Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (Guayaquil) ; 4(3): 203-8, 1998. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249398

ABSTRACT

Estudio retrospectivo donde se analizaron las historias clínicas de 37 pacientes femeninas a las cuales se les realizó cirugía de drenaje biliar permanente (Anastomosis bilio digestiva), de una serie de 911 pacientes intervenidas del árbol biliar en el Hospital Luis Vernaza entre enero de 1986 hasta diciembre de 1989. Se analizaron variables como sintomatología del ingreso, procedimientos diagnósticos más utilizados, edad y patología biliar más común. Se observó que la edad pico de incidencia fue de 35-42 años (29.7 por ciento) y que la principal sintomatología de consulta fue dolor en hipocondrio derecho (83 por ciento), vómito (75.6 por ciento) y fiebre (59.4 por ciento). El diagnóstico preoperatorio más preponderante fue colédocolitiasis...


Subject(s)
Female , Cholecystitis , Common Bile Duct , Gallstones/surgery , Ecuador , Hospitals, State
2.
Medicina (Guayaquil) ; 4(3): 241-4, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249406

ABSTRACT

El criptococcus neoformans es una de las causas más comunes de Meningitis Micótica y es poco común en nuestro medio. Nuestro interés es poder determinar los factores predisponentes y el mejor tratamiento de esta patología. Se presenta el caso de un paciente que ingresa al Hospital de la Policía Nacional el 2 de Agosto de 1996, con signos de irritación meníngea, diagnosticado y tratado posteriormente como una meningitis por criptococcus neoformans inmunocompetente, evolucionando favorablemente...


Subject(s)
Male , Palliative Care , Causality , Cryptococcus neoformans , Meningitis, Cryptococcal , Treatment Outcome , Ecuador , Hospitals
3.
Medicina (Guayaquil) ; 4(1): 50-3, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249468

ABSTRACT

Analiza que la insuficiencia renal aguda es la complicación más grave que puede producir la malaria, se observa en pacientes con pérdida parcial de la inmunidad o infestación masiva por Plasmodium falciparum. Se presenta el caso de un paciente de 44 años de edad, diagnosticado de paludismo por Plasmodium falciparum, quien al momento del ingreso presenta oliguria, ictericia en piel y mucosas, distensión abdominal, náuseas, vómitos hepatomegalia y edema de miembros inferiores. Se realizó reposición de líquidos y electrolitos, tratamiento antipalúdico y diálisis peritoneal, evolucionando favorablemente, fue dado de alta a los 22 días de hospitalización con función renal conservada.


Subject(s)
Male , Adult , Acute Kidney Injury , Plasmodium falciparum , Ecuador , Hospitals
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL