Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Kasmera ; 13(1/4): 11-33, dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-42308

ABSTRACT

Se revisan los resultados de 2.541 urocultivos de pacientes del Hospital Central "Dr. Urquinaona" de Maracaibo, desde enero de 1980 hasta diciembre de 1983 procesados por la Sección de Bacteriología de dicha Institución. De los resultados revisados 689 (27,12%) muestran contajes significativos, de los cuales el 92,89% fueron positivos a un sólo micro-organismo y en el 7,11% restante se observó la presencia de dos gérmenes. Del total de micro-organismos aislados el 91,4% corresponden a los bacilos Gram negativos, el 7,0% a cocos Gram positivos y el 1,6% restante corresponden a Levaduras sp. Los micro-organismos más frecuentemente aislados fueron en orden decreciente: Escherichia coli 47,8% (339), Pseudomonas aeruginosa 12,6% (89), Klebsiella pneumoniae 12,3% (87), Proteus mirabilis 8,2% (58), Staphylococcus aureus 2% (14). Se determinó el patrón de susceptibilidad de los micro-organismos aislados a los agentes antimicrobianos utilizando el disco único de alta potencia, según los criterios establecidos por Bauer Kirby; incluyendo entre ellos los de mayor uso en el tratamiento de las infecciones urinarias, encontrándose que Escherichia coli fue sensible por encima del 98,0% a Sisomicina, Cefamandol, Furadantina, Amikacina, Acido Nalidíxico y Colimicina. mientras que el porcentaje de resistencia para Tetraciclinas, Sulfas y Ampicilina fue superior al 66,0%; en el caso de Pseudomonas aeruginosa los antimicrobianos con mayor porcentaje de efectividad fueron Colimicina y Polimixina B 100%, Amikacina 97,5%, Tobramicina 72,9% y Gentamicina 64,0%; en relación a Klebsiella pneumoniae el 95,4% de las cepas resultaron sensibles a Cefalosporinas; con respecto a Proteus mirabilis la sensibilidad observada fue de 100% para Tobramicina y por encima del 96,6% para Cefalosporinas y Amikacina


Subject(s)
Bacteriuria/diagnosis , In Vitro Techniques , Anti-Infective Agents, Urinary/pharmacology , Escherichia coli/drug effects , Klebsiella pneumoniae/drug effects , Microbial Sensitivity Tests , Proteus mirabilis/drug effects , Pseudomonas aeruginosa/drug effects , Staphylococcus aureus/drug effects
2.
Kasmera ; 13(1/4): 46-66, dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-42315

ABSTRACT

Se estudian 2.471 urocultivos de pacientes del Hospital Central "Dr. Urquinaona" de Maracaibo, desde abril de 1976 hasta diciembre de 1979, aplicando el criterio establecido por Kass, de la existencia de infección urinaria cuando el recuento cuantitativo revela cifras iguales o superiores a 100.000 colonias por ml. de orina. De los urocultivos procesados, 657 (26,59%) muestran contajes significativos y el 11,42% de ellos fueron positivos a dos micro-organismos. Del total de micro-organismos aislados, 78,55% pertenecen a la familia Enterobacteriaceae y el 12,16% al grupo de los Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Los micro-organismos más comúnmente aislados, fueron en orden decreciente: Escherichia coli 41,53% (304), Klebsiella pneumoniae 16,39% (120), Proteus mirabilis 9,97% (73) y Pseudomonas aeruginosa 7,38% (54). En las especies bacterianas se determinó, el patrón de susceptibilidad a los agentes antimicrobianos, incluyendo entre ellos los de mayor uso en el tratamiento de las infecciones urinarias; encontrándose que para Escherichia coli casi el 95% de las cepas resultaron sensibles a Tobramicina, Gentamicina, Acido Nalidíxico y Nitrofurantonía; en el caso de Klebsiella pneumoniae el 83,3% resultaron sensibles a Cefalosporinas y el 89,1% resistentes a Ampicilina; el 100% de las cepas de Proteus mirabilis fueron sensibles a Gentamicina y Tobramicina, siendo preocupante el 44,4% y 47,4% de resistencia presentado por Pseudomonas aeruginosa a Gentamicina y Tobramicina respectivamente


Subject(s)
Animals , Bacteriuria/diagnosis , Anti-Infective Agents, Urinary/pharmacology , Escherichia coli/drug effects , Klebsiella pneumoniae/drug effects , Microbial Sensitivity Tests , Proteus mirabilis/drug effects , Pseudomonas aeruginosa/drug effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL