Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cir. infant ; 10(1): 37-40, mar. 2000. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265235

ABSTRACT

Se analizaron con estudio ecográfico,radiológico y de laboratorio prospectivamente 54 pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda,en un lapso de 4 meses,con edades entre 20 meses y 14 años.La confirmación del tipo de apendicitis se estableció en el estudio anatomopatológico.De los 54 casos se operaron 33 pacientes.Comparando la especifidad y la sensibilidad de los estudios complementarios con el valor estadístico de la P y chi cuadrado,la ecografía demostró tener una sensibilidad de 67,8 por ciento y una especificidad del 94,4 por ciento.La rx de abdomen presentó una sensibilidad del 82,4 por ciento y una especifidad del 23 por ciento y la leucocitosis(P=0.056)Deducimos que la ecografía no es un método altamente sensible,por lo que el resultado negativo de la misma nunca puede aplazar o retrasar el diagnóstico de apendicitis,pero si tiene una especifidad elevada,que combinada con la sospecha clínica,relegaría a la radiografía de abdomen a un segundo plano como elemento complementario de diagnóstico,siendo la ecografía mas específica en los estadios incipientes de la enfermedad,lo que permite adelantar el tiempo quirúrgico.También orienta sobre su localización y permite hacer diagnósticos diferenciales.Sin duda la ecografía resulta el método accesible e inocuo que mejora sus resultadosa en su función de entrenamiento de sus operadores


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Abdomen, Acute/surgery , Appendicitis/diagnosis , Appendicitis/surgery , Ultrasonography/statistics & numerical data , Pediatrics
2.
Ludovica pediátr ; 2(3): 80-84, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-402258

ABSTRACT

Presentamos un caso de secuestro pulmonar hallado en un lactante de 2 meses. Los estudios de imagenes (TAC y Eco Doppler)resultaron criticos para definir el diagnostico al demostrar la presencia de un vaso arterial anomalo originado en la aorta abdominal. La cirugia fue curativa


Subject(s)
Humans , Infant , Bronchopulmonary Sequestration , Congenital Abnormalities
3.
Rev. cir. infant ; 8(3): 159-63, sept. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238032

ABSTRACT

Se examinó ecográficamente la anatomía vascular centroabdominal de recién nacidos con vómitos y síntomas de obstrucción intestinal. En 6 se hallaron alteraciones anatómicas de la Vena Mesentérica Superior en relación a la Arteria Mesentérica.En los pacientes con malrotación con o sin vólvulo de intestino delgado,se pudieron obtener imágenes ecográficas significativas para su diagnóstico


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Abdomen/anatomy & histology , Mesenteric Veins , Ultrasonography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL