Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. transfus ; 15(3/4): 137-42, jul.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88896

ABSTRACT

Con el objeto de comparar dos medios de baja fuerza iónica (LISS y LIM-P), albúmina bovina 22% (ALB) y la prueba de Coombs indirecta (PCI) en la detección de anticuerpos irregulares, se estudiaron prespectivamente 134 donantes de sangre y 11 pacientes con diversas patologías. De los 134 donantes, 6 tuvieron anticuerpos detectables por alguna de las técnicas. Del análisis estadístico en conjunto de donantes y pacientes con anticuerpos, se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los medios (P < 0,005). Para conocer si era conveniente completar las incubaciones con PCI se efectuó una comparación entre los tres medios y a éstos agregada la PCI. Se observó que no había diferencias al efectuar la PCI (P> 0,05). Estos resultados indicam que la sensibilidad no aumenta al efectuar una PCI. Esta afirmación es más válida para el medio LIM-P (P > 0,9). Cuando se compararon los métodos de ALB y LISS no se observaron diferencias entre ambos (P > 0,10); lo mismo ocurrió con ALB-PCI vs LISS-PCI (P > 0,5). En cuanto al medio LIM-P se observaron diferencias altamente significativas en detectar positividad con respecto a los medios ALB y LISS (sin PCI: P < 0,005, y PCI: P < 0,05). Concluimos que el medio LIMP-P es recomendable para la detección de anticuerpos irregulares, aunque se requieren más estudios para confirmarlo


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Antibodies/analysis , Antibodies/immunology , Coombs Test , Hexadimethrine Bromide , Philippines , Prospective Studies , Serum Albumin, Bovine , Solutions
2.
Rev. argent. transfus ; 15(3/4): 165-9, jul.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88923

ABSTRACT

Con el objeto de encontrar un método de detección de anticuerpos anti-VIH1 apto para el uso rutinario en Servicios de Hemoterapia de baja o mediana complejidad, realizamos un estudio prospectivo comparando las técnicas de AP y EIE en 709 muestras de donantes voluntarios de tres Servicios de la Capital Federal. De éstos, 707 fueron negativos y 2 positivos por la técnica de EIE, hallándose 708 negativos y 1 positivo por la técnica de AP. Una muestra fue en primera instancia dudosa por EIE, resultando negativa en la segunda. Por la técnica de AP ambas muestras fueron negativas. Un segundo donante fue reactivo en dos muestras distintas por EIE y AP, realizándose métodos confirmatorios (IF y WB) que certificaron su seropositividad. En este caso se constató, además, drogadicción y positividad para el AgHBs. En un tercer donante se halló positividad en forma reiterada por el método de EIE y resultados negativos por la técnica de AP. Los estudios confirmatorios fueron negativos, siendo considerado falso positivo para EIE. La frecuencia de anticuerpos anti VIH1 en nuestro trabajo fue de 1,41 por umil, similar a la publicada por otros autores. Del análisis de nuestros resultados concluimos que la técnica de AP presenta las siguientes ventajas: 1) Sencilla en su ejecución. 2) Rápida en la obtención de resultados. 3) No requiere quipamiento sofisticado. 4) Permite realizar determinaciones individuales, así como grandes series, sin alterar los costos operativos, ya que no emplea reactivos extemporáneos. 5) Probada sensibilidad, especificidad y excelente reproducibilidad (AU) s


Subject(s)
Humans , Blood Banks , Acquired Immunodeficiency Syndrome/diagnosis , Agglutination , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , HIV-1 , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL