Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Arch. domin. pediatr ; 30(2): 35-7, mayo-ago. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170126

ABSTRACT

Se pretende determinar la prevalencia e infección activa para virus dengue en niños de 0 a 15 años, con estado febril agudo de origen indeterminado. Se investigó en estos, anticuerpos (Ac) para virus dengue, tanto tipo IgG (Inmunoglobulina G) como IgM (Inmunoglobulina M). Se seleccionaron niños que acudieron con proceso febril agudo indeterminado a la consulta y emergencia del Hospital, durante el mes de Julio de 1990. Del total de 32 niños, todos resultaron con anticuerpos IgM negativo para virus dengue. Al investigarse anticuerpos IgG para virus dengue, el 59.4//resultó positivo. Estos resultados nos llevaron a concluir que un número importante de personas, tempranamente en la vida, se pone en contacto con el virus dengue


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Dengue/blood , Dengue/diagnosis , Dengue/epidemiology , Cross-Sectional Studies
2.
Arch. domin. pediatr ; 30(2): 45-7, mayo-ago. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170129

ABSTRACT

Comunicación un caso de Dengue Hemorrágico/Shock por Dengue, en una niña de 7 años, de nivel socio-económico elevado del área del Distrito Nacional (Santo Domingo), con diversos órganos afectados - pulmón, pleura, peritóneo, hígado, hematopoyético, piel, gastrointestinal, entre otros. Presentamos este caso como una forma de mantener en alerta a los pediatras y médicos en lo referente a esta enfermedad


Subject(s)
Humans , Female , Dengue
3.
Rev. méd. domin ; 55(2): 119-21, abr.-jun. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170305

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y analítico para determinar el manejo de Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA), en el Hospital Robert Reid Cabral (HRRC), República Dominicana. La muestra la constituyó 100 niños menores de 5 años con IRA durante el período agosto 1989-mayo 1990. El estudio reveló: 51 de ellos tenían menos de 1 año de edad; 59.0//fue diagnosticado IRA leve; 36.0//moderada; 5.0//grave. 74 de los 100 fueron manejados con antibióticos: 47.3//(35) en IRA leve; 46.0//(34) en moderada y 6.70//(5) en grave. 37.80//con penicilina G procaínica; 23//amoxicilina. La duración de la antibioterapia más frecuente fue 6-8 días con 38.2//; siendo esta manejada por médico pediatra en 81.0//seguido del residente de primer año con 12.2//. El uso de antibiótico en IRA leve fue notable, por lo que concluimos que hubo un manejo indiscriminado, entendiendo que este es exclusivamente sintomático


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Respiratory Tract Infections/drug therapy , Prospective Studies
4.
Arch. domin. pediatr ; 30(1): 14-6, ene.-abr. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132248

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo transversal en una muestra de 100 niños, menores de 5 años con Infección Respiratoria Aguda (IRA) que acudieron a la consulta externa y a la emergencia durante todo el día en los meses de agosto 1989 a mayo 1990. En el Hospital Robert Reid Cabral de Santo Domingo; República Dominicana. Encontrándose que la IRA más frecuente, fue la IRA Leve (no complicada) y que el 59 por ciento de estos niños con IRA no complicada fueron tratados con antibióticos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Respiratory Tract Infections/drug therapy , Ampicillin/therapeutic use , Penicillin G/therapeutic use , Prospective Studies
5.
Rev. méd. domin ; 54(2): 51-4, jul.-sept. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132102

ABSTRACT

De un total de 1 mil 29 niños accidentados menores de 15 años que acudieron a la Clinica Dr. Robert Reid Cabral, en Santo Domingo, República Dominicana, durante el período febrero-mayo de 1991, 640 casos (62.2 por ciento ) correspondieron a accidentes en el hogar. De éstos el 63 por ciento fueron del sexo masculino. Las edades más afectadas fueron los menores de 5 años (60 por ciento ) y las caídas la modalidad más frecuente (47 por ciento ); la mayoría procedían del estracto socio-económico bajo, con un 85 por ciento . De la población estudiada 361 pacientes ameritaron internamiento, y se encontró que 18 niños (4.6 por ciento ) fallecieron como consecuencia de accidentes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Burns , Accidents , Accidents, Home , Accidental Falls
6.
Salud pueblo ; 1(2): 24-8, abr.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81471

ABSTRACT

Se estudio una población de niños menores de 15 años accidentados que acudieron a la emergencia del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral de la República Dominicana en el período noviembre 1988-febrero 1989. Los cuales sumaron un total de 1,658 pacientes, de los que se seleccionaron y analizaron 66 casos que correspondieron a niños que desempeñaban alguna actividad laboral al momento del accidente, constituyendo el sexo masculino el 100% de los casos y de estrato socio económico bajo en las edades comprendidas entre 6-15 años. Situándose las caídas, los accidentes por vehículos de motor y las heridas cortantes entre las causas predominantes de accidentes


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Child Labor , Accidents, Occupational , Socioeconomic Factors
7.
Rev. méd. domin ; 49(4): 109-11, oct.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72816

ABSTRACT

Se estudiaron 541 niños menores de 5 años accidentados, atendidos en el servicio de emergencia del hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral durante el período mayo-agosto 1988. 37 de éstos fueron por accidentes de vehículos de motor, correspondiendo al 6.8%, predominando el sexo masculino (78%) con relación al sexo femenino (225). Hubo predominio de área urbana con un 60%). El 91% de los accidentados provenía de un nivel socieconómico bajo. El tipo de vehículo mayormente implicado fue el de las motocicletas, con 65%. Se destaca que los accidentes de vehículos de motor representan la cuarta causa de ingreso por accidentes en el hospital Robert Reid Cabral


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Male , Female , Accidents, Traffic , Motorcycles , Prospective Studies
8.
Rev. méd. domin ; 45(1): 32-9, ene.-mar. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-35086

ABSTRACT

Se estudian los resultados del LCR en 165 pacientes con remisión clínica de Meningitis bacteriana que fueron atendidos en el Hospital Materno-Infantil de los Mina durante el período 1980-1984 y cuyas edades estuviesen comprendidas entre 1 mes y 16 años. En 35 casos el LCR fué anormal y en 130 normal. Aunque existe ligera tendencia a una mayor estadía hospitalaria entre los de líquido anormal, se concluye que la alteración del LCR en pacientes clínicamente recuperados es de poca importancia


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Meningitis/cerebrospinal fluid
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL