Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 11(2): 16-25, dic. 2013. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-714996

ABSTRACT

Se evaluo la sensibilidad in vitro al benznidazol y al extracto de hojas de la planta Zanthoxylum chiloperone de diez cepas del Trypanosoma cruzi. Se utilizaron formas epimastigotas de las cepas, pertenecientes a diferentes linajes, diferente procedencia geografica, incluidas tres de Paraguay, y aisladas de hospederos distintos, abarcando humanos, triatominos y animales silvestres. El grado de sensibilidad a la droga y al extracto vegetal fue estimado por el porcentaje de lisis de los parasitos a las 24 y 48 horas de exposicion. Se observo un amplio rango de variacion en el porcentaje de lisis entre las cepas, de 22,2% a 90,8% a la concentracion del benznidazol de 200 ug/mL, con el hallazgo de una cepa con sensibilidad nula al mismo. Con respecto al extracto vegetal, tres concentraciones fueron testadas, de 500, 700 y 900 ug/mL, observandose variaciones en los porcentajes de lisis entre las cepas con las dos primeras concentraciones, entre un 2,1% y 100%, con lisis total en todas las cepas a la concentracion de 900 ug/mL. No se observo asociacion entre la diversidad de respuesta a los compuestos y la clasificacion de las cepas ni con su origen geografico y tipo de hospedero. Estas diferencias observadas resaltan la heterogeneidad de las poblaciones naturales del T. cruzi, aspecto importante a tener en cuenta en los estudios de sensibilidad a quimioterapeuticos y en los tamizajes primarios de nuevos antichagasicos. Asi mismo, se destaca la eficacia del extracto vegetal sobre diferentes cepas de este parasito.


Subject(s)
Microbial Sensitivity Tests , Trypanosoma cruzi
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL