Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. pediatr ; 84(1): 32-41, feb. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-677317

ABSTRACT

Introduction: the post-traumatic stress disorder (PTSD) is one of the most frequent consequences of exposure to natural disasters, disabling both children and adults. Objectives: to describe prevalence of probable PTSD in children who experienced the disaster that occurred in southern Chile in february 2010. Methodology: the sample consisted of 1,300 participants aged 9-16 from the Bío Bío region. The study took place six months after the event occurred. The Child PTSD Symptom Scale (CPSS) and a questionnaire to assess socio-demographic aspects and potential PTSD predictors were used. Results: The overall rate of probable PTSD was 30.4 percent in the young population of females and 15.0 percent in males. The most strongly linked factors to the presence of PTSD were deteriorating family relationships after the event and intense fear and life threatening experiences during the event. Conclusions: results show the need for implementing preventive programs on young population affected by disasters that also include the response of the families involved.


Introducción: el trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una de las consecuencias de la exposición a desastres naturales más frecuente y discapacitante tanto en niños y niñas como en adultos. Objetivos: se describe la prevalencia de probable TEPT en niños, niñas y adolescentes que vivieron el desastre natural de febrero de 2010 en el sur de Chile. Metodología: se estudió una muestra de 1.300 participantes de 9 a 16 años de la región del Bío Bío. La aplicación se realizó a seis meses de ocurrido el evento. Se empleó la Escala Infantil de Síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático CPSS y un cuestionario de aspectos sociodemográficos y de potenciales factores predictores de estrés postraumático. Resultados: la tasa total probable de TEPT fue de 30,4 por ciento en la población infantojuvenil de sexo femenino y de 15,0 por ciento en la de sexo masculino. Los factores que aparecieron más fuertemente vinculados a la presencia de TEPT fueron el empeoramiento de las relaciones familiares posterior al evento y la experiencia de miedo intenso y de riesgo vital durante el evento. Conclusiones: los resultados indican la importancia de implementar programas preventivos en población infantojuvenil afectada por desastres que consideren también la respuesta de las familias.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Earthquakes , Stress Disorders, Post-Traumatic/epidemiology , Chile , Surveys and Questionnaires , Age Distribution , Psychiatric Status Rating Scales , Socioeconomic Factors , Risk Factors , Logistic Models , Prevalence , Stress Disorders, Post-Traumatic/diagnosis , Tsunamis
2.
Rev. chil. pediatr ; 75(5): 425-433, sept. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391351

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la realidad psicosocial de la población infanto juvenil perteneciente a la educación municipalizada de la ciudad de Calama. Material y Método: Se estudió una muestra representativa de la población de séptimo básico a cuarto medio de la educación municipalizada de la ciudad de Calama (n = 1 069, 543 hombres y 526 mujeres). Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de factores protectores y de riesgo en salud mental para adolescentes entre 11 y 18 años de edad, Cuestionario psicopatológico para adolescentes, Cuestionario de Depresión Infantil (CDI) y Cuestionario de ideación e intento de suicidio. Resultados: Los factores de riesgo predominantes son: falta de destrezas sociales y pertenencia a grupo, bajo autoconcepto/autoestima y situación familiar irregular. Los factores protectores más frecuentes son: expectativas futuras, ausencia de conductas de riesgo social, de alcohol y drogas y sexuales, y ausencia de maltrato. El 36,6 por ciento de las mujeres consultadas, es decir 191 casos, alcanzan puntajes iguales o mayores al corte respectivo en el Cuestionario Psicopatológico para adolescentes versus el 22,2 por ciento de los hombres consultados (121 casos). Los factores de riesgo predominantes en el grupo con psicopatología son las variables ausencia de pertenencia a grupo y bajo autoconcepto/autoestima. La ideación suicida va entre el 6,4 por ciento al 14,6 por ciento de acuerdo a como se postule la pregunta. El 18 por ciento de los entrevistados había cometido un o más intento de suicidio. Los 247 sujetos con ideación suicida declarada presentan puntajes igual o superior al corte respectivo en el CDI. Además, todos los sujetos que declaran tener uno o más intentos de suicidio (n = 192) presentan puntajes superiores o iguales al corte respectivo en el CDI. Conclusión: Tempranamente la familia y posteriormente la institución educacional en este grupo etario estudiado puede llegar a ser un medio de intervención para fomentar factores protectores o disminuir factores de riesgo de éstos jóvenes.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Child , Psychology, Adolescent , Psychology, Child , Psychology, Social/methods , Epidemiology, Descriptive , Mental Health , Protective Factors , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL