Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cir ; 55(2): 155-159, abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-348462

ABSTRACT

La obesidad mórbida es una patología de alta prevalencia en nuestro país y los diversos tratamientos médicos no obtienen los resultados esperados a largo plazo. La cirugía ha demostrado ser una alternativa válida en estos pacientes siendo su principal indicación aquellos con un índice Masa Corporal (IMC) superior a 40 (Kg/m²) o bien sobre 35 si existen enfermedades concominates como diabetes o hipertensión. El propósito de este estudio es comunicar los resultados preliminares en el tratamiento quirúrgicos de pacientes con obesidad mórbida en el Hospital de Coquimbo. Se presenta la experiencia inicial de 13 pacientes operados entre septiembre de 1998 y marzo de 2001 con edades que fluctúan entre 22 y 58 años. El IMC promedio preoperatorio fue de 50,36 y en todos se efectuó una gastroplastia horizontal con anastomosis en Y de Roux con asa larga de 150 cm. No hubo mortalidad operatoria en esta serie. Todos los pacientes presentaron IMC sobre 40 y hubo sólo una complicación inmediata consistente en filtración de la anastomosis que se se resolvió favorablemente con tratamiento médico. Cinco de 7 pacientes normalizaron las cifras de presión arterial y 2 de cinco pacientes diabéticos normalizaron sus cifras de glicemia dejando el uso de hipoglicemiantes orales. El IMC se redujo al año a 35,47


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Gastroplasty , Obesity, Morbid/surgery , Anastomosis, Roux-en-Y , Body Mass Index , Concurrent Symptoms , Diabetes Mellitus , Hypertension/complications , Hypertension/drug therapy , Hospitals, State , Hypoglycemic Agents , Obesity, Morbid/complications , Postoperative Period , Preoperative Care
2.
Rev. chil. cir ; 49(5): 477-82, oct. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207215

ABSTRACT

Presentamos nuestra experiencia en el manejo quirúrgico del reflujo gastroesofágico (RGE) complicado y/o recidiva en los últimos doce años. En este período se han operado 60 pacientes con múltiples técnicas quirúrgicas, destacando la operación de Merendino un un caso, la operación de Thal en 4, operaciones antireflujo clásico en 12, puente esofágico con tubo gástrico en 7, puente esofágico con colon en 2 y la antrectomía con gastroyeyunoanastomosis con Y de Roux en 33 y switch duodenal en un caso, agregando dilatación esofágica en los casos que han sido necesario. En este grupo de pacientes se analiza la morbimortalidad operatoria y los resultados obtenidos en cada una de las técnicas empleadas. La mortalidad global de la serie fue de un 1,6 porciento. En el seguimiento alejado, destacan los excelentes resultados obtenidos con la técnica de antrectomía con gastroyeyunoanastomosis no observando recidiva y con buenos resultados postoperatorios


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Gastroesophageal Reflux/surgery , Anastomosis, Surgical/methods , Esophagitis/etiology , Esophageal Stenosis/etiology , Hospitalization/statistics & numerical data , Postoperative Complications , Gastroesophageal Reflux/complications
3.
Rev. chil. cir ; 44(2): 211-4, jun. 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-109643

ABSTRACT

Entre mayo 1982 y julio 1990, se trató 64 pacientes con disfagia debida a lesiones neoplásicas irresecables con la instalación de una prótesis de Tygon por tracción. Sólo 58 pacientes tuvieron control alejado. El 79,31% de los pacientes evolucionó sin complicaciones y sólo un paciente falleció (1,56%). Se logró una deglución adecuada en un 86% de los pacientes. La sobrevida promedio fue de 5,7 meses y las complicaciones alejadas más frecuentes fueron la regurgitación y migración de prótesis


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Esophageal Neoplasms/surgery , Prostheses and Implants , Deglutition Disorders/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL