds/physiology , Trees/physiology , Feeding Behavior/physiology , Insecta/physiology , Time Factors , Vertebrates/physiology
10.
Rev. colomb. enferm ; 2(2): 55-65, 2007.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-483488

ABSTRACT

Se realizó un estudio cualitativo con base en las historias de vida narradas mediante una actividad lúdico-creativa por 3 niños y 3 niñas con leucemia linfoblásticaaguda, entre los 7 y los 15 años de edad, acogidos por la Fundación Diana Sarmiento de Bogotá, con el fin de conocer el sentido y significado que le dan al cáncer en sus vidas. El análisis de los hallazgos establece que este grupo de niños y niñas muestran gran capacidad para sobreponerse a sus circunstancias, lo cual lleva a buscar respuestas en la teoría sobre la resiliencia que afirma que además de aspectos inherentes a su personalidad como su inteligencia, reflexividad y responsividad, los niñas(as) resilientes cuentan con familias que los reconocen y/o con entidades que los impulsan, como lo hace esta Fundación que busca fortalecerlos a nivel psicoemocional. Como aspectos importantes de su experiencia, en sus autobiografías destacan: la primera hospitalización; las intervenciones dolorosas; el fuerte impacto del cáncer en sus vidas, que cambiaron a partir de la enfermedad, generándoles limitaciones, y el sufrimiento de sus familias. Es recurrente el sentido espiritual que los niños y las niñas le dan a su experiencia la cual integran a su sentido de vida como una prueba de Dios que deben superar. Esto lleva a considerar la importancia de que la enfermería oncológica y otras disciplinas de la salud tengan en consideración la dimensión espiritual dentro delos procesos de cuidado a estos niños(as) e incluyanel fortalecimiento de la resiliencia en ellos(as).


Subject(s)
Qualitative Research , Neoplasms , Child , Colombia
11.
Gac. méd. Méx ; 141(2): 115-122, mar.-abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632065

ABSTRACT

La enfermedad arterial coronaria y la diabetes mellitus figuran entre las primeras causas de mortalidad y morbilidad en México. Factores genéticos juegan un papel fundamental en el desarrollo de estas entidades. A partir del reconocimiento y estudio de familias con formas monogénicas de diabetes y distintas dislipidemias asociadas al desarrollo de ateroesclerosis, se han identificado en los últimos años distintos genes y loci relacionados con estos padecimientos a través de estudios de mapeo genético. Estos estudios han evidenciado la heterogeneidad genética que existe en cuanto al tipo de genes involucrados en los distintos grupos étnicos. El estudio de familias mexicanas con diabetes de inicio temprano e hiperlipidemia familiar combinada mostró la participación de distintos loci génicos asociados a estas entidades en la población mexicana. Esto muestra la utilidad de las estrategias de mapeo para la identificación del componente genético de estas entidades en nuestra población.


Coronary artery disease and diabetes mellitus are among the primary mortality and morbidity causes in Mexico. Genetic factors play a fundamental role in the development of these entities. In the past few years due to the recognition and study of families with monogenic forms of diabetes and dislipidemias associated with development of atherosclerosis, several genes and loci have been associated with these conditions through genetic linkage studies. These studies have provided evidence of the genetic heterogeneity that exists and the type of genes involved in different ethnic groups. The study of Mexican families with early onset diabetes and combined familial hyperlipidemia showed the participation of different genetic loci associated with these conditions in the Mexican population. These findings show the value of gene mapping strategies in the identification of the genetic component in these entities in our population.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Female , Humans , Male , Cardiovascular Diseases/genetics , Diabetes Mellitus/genetics , Disease Susceptibility/epidemiology , Chromosome Mapping , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Diabetes Mellitus/epidemiology , Family , Genetic Linkage , Mexico/epidemiology
12.
MedUNAB ; 6(16): 46-51, mayo 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349662

ABSTRACT

La tuberculosis (TB) continúa siendo considerada como una de las enfermedades infecto-contagiosas de mayor impacto en la salud pública y requiere, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una atención inmediata a nivel global. Los objetivos de esta breve revisión son los de considerar las condiciones epidemiológicas de la enfermedad, describir los sistemas tradicionales y las nuevas técnicas de diagnóstico, y su posibilidad de aplicación en programas de combate contra la que es considerada como la peste blanca: la tuberculosis


Subject(s)
Diagnosis , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Epidemiology , Tuberculosis
13.
Arch. Hosp. Vargas ; 38(1/2): 47-50, ene.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192498

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue inducir cambios de hábitos alimentarios en la comunidad de Tiara sobre la base de sus propios recursos para mejorar su calidad de vida. La metodología usada fue investigación acción -participante. Se realizó una encuesta a una maestra de 16 familias para conocer la realidad existente en relación a la nutrición, a las actividades agrícolas y a la cría de animales, y en base a esta realidad diseñamos un curso con el que pretendíamos impartir nuevos conceptos, así como reforzar y/o modificar ciertos hábitos sobre consumo y producción de alimentos. Encontramos que la dieta del tiareño está constituida por alimentos con un elevado porcentaje de carbohidratos y lípidos, siendo la mayoría de ellos obtenidos en las bodegas del pueblo. El estado nutricional de la población se encontró dentro de parámetros antropoméricos normales. Mantienen la tradición de cría de animales de corral, pero con desconocimiento de sus ciclos de vida productiva y existe la práctica de la agricultura rudimentaria, consumiendo lo poco que crían y cultivan sin existir excedentes para la venta. A partir del curso se produjeron cambios de conocimientos y actitud sobre nutrición, agricultura y cría de animales y se fomentó la participación de la comunidad para organizarse y formar asociaciones de producción y comercialización de alimentos.


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Agriculture , Feeding Behavior , Habits , Nutritional Sciences , Quality of Life , Social Planning/trends , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL