Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 5(2/3): 38-41, abr.-set 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205798

ABSTRACT

Se realizó una encuesta entre 100 padres, de igual número de niños, al momento de su egreso del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Eduardo Rebagliati Martins del Instituto Peruano de Seguridad Social con la finalidad de determinar el nivel de calidad en relación a la atención recibida por sus hijos mientras estuvieron hospitalizados encontrándose, en términos generales, un elevado grado de satisfacción. Se evaluaron atributos internos y externos al Servicio demostrándose que los menores niveles de calidad fueron influidos por los factores externos. Se hacen algunas recomendaciones que pueden tenerse en cuenta en establecimientos similares al nuestro


Subject(s)
Pediatrics , Quality of Health Care , Child Health Services
2.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 5(1): 36-40, ene.-mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177960

ABSTRACT

De 1986 a 1992 egresaron del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 24 casos con atresia duodenal presentándose una mortalidad global del 33 por ciento. Todos los pacientes fallecidos fueron operados dentro de las primeras 72 horas de vida y si bien la mortalidad relativa fue mayor en los recién nacidos con menos de 2,500 gr. de peso al nacer, gravitó más en la mortalidad las cromosomopatías y anomalías congénitas coexistentes asociadas. La técnica operatoria que mejores resultados dieron fue la duodenoyeyunoanastomosis laterolateral transmesocólica isoperistáltica y las causas terminales de muerte fueron los procesos infecciosos. Se recomienda una buena selección de los casos y la elección adecuada del momento para realizar un acto quirúrgico como medidas para reducir esta alta mortalidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Intestinal Atresia/surgery , Congenital Abnormalities
3.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 4(3): 15-9, jul.-sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163627

ABSTRACT

Se realiza este estudio con la finalidad de determinar la frecuencia de cirugía ambulatoria en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Instituto Peruano de Seguridad Social y su influencia en los costos hospitalarios. Se encontró que de 1339 pacientes operados en el Centro Quirúrgico Pediátrico, durante 1993, el 41.2 por ciento correspondió a cirugía ambulatoria; y sólo el 0.9 por ciento, cinco casos, ameritaron hospitalización posterior al acto quirúrgico debido, en todos estos casos, a la prolongación del tiempo operatorio y a la demora en la recuperación total postanestésica. En relación a los costos hospitalarios se comprobó un ahorro de s/270.00 nuevos soles por participante operado ambulatoriamente en relación a años anteriores en que todos los pacientes que iban a ser intervenidos quirúrgicamente eran hospitalizados.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Pediatrics/economics , Ambulatory Surgical Procedures , Ambulatory Surgical Procedures/statistics & numerical data
4.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 3(3): 11-5, jul.-sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163589

ABSTRACT

Se estudian 27 casos con diagnóstico de atresia yeyunoileal egresados del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" del IPSS en un período de siete años (1986-1992). Se encontró una mortalidad global de 33 por ciento e incidieron más en ella la atresia yeyunal y múltiple y los tipos IIIa, IIIb y IV. Todos los pacientes con peso al nacer inferior a 2,000 gr. fallecieron y sólo un caso presentó malformaciones congénitas mayores asociadas que motivaron su muerte. La técnica operatoria más usada y que mejores resultados dio, en cuanto a sobrevivencia, fue la resección intestinal con anastomosis términoterminal. Las causas terminales de muerte más frecuentes fueron septicemia y prematuridad.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Intestinal Atresia/surgery , Intestinal Obstruction/diagnosis , Intestinal Obstruction/etiology , Congenital Abnormalities/diagnosis , Congenital Abnormalities/pathology , Congenital Abnormalities/therapy , Ileal Diseases/congenital , Jejunal Diseases/congenital
5.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 2(4): 125-30, oct.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-154615

ABSTRACT

Se realiza un estudio prospectivo en 160 pacientes, menores de 14 años apendicectomizados en el Servicio de Cirugia Pediatrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del IPSS, entre setiembre de 1988 y agosto de 1989; encontrandose 8 casos (5 por ciento) con infestación parasitaria del apendice cecal y de estos, solo dos presentaron cambios inflamatorios. Se hace una correlación clínica-quirúrgica-patológica y se concluye que la apendicitis por parasitos es rara


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Appendicitis/surgery , Appendicitis/etiology , Intestinal Diseases, Parasitic/complications , Appendectomy , Appendix/surgery , Appendix/parasitology
7.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 3(2): 83-8, jul.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-64395

ABSTRACT

Se realiza un estudio retrospectivo en 457 pacientes con diagnóstico de apendicitis perforada egresados el Instituto Nacional de Salud del Niño entre el primero de Enero de 1979 y el 31 de Deciembre de 1983 con la finalidad de evaluar el uso del drenaje peritoneal en relación a las compliaciones, post-operatorias ya las estancian hospitalarios mas frecuentes fueron abscesos residual intraabdominal (12.7%) y obstrucción intestinal (5.0%) no influyendo el uso del drenaje en su presentación. La estancia hospitalaria fue de 10 días usándose o no el drenaje peritoneal. Falleció un solo paciente


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Appendicitis/surgery , Drainage , Peru , Acute Disease , Laparotomy
8.
Cir. pediátr ; 5(1): 5-9, feb.-mayo 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-123372

ABSTRACT

Se realiza un estudio en 975 pacientes egresados del Servicio de Cirugía General del Hospital del Niño con diagnóstico de apendicitis aguda entre 1979 y 1983; con el fin de determinar la incidencia de esta en el lactante. Se encontró una incidencia de 0.31 por ciento entre todas las apendicitis. El tiempo de enfermedad fue largo y el cuadro clínico, de obstrucción intestinal. El apéndice estuvo perforado en dos de los tres casos y todos presentaron peritonitis generalizada. Falleció un paciente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Appendicitis/surgery , Appendix/surgery , Diarrhea, Infantile/etiology , Intestinal Obstruction/diagnosis , Peritonitis/surgery , Peru
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL