Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 12(2): 61-7, abr. 1992. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278119

ABSTRACT

La incidencia de la infección por Toxoplasma gondii, fue estudiada en el laboratorio de Parasitología del Instituto Nacional de Salud en los sueros de 1000 mujeres embarazadas, seleccionadas entre las que asistieron al control prenatal en la Caja de Previsión, durante los años de 1987 a 1990. En lo sueros se medieron anticuerpos específicos IgG contra el Toxoplasma gondii, por la técnica de inmunofluorescencia indirecta. El 59 por ciento de las mujeres fueron positivas con títulos entre 1:16 y 1:4.096, cifras que corresponden a las reveladas en el Estudio Nacional de Salud (ENS). El 41 por ciento de la población fue negativa. De estas negativas no se presentó ninguna seroconversión dando una incidencia de 0 en el grupo estudiado. Las embarazadas fueron instruidas sobre medidas preventivas para evitar la infección durante el embarazo, las cuales mostraron su eficacia, ya que ninguna de las negativas seroconvirtió durante el embarazo. Se recomienda, al lado de la vigilancia serológica, dar educación sobre la prevención de la infección


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Toxoplasmosis/prevention & control , Toxoplasma
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 41(2): 99-105, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293214

ABSTRACT

Con el propósito de conocer la prevalencia de la infección endocervical por chlamydia trachomatis en un grupo considerado de alto riesgo, estudiamos 118 pacientes con atipias severas o algún grado de neoplasia intraepitelial cervical (NIC). Empleando la técnica del cultivo en células McCoy pudimos determinar la infección cervical en 56 de ellas (47 por ciento). De los datos paraclínicos el hallazgo de atipias severas en una citología rutinaria, aún con el cervix paraentemente normal, fue el que más correlacionó con la presencia de infección por C. trachomatis. Una nuestra adicional de uretra sirvió para mejorar la positividad diagnóstica en un 18 por ciento. Se analizaron comparativamente los tres métodos para demostrar antígeno con los que cuenta el laboratorio: aislamiento, inmunofluorescencia directa y el ensayo inmunoenzimático encontrándose una eficiencia del 70 por ciento y 65 por ciento de los dos últimos exámenes comparados con el aislamiento


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Uterine Cervical Dysplasia/complications , Uterine Cervical Dysplasia/diagnosis , Uterine Cervical Dysplasia/epidemiology , Uterine Cervical Dysplasia/pathology , Chlamydia trachomatis/immunology , Chlamydia trachomatis/pathogenicity
3.
Acta méd. colomb ; 15(2): 92-9, mar.-abr. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85713

ABSTRACT

Con el fin de determinar la prevalencia de los agentes etiologicos de la vaginitis y la cervicitis, estudiamos un grupo de 354 pacientes sintomaticas y asintomaticas. En la vagina la Gardnerella vaginalis fue el agente etiologico hallado con mas frecuencia en las sintomaticas 20%, aunque tambien se aislo en 7% de las asintomaticas; de los hallazgos para clínicos para su diagnostico, las celulas guia estuvieron presentes en 84% de las pacientes y su valor predictivo positivo due de 100%. La candida sp y la trichomonas vaginalis se aislaron en porcentajes de 13% y 2%. En el cervix, en los dos grupos se evidencio, con la tecnica del cultivo en celulas McCoy, una prevalencia de infeccion por Chlamydia trachomatis de 25% y de 21%. De los examenes clinicos, la fiabilidad del endocervix fue lo que permitio una mayor orientacion diagnostica. No fue posible establecer una relacion de infeccion por C. trachomatis y metodo anticonceptivo. El tratamiento especifico para la infeccion por C. trachomatis no habia sido suministrado a ninguna de las pacientes sintomaticas y demostro ser eficaz en las pacientes infectadas. Nuestros datos senalan una alta prevalencia de infeccion por C. trachomatis, constituyendose posiblemente en una de las mas importantes enfermedades de transmision sexual en nuestro medio


Subject(s)
Humans , Female , Uterine Cervicitis/etiology , Vaginitis/etiology , Candida/isolation & purification , Candida/pathogenicity , Colombia , Gardnerella vaginalis/isolation & purification , Gardnerella vaginalis/pathogenicity , Trichomonas vaginalis/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL