Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Chile ; 124(10): 1275-80, oct. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185182

ABSTRACT

One thousand women were interviewed about their reproductive behavior, 24 to 72 hours after pregnancy resolution. Ages of interviewed women ranged fron 13 to 47 years old. Eighty seven percent had three children or less. The proportion of single women with a first pregnancy was 62 percent and decreased to 9.3 percent in those with a second pregnancy. At the first pregnancy, 1.3 percent of women were using contraceptives, not withstanding that 27 percent did not want to become pregnant. Most women had a birth spacing of 24 to 59 months. There was a low number of stillbirths in this sample. This work shows that studied women have pregnancies at low risk ages and an adequate parity


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Reproductive History , Parity , Marital Status , Postpartum Period , Educational Status
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(5): 346-50, 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119266

ABSTRACT

Se revisaron los resultados materno-perinatales de pacientes multíparas con presentación podálica durante dos períodos; dos años antes y dos años después de establecida como norma (X-89), la resolución por cesárea de todo parto en multíparas con presentación podálica. En el primer período se consideran 70 casos con un 47,1% de partos vaginales, el segundo período revela una dismunución significativa de los partos vaginales a un 15%. No hubo diferencias significativas en los resultados maternos según la vía de parto, tampoco los hubo en los resultados perinatales al comparar vía vaginal y cesárea, salvo al hacerlo sólo con cesáreas electivas, en las que si se observa una disminución significativa de depresión neonatal severa (Apgar 0-3) al primer minuto, 24,2% vía vaginal y 0% en cesárea electivas. Diferencias que no existen al 5- minuto por rápida recuperación de la mayoría de los recién nacidos. Se concluye que pareciera exagerado la conducta de someter a cesárea a toda multípara en presentación podálica, y que la adecuada selección de casos a resolver por vía vaginal no debiera producir resultados materno-perinatales adversos


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Breech Presentation , Cesarean Section , Obstetric Labor Complications/surgery , Apgar Score , Cesarean Section/adverse effects , Natural Childbirth/statistics & numerical data , Puerperal Disorders/epidemiology
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(2): 113-7, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-87627

ABSTRACT

Se presenta un caso de embarazo abdominal con Recién Nacido vivo en una paciente sometida a histerectomía total. Se destaca lo inusual de este caso en particular y la escasa frecuencia de los embarazos abdominales en general. Se describe el cuadro clínico así como las dificultades, elementos de ayuda diagnóstica y complicaciones de estos casos. Se destaca la alta mortalidad materna y perinatal, así como la elevada incidencia de malformaciones asociada a estos casos. Se discute el manejo propuesto en estos casos, tanto previo como posterior a la resolución del embarazo


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Humans , Female , Hysterectomy , Pregnancy, Abdominal/diagnosis , Postoperative Complications
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(3): 133-40, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82609

ABSTRACT

Se efectúa un estudio prospectivo en 115 embarazadas con período intergenésico (PIG) de 7 años o más, y se compara con igual número de pacientes con PIG menor a dicha edad. De estas pacientes, 86 (74,8%) no presentan patología y 29 (25,2%) sí lo hacen. Estos grupos se dividen, a su vez, en dos categorías, de 35 años y más y menores. No se encontraron diferencias en la forma de inicio del parto, vía de éste, forma de rotura de membranas, duración del trabajo de parto y expulsivo entres ambos grupos, independientes de la edad materna. Los resultados perinatales son semejantes, excepto un menor peso promedio en los hijos de madres con PIG prolongado. Las pacientes con patología fueron manejadas según ésta, independientes de su PIG. Se concluye que sólo deben manejarse como de alto riesgo las pacientes con PIG prolongado, si además presentan patología asociada, y que pacientes con PIG prolongado, independientes de su duración, tienen elevadas posibilidades de éxito en parto vaginal en ausencia de patología


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Birth Intervals , Birth Weight , Labor, Obstetric , Maternal Age , Parity , Prospective Studies , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL