Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Suma psicol ; 18(1): 107-114, ene.-jun. 2011. ilus, tab
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-657163

ABSTRACT

A great deal of biomedical research has provided experimental evidence of the function of specific neuropeptides in the development of autistic symptomatology. Interdisciplinary research in this area would provide a more comprehensive understanding of autism by integrating the findings and contributions from both behavior analysis and biology. In this preliminary interdisciplinary study, pregnant mice were injected with lipopolysaccharide - LPS (experimental group) on the 17th day of gestation and their litters were compared to the litters of mice that were not injected. Measures of social interaction were taken in two periods, namely when the pups were juveniles and when they were young adults, using an ABAB design consisting on the presence/absence of the mother in the chamber. The social interaction of each pup was assessed by observing the number of approaches it made towards its mother. Average velocity, calculated as distance traveled over time, for each mouse during the session was also collected. It was concluded that further refinement of the measure of social interaction was needed, and that a measure of behavioral development may prove useful in the construction of a mouse model of autism.


Un gran número de investigación biomédica ha reportado evidencia empírica respecto a la función de neuropéptidos específicos en el desarrollo de la sintomatología del autismo. Se sugiere que con el fin de obtener una mayor comprensión del autismo es necesario establecer un campo de investigación interdisciplinario en el cual es integren contribuciones tanto del Análisis Comportamental como de la Biología. En este estudio interdisciplinario preliminar, ratonas gestantes fueron inyectadas con lipopolisacárido - LPS (grupo experimental) en el 17avo día de gestación. Las camadas de estas ratonas fueron comparadas con camadas control que no fueron inyectadas. Las mediciones de interacción social se realizaron en dos periodos, juvenil y adulto joven, utilizando un diseño ABAB que consistió en la presencia o ausencia de la madre en la cámara experimental. La interacción social de cada cría se evaluó observando el número de acercamientos hacia la madre. El promedio de velocidad, entendida como distancia recorrida sobre tiempo, de cada ratón también fue calculado para cada sesión. Se concluye que es necesario un mayor refinamiento de la medida de interacción social utilizada, y que la introducción de una medida de desarrollo comportamental sería útil en la construcción de un modelo animal de autismo.

2.
Rev. latinoam. psicol ; 43(1): 13-24, ene. 2011. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-637081

ABSTRACT

A functional class refers to a circumstance in which responding is controlled by features of stimuli that are common to all the class members. It is argued that an analysis of substitution of stimulus functions is needed to account for the acquisition of functional classes of different varieties. We examined the acquisition of classes of comparison stimuli presented in a standard matching to sample (MTS) preparation by exposing participants to three tests in which a contextual cue provided the basis for the formation of these classes. In this preparation the equivalence training and test phases served as a masking task that prevented the interference of naming processes or the development of rules describing the commonalities among target class members (comparison stimuli). Most of the participants showed responding with respect to one or more comparison classes even in the absence of specific operant training. Findings suggest that the function shared by a given set of stimuli may be acquired by another stimulus in the absence of operant reinforcement and without the involvement of verbal rules.


Se habla de adquisición de clases funcionales cuando el comportamiento es controlado por aquellas propiedades de los estímulos que son comunes a todos los miembros de la clase. Un análisis en términos de sustitución de funciones es necesario para explicar la adquisición de varios tipos de clases funcionales. En este estudio se examinó la adquisición de clases de estímulos comparadores en un entrenamiento estándar de igualación a la muestra, mediante la inclusión de un estímulo contextual diferente para cada clase de comparadores. Las fases de entrenamiento y pruebas de equivalencia sirvieron como una tarea de enmascaramiento para prevenir la interferencia de respuestas verbales con respecto a las relaciones entre el estímulo contextual y los comparadores durante el entrenamiento. Hubo respuestas respecto a una o más clases de comparadores para la mayoría de los participantes. Los hallazgos indican que la función compartida por los miembros de una clase puede ser adquirida por un estímulo arbitrario en ausencia de refuerzo y de respuestas verbales.

3.
Rev. latinoam. psicol ; 35(3): 317-327, dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421120

ABSTRACT

La teoría de complejidad es un conjunto de teorías matemáticas y suposiciones filosóficas que ayuda al entendimiento del comportamiento de sistemas complejos. Se presentarán algunos fundamentos de la teoría de complejidad, especialmente conceptos pertenecientes a la teoría de sistemas dinámicos, la teoría de caos y la teoría de sistemas adaptativos. Estos conceptos y principios serán discutidos en el contexto de la solución de problemas sociales y el diseño de culturas. Se presenta en particular, la evolución de la estructura de las organizaciones como sistemas complejos, desde estructuras jerarquizadas hasta redes. Adicionalmente, las implicaciones del concepto de autoorganización es presentado en el contexto de diseño social. Más adelante, se describe el modelamiento basado en agentes, que es uno de los procedimientos más publicitados por la teoría de complejidad, junto con algunas de sus implicaciones y potenciales aplicaciones para los países en desarrollo


Subject(s)
Behavior , Science , Societies , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL