Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Medicina (Guayaquil) ; 6(1): 33-7, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279036

ABSTRACT

El aneurisma aórtico abdominal es una enfermedad arterio-esclerótica que complica la vida del paciente en caso de que sangre. Dentro de las apreciaciones generales, si el aneurisma es mayor a 6 cm de diámetro debe ser intervenido quirúrgicamente. En caso de tratarlo en el momento del sangrado se convierte en una emergencia quirúrgica, con un 50 por ciento de mortalidad. Actualmente se cuentan con métodos diagnósticos precisos y no muy costosos, como la ecografía abdominal con doppler color y la tradicional arteriografía aórtica. Su tratamiento quirúrgico ha sido innovado por técnicas hemodinámicas de cateterismo con colocación de endoprótesis expandibles (stentors). Presentamos el caso de un paciente de 74 años...


Subject(s)
Aortic Aneurysm, Abdominal/diagnosis , Aortic Aneurysm, Abdominal/pathology , Catheterization , Echocardiography, Doppler
3.
Rev. argent. cardiol ; 66(3): 323-6, mayo-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239438

ABSTRACT

De 500 pacientes consecutivos sometidos a una cirugía cardiovascular (revascularización miocárdica, reemplazo valvular o posendarterectomía carotídea), 145 (29 por ciento) fueron ingresados a un régimen de alta optimizada (alta entre el primer y quinto día de posoperatorio, según el tipo de cirugía). Se evaluó el porcentaje de reinternación por causa cardiológica o no y/o muerte desde el alta hospitalaria hasta los 60 días de posoperatorio


Subject(s)
Humans , Myocardial Revascularization , Patient Discharge/economics , Telemetry , Length of Stay/economics , Arrhythmias, Cardiac/complications , Patients , Postoperative Period
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL