Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. cuba. med ; 32(3): 150-9, sept.-dic. 1993.
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-149765

ABSTRACT

Se estudiaron los protocolos de necropsia de 423 fallecidos diabéticos, 275 del sexo femenino (61,0 por ciento ) y 166 del masculino (39,0 por ciento ). El grupo más numeroso fue el de 65 años y más con el 67 por ciento . Las causas directas de muertes más frecuentes fueron el infarto agudo del miocardio (14 por ciento ), la cardiopatía arteriosclerótica (10,2 por ciento ), el trombolismo pulmonar (9,4 por ciento ), la glomeruloesclerosis (9,2 por ciento ) y los accidentes vasculoencefálicos (6,6 por ciento ). La mortalidad por cetoacidosis fue de 3,5 por ciento . Se comparó la extensión de la lesión arteriosclerótica en diabéticos y no diabéticos y se observó el predominio de los primeros 15 pacientes (4,0 por ciento ) correspondían a la diabetes tipo 1 o insulinodependiente y 408 a la diabetes tipo 2 o no insulinodependiente (96 por ciento ). La bronconeumonía (20 por ciento ) y la pielonefritis complicada (5,4 por ciento ) fueron las complicaciones infecciosas más frecuentes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Autopsy , Diabetes Mellitus, Type 1/complications , Diabetes Mellitus, Type 1/mortality , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Diabetes Mellitus, Type 2/mortality
2.
Rev. cuba. med ; 27(4): 65-73, abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61374

ABSTRACT

Se estudiaron prospectivamente durante el período de 1 año, 47 pacientes diabéticos con diagnóstico de cetoacidosis diabética que acudieron a nuestro hospital: 26 correspondían al sexo femenino (55 %) y 21, al masculino (45 %). De éstos 35 eran insulinodependientes (87 %) y 5 (13 %) utilizaban glibenclamida. Siete pacientes comenzaban con la enfermedad (14,8 %). Las causas precipitantes más frecuentes fueron la transgresión dietética (27,6 %) y la omisión del tratamiento insulínico (19,2 %), sobre todo en el sexo masculino, así como la infección (19,2 %). El tratamiento con microdosis de insulina resultó ser útil, eficaz y sencillo. Veinticinco pacientes presentaron cetosis (53 %) y 22, cetoacidosis (47 %). Dos pacientes fallecieron en el curso de la cetoacidosis (9,0 %); una de ellas tenía acidosis láctica combinada


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Diabetic Ketoacidosis/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL