Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med ; 40(1): 17-23, ene.-mar. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-322844

ABSTRACT

Se valoraron las regiones organizadoras nucleares (AgNORs), especialmente el número de partículas por núcleo en nevus melanocíticos y en melanomas malignos, y su correlación con los factores pronósticos y la supervivencia. Se estudiaron 29 casos de melanoma maligno en fase de crecimiento vertical (MMFCV),30 nevus melanocíticos (20 intradérmicos y 10 compuestos) y 30 biopsias cutáneas sanas. Se halló que en piel normal y en NM, el número de partículas de AgNORs por célula era, respectivamente, 1,22 ñ 0,41 y 1,35 ñ 0,54 (menos 3 por núcleo), que los AgNORs estaban bien definidos, pequeños e independientes. Los AgNORs por núcleo en los MMFCV mostraba un número de 8,02 ñ 5,31 y su morfología estaba mal definida, mayor tamaño y tendencia a confluir. El número de AgNORs en los MMFCV depende significativamente del espesor (Breslow) y del número de mitosis, pero resulta independiente del nivel infiltrante (Clark) del tumor. El número de AgNORs estaba correlacionado con la supervivencia teórica, pero era independiente de la supervivencia real. Estos resultados sugieren que los AgNORs, especialmente su número y morfología, es un claro indicador diagnóstico y tiene interés como parámetro pronóstico en los MMFCV, es además una técnica rápida, barata y asequible, por lo cual debe incorporarse a la rutina oncológica del melanoma maligno


Subject(s)
Diagnostic Techniques and Procedures , Melanoma , Nevus, Pigmented , Nucleolus Organizer Region , Skin Neoplasms , Survival Rate
2.
Rev. mex. radiol ; 44(2): 75-9, abr.-jun. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102329

ABSTRACT

La amibiasis es una enfermedad parasitaria causada por la Entamoeba histolytica, que afecta principalmente el tracto gastrointestinal provocando síntomas en dicha área (forma intestinal). Puede provocar complicaciones intra y extraintestinales graves, como los abscesos hepáticos y/o pulmonares y en raras ocasiones, abscesos cerebrales lo que representa una complicación tardía. Se informan los hallazgos en un paciente con absceso cerebral amibiano, sin síntomas digestivos o pulmonares. La tomografía computada de cráneo, mostró un área de baja absorción en la región frontotemporal izquierdo con desplazamiento de línea media y edema perilesional difuso, y un anillo hiperdenso bien definido periférico que se diagnosticó como absceso cerebral. El diagnóstico de amibiasis se sospechó durante la cirugía al drenal líquido cremoso achocolatado y se confirmó al encontrar trofozoitos en la pared de la cápsula. El tratamiento se realizó con metronidazol siendo la evolución satisfactoria.


Subject(s)
Humans , Adult , Male , Brain Abscess/diagnosis , Brain Abscess/etiology , Brain Abscess , Entamoeba histolytica/pathogenicity , Amebiasis/complications , Tomography, X-Ray Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL