Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. pediatr ; 117(5): 493-496, oct. 2019. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1054969

ABSTRACT

La miositis viral aguda es una complicación posterior a una infección viral causada, principalmente, por virus influenza A y B. Se caracteriza por ser un proceso inflamatorio transitorio, súbito, autolimitado y benigno. Generalmente, afecta a niños preescolares y escolares, que presentan dolor bilateral y sensibilidad en los grupos musculares de los miembros inferiores sin alteración en el examen neurológico. Puede generar alteración de la marcha o de la bipedestación. Su principal complicación es la rabdomiólisis, por lo que se debe hacer un seguimiento clínico y de los valores de la creatinfosfoquinasa. Se presenta el caso de un niño en edad escolar con diagnóstico de miositis viral aguda. Debido a que es poco frecuente y su incidencia en Latinoamérica es desconocida, se considera importante el reporte del caso y la revisión del tema, ya que su curso es benigno, de fácil manejo, y su conocimiento evita estudios y hospitalizaciones innecesarias.


Acute viral myositis is a complication after a viral infection mainly caused by Influenza A and B viruses. It is characterized as a transitory, sudden, self-limiting and benign inflammatory process. It usually affects preschool and school children presenting bilateral pain and sensitivity in the muscle groups of the lower limbs without alteration in the neurological examination. It can affect the gait or standing. The main complication is rhabdomyolysis, which is why clinical followup and values of creatine phosphokinase must be done. We present the case of a school-age child diagnosed with acute viral myositis. Because it is not a frequent entity and its incidence in Latin America is unknown, we consider important to report the case and review the topic, as its clinical course is benign, easily treated, and its knowledge can avoid unnecessary studies and hospitalizations.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Myositis/diagnosis , Rhabdomyolysis , Virus Diseases , Gait Apraxia , Myositis/complications , Myositis/therapy
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 15(1/2): 45-53, ene.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80976

ABSTRACT

Se estudiaron 100 mujeres en edad reproductiva de 18 a 35 años de edad, en las cuales se emplearon 2 contraceptivos inyectables: cicloprovera y HRP-102. A cada grupo correspondieron 50 mujeres en las cuales se siguió la efectividad del método y aquellas manifestaciones secundarias que pudiera determinar abandono del método contraceptivo. La efectividad fue del 100 % en ambos grupos (cicloprovera y HRP-102) y las manifestaciones secundarias más frecuentes fueron los sangramientos intermenstruales. Como este trabajo formó parte de un estudio multicéntrico organizado por la OMS se analizan los resultados y se comparan con aquellos obtenidos en el estudio general, que incluye 14 centros de diferentes países que participaron en el mismo


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Contraceptive Agents, Female , Injections, Intramuscular
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 11(4): 387-95, oct.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44417

ABSTRACT

Se estudiaron un total de 116 mujeres en las cuales se emplearon 2 combinaciones de contraceptivos orales (COs) que contenían menos de 50 micron-grama de estrógenos (1 mg de noretisterona + 35 micron-grama de etinil-estradiol y 150 mg de levonorgestrel + 30 micron-grama de etinil-estradiol), que fueron seguidas durante un año, en consultas trimestrales. Se analizan distintos aspectos como: edad, métodos contraceptivos empleados y causas de su abandono, síntomas y signos característicos del sangramiento intermenstrual, evolución del peso y de la tensión arterial (sistólica y diastólica), así como las causas de descontinuación. Se destaca, en el análisis de los resultados, la alta efectividad del método y que las manifestaciones clínicas fueron en general pocas y no se presentaron complicaciones que pudieran poner en peligro la vida de las usuarias


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Contraceptives, Oral, Combined/pharmacology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL