Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 23(2): 153-157, jul.-dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412183

ABSTRACT

Las dificultades para mantener cepas de bacterias y de hongos viables durante diferentes períodos de tiempo, sin cambios morfológicos ni fisiológicos, son bien conocidas. Existen métodos de conservación con diferentes niveles de eficacia, tales como el subcultivo periódico, la liofilización, la inmersión en aceite mineral y el método de Castellani [1-3]. En 1989, Hartung y colaboradores lograron demostrar la eficiencia de este método para la conservación de hongos, mantenidos en la Sección de Micología Médica del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela desde 1962 [4,5]. En la literatura existen pocos trabajos que reportan la efectividad de dicho método [5-8]. El presente estudio evalúa la estabilidad morfológica, viabilidad y pureza de 26 cepas de cryptococcus sp. provenientes de la micoteca de esta sección, las cuales fueron aisladas de diversas muestras clínicas y conservadas utilizando el método de Castellani, desde 1962 hasta 2002


Subject(s)
Bacteria , Cryptococcus , Microbiology , Venezuela
2.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 23(2): 158-162, jul.-dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412184

ABSTRACT

Se conocen 2 variedades de cryptococcus neoformans y 5 serotipos: cryptococcus neoformans var. neoformans (serotipos A,D y AD), usualmente aislados a partir de muestras clínicas, encontrándose cryptococcus neoformans var. neoformans serotipo A, con mayor incidencia en pacientes con SIDA; cryptococcus neoformans var. gattii (serotipos B y C), los cuales son aislados menos frecuentemente principalmente en pacientes VIH seronegativos y excepcionalmente han sido asociados con SIDA. Se estudiaron 43 cepas de cryptococcus neoformans. El medio de canavanina-glicina-azul de bromotinol (CGB) permite diferenciar en crytococcus la variedad gattii de la variedad neoformans. Nuestro estudio refleja que las 2 cepas (4,65 por ciento) de cryptococcus neoformans var. gattii, obtenidas a partir del aislamiento de muestras de líquido cefalorraquídeo, procedían de una paciente con inmunodeficiencia celular y humoral catalogada como ideopática, y de un paciente con SIDA, asociación rara vez reportada. Son escasos los estudios epidemiológicos de esta micosis en Venezuela, y pocos hacen identificación más allá de la especie, por lo cual es dificil comparar nuestros resultados


Subject(s)
Bromthymol Blue , Canavanine , Cryptococcus neoformans , Glycine , Microbiology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL