Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 62(1): 52-56, jun. 2020.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1148211

ABSTRACT

Si partimos de que la microbiología es una ciencia fundante, podemos estar de acuerdo también en la necesidad de la continua actualización de sus contenidos y su vinculación con la odontología. Nuevas técnicas de diagnóstico permiten, no solo poder identificar características especiales de cada microorganismo y su reubicación en la taxonomía general, sino también habilitan a reconocer a aquellos ­hasta el momento­ desconocidos en la cotidianeidad de la práctica profesional y que revisten importancia por sus afecciones sistémicas ya que pueden transformar, en algunos casos, a que el paciente sea considerado de riesgo. En este trabajo, se abordan tres ejemplares bacterianos seleccionados por su complejidad en la identificación y por la magnitud de las lesiones que producen. Granulicatella spp., Kingela kingae y Bilophila wadsworthia afectan no solo adultos sino también pacientes pediátricos, siendo afectados por patologías severas. Se describen cuadros clínicos que afectan tejido óseo, corazón, cerebro, hígado, bazo, riñón y las manifestaciones orales a las cuales pueden asociarse grupos microbianos que agravan el pronóstico. Aplicar la tecnología adecuadamente, no solo a procedimientos odontológicos, sino también para diagnóstico (PCR ­ MALDI ­ TOF) facilita la detección e identificación con mayor celeridad de estos agentes microbianos, evitando la rotación farmacológica, la resistencia microbiana y la automedicación (AU)


Considering microbiology as a key science in the approach of infectious processes, we understand the need for a continuous update of its contents and its link with dentistry. The incorporation of new technological approaches, such as molecular methods or mass spectrometry, allow us not only to identify special characteristics of the microorganism and its relocation in taxonomy, but also to know those microorganisms until now unknown in professional´s life everyday practice and that are important for their systemic implications, modifying in some cases, the risk assessment of the patient. Three bacterial specimens are developed in this work, due to their complexity in the identification and the magnitude of the lesions they produce, Granulicatella spp., Kingela kingae and Bilophila wadsworthia. These affects both adult and paediatric patients, describing several clinical conditions that affect bone tissue, heart, brain, liver, spleen, kidney and oral manifestations to which these microbial groups can be associated, aggravating the prognosis. Applying new technology, not only to dental procedures but also to diagnosis, facilitates the detection and identification with greater speed of these microbial agents, avoiding pharmacological rotation, microbial resistance and self-medication (AU)


Subject(s)
Microbiology , Mouth Diseases/microbiology , Drug Resistance, Microbial , Polymerase Chain Reaction , Kingella kingae , Spectrometry, Mass, Matrix-Assisted Laser Desorption-Ionization , Bilophila
3.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 37(1): 28-30, ene.-jun. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241269

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es contribuir a conocer la respuesta inmune a la vacuna de origan cubano contra hepatitis B (Lab. Hber BioVac HB). Sobre un grupo de 250 inscriptos, se realizó control prevacunal por E.I. A. a 239 alumnos (19/25 años) y 11 odontólogos (10: 24/28 años y 1 mayor 45 años) encontrándose sólo un reactivo positivo para anti HB, que se evaluó negativo para otros marcadores. Se utilizaron vacunas pertenecientes a los lotes No. 55300 y 57700 cedidas por el M.S.P.M.A. y A.S. de la N. aplicando un plan de inmunización de 0 - 30 - y 180 días. No concurrieron a la vacunación 50 alumnos y 2 odontólogos. Se obtuvo una seroconversión del 97,9 por ciento a los 120 días


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hepatitis B Vaccines/administration & dosage , Hepatitis B/immunology , Hepatitis B/prevention & control , Vaccination/instrumentation , Hepatitis B Surface Antigens/physiology , Cuba , Hepatitis B/diagnosis , Immunity/drug effects , Immunoenzyme Techniques/methods , Vaccines, Synthetic/standards
4.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 37(1): 38-40, ene.-jun. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241271

ABSTRACT

El presente trabajo trata de contribuir al conocimiento y aplicación de normas de bioseguridad en la práctica odontológica, desarrollando un modelo didáctico en un quirófano y demostrando la producción y flujo de gotas y aerosoles durante las prácticas que implican el uso de instrumental rotatorio. Se revistieron segmentos de paredes y camilla con papel negro; se procedió a hacer funcionar un instrumento rotatorio de baja velocidad, goteando sobre la fresa isotiocianato de fluoresceína, bajo luz U.V. Se tomaron fotografías bajo luz U.V. en las que se observa un fino puntillado de fluorescencia verde. Se demuestra la producción de aerosoles que en la extrapolación a la práctica odontológica representarían microgotas de saliva contaminadas, potencialmente patógenas. Se transcriben los riesgos legales


Subject(s)
Aerosols/adverse effects , Dental Offices/standards , Environmental Pollution/prevention & control , Infection Control, Dental/methods , Dental High-Speed Equipment , HIV Infections/prevention & control , Models, Educational , Operating Rooms/standards , Security Measures/supply & distribution , Ultraviolet Rays
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL