Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(6): 310-3, nov.-dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147807

ABSTRACT

Se evaluaron los resultados de 17 pulgarizaciones del dedo índice en 15 pacientes con ausencia congénita o hipoplasia del pulgar, en un periodo conprendido de septiembre de 1982 a diciembre de 1992 en el Hospital Shriners para niños lisiados, Unidad México. La edad promedio al momento de la pulgarización fue de nueve años cuatro meses y el seguimiento fue en promedio de cuatro años y 10 meses. En 11 manos se obtuvo una pinza gruesa y fina fuerte (65 por ciento) y 13 manos realizaron oponencia con la punta de los dedos (76 por ciento). Todos los dedos pulgarizados son estables. Tanto los pacientes como los familiares refieren una mejoría cosmética y funcional significativa. La pulgarización del índice en la ausencia congénita e hipoplasia del pulgar, permite que el índice pulgarizado tenga movilidad activa propia sin depender de transferencias musculares


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Surgical Procedures, Operative , Surgical Procedures, Operative/rehabilitation , Thumb/transplantation , Fingers/abnormalities , Fingers/surgery , Fingers/transplantation
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(6): 314-5, nov.-dic. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147808

ABSTRACT

Se operaron ocho manos en seis pacientes con clinodactilia de un dedo (tres pulgares trifalángicos) con falange en delta y cinco índices con falange en delta. De estas falanges seis fueron triangulares y dos trapezoidales. Se emplearon dos técnicas quirúrgicas: excisión de la falange en delta (cuatro casos) y osteotomía de alineación (cuatro casos). La edad promedio al momento de la cirugía fue de seis años siete meses. La desviación preoperatoria en los pacientes con osteotomía de alineación fue de 53.2 grados (38 a 80 grados); postoperatoriamente el promedio fue de 7.5 (0 a 20 grados). La desviación preoperatoria del dedo en los pacientes con excisión de la falange en delta fue de 46.2 grados (40 a 50 grados); postoperatoriamente todos tuvieron una alineación satisfactoria. No tuvimos complicaciones. Al comparar dos técnicas quirúrgicas para tratar la falange en delta, la excisión de la falange ha demostrado a corto plazo mejor resultado que la osteotomía de alineación


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Osteotomy , Fingers/abnormalities , Fingers/surgery
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(4): 149-52, jul.-ago. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134850

ABSTRACT

Se trataron 22 pacientes (23 codos) con cambios en el ángulo de acarreo como scuela de fracturas supracpndíles del húmero. Todos los pacientes fueron atendidos primariamente en otro lugar y acudieron al hospital para corrección de la deformidad. El tiempo entre la lesión y su admisión en el hospital para la corrección de la deformidad de los pacientes al ser admitidos al hospital fue en promedio de 10 años, un mes. Se trataron cuatro casos de codo valgo y 19 de codo varo. Todos los pacientes tenían limitación a la flexoextensión entre 15 y 50 grados; y la pronosupinación ligeramente limitada. El tratamiento para el codo varo fue una cuña de cierre de base lateral en el extremo distal del húmero, y para el codo valgo, una cuña de cierre medial. En cuatro casos (21 por ciento) de codo varo, quedó un varo residual menor a 10 grados, y en dos casos (10.5 por iento), un varo residual de 20. En los casos de codo valgo se logró una alineación normal, sin necesidad de reoperación. Después de corregir el ángulo de acarreo, la movilidad del codo mejoró o permaneció igual; en ningún caso empeoró


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Elbow/surgery , Iatrogenic Disease , Fracture Fixation, Internal/methods , Humeral Fractures/surgery , Surgical Procedures, Operative , Elbow , Humeral Fractures/rehabilitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL