Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medisur ; 18(6): 1225-1232, nov.-dic. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1149425

ABSTRACT

RESUMEN La fractura luxación del tobillo se presenta con alguna frecuencia en la práctica médica. La asociación de una luxación en las fracturas de tobillo modifica su abordaje terapéutico puesto que la articulación no debe permanecer por más de seis horas en dicha situación y por ende se requerirá del tratamiento quirúrgico de urgencia. Son conocidas las complicaciones relacionadas con la no reducción de una luxación en el periodo de tiempo mencionado anteriormente, dentro de estas, la necrosis avascular del astrágalo representa la más temida debido a la incapacidad que genera. Por tales razones se decidió presentar un caso que muestra el tratamiento de una fractura -luxación del tobillo derecho, en una paciente de 30 años de edad, estabilizada mediante el empleo de un mini fijador RALCA, la cual fue seguida por un periodo de cinco años.


ABSTRACT Ankle fracture dislocation occurs with some frequency in medical practice. The association of a dislocation in ankle fractures modifies its therapeutic approach since the joint should not remain for more than six hours in this situation and therefore emergency surgical treatment will be required. Complications related to the non-reduction of a dislocation in the previously mentioned period of time are known; within these, avascular necrosis of the talus represents the most feared due to the disability it generates. For these reasons, it was decided to present a case that shows the treatment of a fracture -luxation of the right ankle, in a 30-year-old patient, stabilized by using a RALCA mini fixator, which was followed for a period of five years.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Ankle Fractures/complications , Ankle Fractures/therapy , Ankle Fractures/surgery
2.
Medisur ; 17(5): 734-739, sept.-oct. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1091229

ABSTRACT

RESUMEN Las fracturas expuestas del pilón tibial son lesiones poco frecuentes que se asocian con la aparición de múltiples complicaciones derivadas de la intensidad del trauma, a esto se añade la posibilidad real de sepsis de tejidos blandos o hueso y los trastornos de la consolidación ósea relacionados con la zona afectada. El adecuado manejo de estas afecciones por parte del personal médico evita la aparición de importantes complicaciones, por este motivo se decidió compartir la experiencia en el manejo de estas afecciones mediante la presentación de un caso.


ABSTRACT Exposed fractures of the tibial pylon are infrequent lesions that are associated with the appearance of multiple complications derived from the intensity of the traumain addition to the real sepsis possibility of soft tissues or bone and bone consolidation disorders related to the affected zone. Adequate management of these conditions by the medical staff avoids the appearance of important complications, for this reason it was decided to share the experience in the management of these conditions by presenting a case.

3.
Acta biol. colomb ; 17(2): 271-280, mayo-ago. 2012. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-659297

ABSTRACT

Se obtuvieron antisueros en conejo utilizando como antígeno el AIA adherido a membranas de nitrocelulosa que mostraron un elevado título y especificidad. Mediante la técnica de inmunoadsorción por manchas marcadas con oro coloidal se detectó la producción de esta auxina por cepas de los géneros Gluconacetobacter, Herbaspirillum, Azospirillum, Pseudomonas, Burkholderia y Bacillus empleando como antígenos los sobrenadantes de los cultivos. Para cuantificar la producción de AIA y corroborar los datos obtenidos se empleó la técnica colorimétrica derivada de Salkowski. Los resultados muestran que todos los géneros bacterianos estudiados tienen la capacidad de producir AIA y se demuestra la factibilidad del uso de este antisuero policlonal para la detección de este metabolito. Teniendo en cuenta las potencialidades de estas bacterias, resulta de gran importancia la utilización de antisueros y técnicas serológicas para la detección rápida y sencilla de este tipo de metabolitos en bacterias asociadas a cultivos de interés económico.


Rabbit polyclonal antisera against indoleacetic acid (IAA) bound to nitrocellulose membrane were obtained, which exhibited a high titer and specificity. The dot immunobinding technique with colloidal gold was used to detect auxin production by several strains belonging to Gluconacetobacter, Herbaspirillum, Azospirillum, Pseudomonas, Burkholderia and Bacillus genera, using culture supernatants as antigens. Moreover, auxin production was quantified by the Salkowski's method to corroborate the previous results. It was found that that all the studied microorganisms produce IAA and the feasibility of using these antisera to detect the metabolite was confirmed. Taking into account the potentialities of plant growth promoting bacteria as biofertilizers, the use of these antisera for a rapid and easy detection of IAA in bacteria associated with important crops is thus recommended.

4.
Rev. colomb. biotecnol ; 5(1): 45-55, jul. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503553

ABSTRACT

Se ha demostrado que la aplicación de bioproductos a partir de microorganismos rizosféricos en la agricultura, provoca incrementos en la productividad de los cultivos. Si se trabaja con cepas nativas aumenta la factibilidad biológica de los mismos. Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar algunos géneros microbianos asociados al cultivo del maíz variedad Francisco mejorado en suelos Nitisol Rhodic, Cambisol Eutric Humic y Cambisol Eutric procedentes de diferentes localidades cubanas. Para ello se emplearon tres métodos de aislamiento: Método Convencional, Tubos Espermosféricos y Modelo Microcosmos. Los aislados fueron clasificados mediante la utilización de técnicas clásicas. Los resultados obtenidos demostraron que los géneros Pseudomona, Azospirillum, Azotobacter, Bacillus y Streptomyces forman parte de la comunidad microbiana de la rizosfera del cultivo del maíz en las condiciones estudiadas, constituyendo Pseudomonas el género dominante. Los métodos de aislamiento empleados resultaron adecuados para la obtención de representantes típicos de las poblaciones microbianas en estudio, demostrándose la superioridad de los Tubos Espermosféricos y el Modelo Microcosmos para estos fines, ya que los mismos permiten aislar los microorganismos capaces de vivir a expensas de los exudados radicales del cultivo, en la interacción planta-bacteria.


Subject(s)
Pseudomonas , Soil , Zea mays
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL