Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Gac. méd. espirit ; 1(2): [12], may.-ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1518701

ABSTRACT

Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spíritus Vol.1, No. 2 (1999) ISSN 1608 - 8921 Trabajo Original Vías de demanda para la atención en salud mental. Demand pathways for mental health assistance. Lic. Milvia Socorro Rojas Rodríguez1, Dr.C. Guillermo Barrientos de Llaño2, Dra. Paula Lomba Acevedo3, Lic. Teresa Hernández González4 1. Máster en Psiquiatría Comunitaria. Licenciada en Enfermería. Profesor Instructor en Psiquiatría y Neurocirugía. Hospital Clínico Quirúrgico Docente Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. 2. Doctor en Ciencia. Profesor Titolar. Facoltad 10 de octubre. 3. Master Psiquiatría Comunitaria. Profesor Asistente en Psiquiatría. Facultad 10 de octubre. 4. Licenciada en defectología. Hospital Clínico Quirúrgico Docente 10 de Octubre. RESUMEN Se realiza un trabajo sobre la vía de demanda de atención de salud mental. Se estudian 76 casos que demandaron atención en las áreas de salud de Lawton, Luyanó. Santo Suárez y el cuerpo de guardia de la unidad de intervención en crisis del servicio de Psiquiatría del Hospital Docente Clínico Quirúrgico "10 de Octubre". La mayor parte de los casos fueron vistos en el cuerpo de guardia y en el área de Lawton. Los casos estuvieron con preferencia entre los 20 y 59 años de edad con un 72,3 % del sexo femenino, siendo 40 de ellos casados. De los 76 caos estudiados 73 tenían una posición social promedio y menor del promedio y menor del promedio. Los casos llegaron a través del médico de la familia y el médico general en su gran mayoría. También hubo muchos casos que demandaron asistencia directamente en la atención especializada. La mayor parte de los casos fueron atendidos -antes de la semana de iniciado el episodio actual. El tratamiento que con más frecuencia se oferto fue medicamentoso. Los problemas principales presentados fueron los relativos a la ansiedad y la de presión, así como el intento suicida. Se evidencia la necesidad de realizar estudios más profundos de esta temática donde se destaque la importancia de la vinculación del médico y la enfermera de la familia con el equipo de salud mental.


Subject(s)
Physicians, Family , Mental Health Assistance , Family Nurse Practitioners
2.
Rev. ABP-APAL ; 11(2): 55-61, abr.-jun. 1989. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-83329

ABSTRACT

Se realiza un breve recuento del desarrollo de la psiquiatria y su evolución en nuestro pais. Hacemos un estudio del trabajo realizado en el Departamento de Psiquiatria del Hospital Docente Clinico Quirurgico 10 de Octubre asi como las modificaciones sustanciales llevadas e efecto a partir de la sectorización en 1976. Muchos son los logros obtenidos con esta linea de trabajo y que se acentúan después del inicio del Plan del Médico de la Familia. Entre los logros alcanzados podemos citar: la atención continuada; el mayor aprovechamiento de los recursos materiales y humanos que se ven objetivamente en los indicadores hospitalarios; la dispensarización en las enfermedades mentales; la atención a la urgencia y a las crisis en psiquiatria; la hospitalización parcial de pacientes de larga y corta estadia; la introducción de tratamientos especializados como son las "clinicas de litio, de IMAP, de alcoholismo, de terapia sexual" y otros; la docencia de pre y postgrado para especialista y técnicos medios; desarrollo de las investigaciones


Subject(s)
Humans , Community Psychiatry , Mental Health , Cuba , Health Status , Hospitals, Teaching
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL